Qué es la distrofia de Fuchs, la patología que afecta la córnea del ojo
Cómo detectar la pérdida de visión
Los síntomas que explican que tus hijos pueden tener problemas de visión
¿Por qué aparecen destellos de luz en mi campo de visión?
Hay ciertas enfermedades de las que sólo escuchamos en contadas ocasiones, cuando las sufre algún celebrity o alguien cercano. Si acabas de oír o leer sobre esta afección, probablemente te preguntes qué es la distrofia de Fuchs, qué la causa y cómo tratarla.
En principio, ésta es una patología que afecta la córnea del ojo -una especie de lente ubicada en la parte anterior del globo ocular-. Hablamos de un elemento encargado de refractar la luz y dirigir los rayos hacia la retina, indispensable para el sentido de la vista.
¿Cómo está formada la córnea y cómo incide en ella la distrofia de Fuchs?
Está formada por varias capas celulares. Al producirse este trastorno, una de esas capas -el endotelio- comienza a morir. Lo hace de forma constante, alterando la capacidad visual del paciente y provocando el primer síntoma notable: la visión borrosa.
Cuando se perciben las dificultades para ver con claridad, hay que ir al oftalmólogo para recibir un diagnóstico concreto. Gracias a éste, es posible empezar un tratamiento que en muchos casos necesita de la intervención quirúrgica.
¿En qué consiste esta enfermedad?
La distrofia de Fuchs es un tipo de distrofia corneal progresiva y hereditaria de la córnea que suele aparecer en la tercera edad. Mayormente, los pacientes sufren de esta patología cuando superan los 50 años. El Expert Review of Ophthalmology explica, respecto del daño del epitelio, que esta capa de células se ve impedida hacer su tarea: expulsar líquido fuera de la córnea. Consecuencia de ello, el líquido se acumula en la córnea y ésta se vuelve cada vez más gruesa complicando la visión.
Síntomas comunes
A la visión borrosa en general, hay que sumarle que los problemas para divisar objetos son más notorios al despertar por la mañana. A medida que transcurre el día, las sensaciones mejoran aunque pueden generarse unas luces o la idea de un deslumbramiento. Debido al líquido acumulado, algunos padecen de ampollas en la superficie de los ojos acompañadas de dolor o molestias.
Causas, factores de riesgo y potenciales tratamientos
Si bien se desconocen las causas de la afección, los estudios realizados hasta el momento la asocian con factores hereditarios. Dicho esto, hay otros a los que prestarle atención como la edad y el género. ya que es mucho más recurrente en las mujeres.
Asimismo, la distrofia de Fuchs acaba siendo incapacitante y es indispensable usar gotas o unas lentes de contacto blandas. Siempre que aquello no funcione, el siguiente paso sería optar por una alternativa definitiva como lo es el trasplante de córnea.
Temas:
- Enfermedades
Lo último en OkSalud
-
Crisis de fertilidad masculina: alertan del descenso del 50% del recuento de espermatozoides
-
El exceso de luz puede estresar tu cerebro: estos son los niveles adecuados para tu hogar
-
Óscar Salamanca: «Si no se garantiza que la IA sea segura no se utilizará en investigación clínica»
-
Harvard pide reducir la cantidad de esta comida que le damos a los niños, pero pocos padres españoles hacen caso
-
Carlos Alonso: «En 10 años, cualquier médico podrá prescribir psicodélicos con apoyo terapéutico»
Últimas noticias
-
Mundo do Futsal reconoce a Marga Prohens por su impulso al fútbol sala
-
El Illes Balears celebra la Copa Intercontinental en el Consolat de Mar
-
El mapa de todas las zonas con aves confinadas por gripe aviar en España
-
Sánchez otra vez protagonista, como con las gafas: «Veo que ha llamado mucho la atención mi guayabera»
-
Carlos Alcaraz: «He encontrado el equilibrio entre rendir dentro de la pista y disfrutar fuera»