Empresa saludable: Cómo crear un modelo de ambiente de trabajo saludable
Cuando nos referimos al término de empresa saludable no solamente estamos hablando de aquellas organizaciones que apuestan por un entorno más sano sino también a las que cuentan con una política de flexibilidad, de conciliación laboral…
Actualmente, es un término que se ha extendido a muchos ámbitos y que hacen que la productividad suba porque los empleados están más contentos y realizados.
Cómo crear un modelo de empresa saludable
Según la Organización Mundial de la Salud, un entorno de empresa saludable es aquel que tiene en cuenta los riesgos de trabajo físicos y los psicosociales, pero que también dota a sus empleados de recursos para fomentar los hábitos saludables y que los divulga a la sociedad.
Bienestar del empleado
Por tanto, la empresa va más allá y lo que trata de promover es una política de bienestar en el que la salud, el clima, el entorno, el salario y la motivación sean destacados para llegar a los objetivos propuestos.
Práctica del deporte
Por un lado, la empresa saludable cuenta con instalaciones deportivas o bien con un presupuesto destinado a que sus empleados puedan practicar deporte dentro o fuera de las oficinas.
Buen clima laboral
Al hablar de salud no solamente se debe invertir en deporte, también en un buen ambiente laboral, aportando material de oficina ergonómico, pantallas de ordenadores preparadas para que no dañen los ojos…
Contra riesgos psicosociales
Los trabajadores deben estar bien por fuera y por dentro. Apostar por un trabajo en el que el estrés no sea la tónica dominante ayuda a que todo el mundo pueda hacer sus tareas sin problema.
Conciliación laboral
El concepto de empresa saludable crece y también engloba a aquellas que miran por el salario pero que también sepan lo importante que es la flexibilidad y la conciliación familia-trabajo.
Beneficios de trabajar en una empresa saludable
La aplicación del modelo de ambiente de trabajo saludable, definido por la OMS, determina un entorno de cooperación y confianza, que potencia el compromiso entre los trabajadores, determinando un impacto positivo en resultados.
El resultado es, por tanto, empleados más motivados e implicados en la empresa:
- Mayor productividad.
- Baja siniestralidad.
- Poca rotación de personal.
- Trabajadores con mayor motivación.
- Mejora de la imagen y reputación de empresa.
- Mejora de la salud y seguridad de los trabajadores.
Lo último en OkSalud
-
Carlota, paciente: «Muchas personas creen que ser celiaco significa no poder comer pan»
-
Dr. F. Martínez: «En España hay más de 14 millones de hipertensos y muchos ni lo saben»
-
Los dermatólogos advierten: crecen los procedimientos estéticos en manos de personal no cualificado
-
Mónica García se enfrenta a una tormenta de 400 alegaciones contra su Ley del Medicamento
-
¿Alzheimer antes de los 30? Un estudio cambia lo que sabemos sobre la enfermedad
Últimas noticias
-
Rui, Ventura y Lea Vicens pasean una oreja cada uno en una corrida de rejones desigual de El Capea
-
Clasificación de Eurovisión 2025: posiciones y puntuaciones de la final y cómo ha quedado España
-
Final de Eurovisión 2025 en directo: resultado de Melody, votaciones, ganador en vivo hoy
-
Austria gana Eurovisión 2025, Israel segunda y Melody queda injustamente tercera por la cola
-
Bofetón de los españoles en Eurovisión al propalestino Sánchez: masivo voto ciudadano a Israel