¿Por qué estornudamos?
Todos estornudamos de vez en cuando y seguro que nos hemos preguntado por qué lo hacemos. En líneas generales, un estornudo es un acto reflejo convulsivo de expulsión de aire desde los pulmones a través de la nariz y la boca.
Este estornudo tiene lugar por diversas partículas extrañas que provocan la irritación de la mucosa nasal. También se debe a un mecanismo natural de defensa que comprende un complejo proceso fisiológico para librar al cuerpo de invasores y proteger así a los pulmones de la contaminación. Descubre por qué estornudamos.
El estornudo tiene lugar cuando tenemos la mucosa nasal irritada y realizamos un esfuerzo en el que intervienen varios órganos y sistemas del cuerpo, desde el respiratorio, al locomotor y nervioso.
Aunque todavía la ciencia está estudiando las principales causas de la acción de estornudar, este hecho puede estar inducido por un agente externo, como puede ser inhalar polvo o perfume.
Principales causas de los estornudos:
- Por alergias. Una causa común de los estornudos continuos es por tener alergia, sobre todo al polen, polvo o a diferentes causas. Esto sucede en gran parte en determinadas épocas del año, especialmente en primavera o verano.
- Irritaciones por el polvo y otros agentes químicos. Más allá de la alergia podemos sufrir otros problemas, como irritación debido al polvo o bien a algunos alimentos y especias. Esto provoca que proliferen los estornudos más de lo debido.
- Infecciones virales. En procesos de enfermedad, como resfriados y gripes, se aumenta la tos y con ello los estornudos porque solemos tener la nariz congestionada.
- Por cambios de temperatura constante. Otra razón del porqué estornudamos de manera frecuente es por los cambios bruscos de temperatura. Ante esto podemos pillar más resfriados de lo normal y procesos gripales que, a menudo, suelen durar como máximo una semana.
Alguna curiosidad
Además de estos signos, existen algunas curiosidades ante el hecho de estornudar, como el por qué cerramos los ojos cuando los hacemos. Esto es porque hablamos de un acto reflejo de protección que de lo contrario puede traer algunas consecuencias.
A su vez nos preguntamos si es posible detener el acto de estornudar, y sí puede hacerse, pero es mejor que no lo impidamos porque liberaremos aquello que necesitamos y protegeremos tanto a los pulmones como a otros tipos de órganos.
Temas:
- Sistema respiratorio
Lo último en OkSalud
-
Más del 90% de menores de entre 4 y 10 años superan el límite de exposición a las pantallas
-
El uso de fármacos para el colesterol puede mejorar el pronóstico de algunos tumores de la sangre
-
Cuando el parto de nalgas es una opción viable
-
Elena Casaus, nueva secretaria general de AESEG tras la salida de Ángel Luis de la Cuerda
-
El Dr. Manuel de la Peña desvela en Córdoba los secretos para vivir sanos 120 años
Últimas noticias
-
Ésta es la forma de lavar el brócoli para acabar con las lombrices
-
La explicación científica a la aparición de un mar en el desierto de Irak
-
Papa Francisco en directo: última hora del funeral, féretro, candidatos, cónclave y la capilla ardiente en vivo hoy
-
El truco del papel de aluminio estaba bien pero este es mejor: acaba con las palomas para siempre
-
No volverás a utilizar el tendedero: a partir de ahora tu ropa se va a secar en un abrir y cerrar de ojos