Dieta disociada: en qué consiste separar los alimentos según los nutrientes
Cuáles son los principales síntomas de la falta de nutrientes
Cuáles son los principales nutrientes de la leche para la salud
Dieta hunza: cómo adelgazar y vivir más años comiendo sano y natural
Si estás intentando adelgazar, probablemente vas a toparte en Internet, y en las revistas, con todo tipo de regímenes alimentarios. Muchos de ellos tienen sustento científico, pero hay otros que podrían dejarte dudas. Hoy analizamos qué es la dieta disociada, cuáles son sus características, y si es conveniente separar los alimentos según los nutrientes que aportan al organismo.
En efecto, la máxima particularidad de esta dieta es que se dividen los alimentos de acuerdo a los nutrientes principales que poseen. Una vez hecha esa clasificación, este régimen propone no mezclar las proteínas con los hidratos de carbono. Eso provoca que subamos de peso .
Dieta disociada: ¿cuáles son los grupos de alimentos?
En líneas generales, la dieta disociada diferencia los alimentos proteicos como la carne, la leche, el queso, los huevos y el pescado, de los hidratos como el pan, el arroz, la pasta y las patatas. Su premisa es que no debemos consumirlos a la vez porque hay condiciones estomacales en las que unos serán bien absorbidos mientras otros se acumularán en el cuerpo en forma de reservas.
La principal característica de aquella, su pilar, es que establece que hay una serie de alimentos que, bajo ningún concepto, deben mezclarse. ¿Por qué? Porque al combinarse con otros dan como resultado que se convierten en grasa.
- Se divide en cinco comidas al día.
- Es una de las pocas alternativas de “planes de alimentación” que hace que la persona no pase hambre, ya que permite que aquella pueda comer lo que quiera. Eso es así hasta que consigue el peso que deseaba, ya que, a partir de ese momento, se requiere que lleve un control algo más exhaustivo de lo que ingiere.
- Sus resultados no son inmediatos, requiere que pase un cierto tiempo para poder percibirlos.
¿Cómo aplicarla?
Estos son algunos de los principios que mantienen a la dieta disociada como una de las más seguidas en todo el mundo. No obstante, los más importantes son los que se refieren a la no combinación de alimentos.
- Diferentes tipos de hidratos de carbono.
- Diversas clases de fruta.
- Los hidratos de carbono, como los que se encuentran en la pasta o en el pan, con aquellos artículos que son ricos en proteínas, tales como el pescado, la carne o los huevos.
- La fruta con verduras u hortalizas.
- Las grasas con las proteínas.
- La fruta con los frutos secos.
- Lo que son los frutos de cáscara con cualquier otro tipo de alimento, especialmente con los que contienen altos valores de proteínas.
¿Qué ventajas supone esta dieta?
Si bien éste es un régimen que no ha sido debidamente probado, podría suponer algunas ventajas o beneficios respecto a otros.
Primero, porque desestima el consumo de grasas y azúcares, lo que es recomendable independientemente de cómo se consuman aquellos alimentos que no poseen estas sustancias. Segundo, porque quienes la impulsan aconsejan realizar algún entrenamiento físico complementario. Es decir, puede que separar los alimentos no te ayude demasiado pero si dejas de lado grasas y azúcares, entrenando intensamente varias veces a la semana, estarás obteniendo resultados interesantes que te harán lucir y sentir mejor.
Sin embargo, es importante aclarar que la disociación de alimentos en su totalidad es imposible porque todas esas materias primas que mencionamos aportan nutrientes de más de un grupo. En todo caso, alude más a un modo de preparar y presentar los platos que a una distinción real de los diversos alimentos.
Lo último en OkSalud
-
Ni del tiempo ni de trabajo: los temas de conversación que siempre sacan las personas sin habilidades sociales
-
Esto es lo que dice la ciencia sobre esperar dos horas para bañarse después de comer
-
Verano y salud ocular: cómo proteger tus ojos del sol, el cloro y la sequedad
-
Elena García: «Usamos el móvil para desconectar y es una fuente de estimulación continua»
-
Desarrollan un gel que facilita injertos de piel sin cicatriz para tratar quemaduras
Últimas noticias
-
Por qué no ha querido Putin aceptar un alto el fuego en Ucrania
-
Trump no logra que Putin acepte un alto el fuego en Ucrania: «Hay progreso pero no hemos llegado ahí»
-
Incendios en España, en directo: última hora del fuego en Galicia, Castilla y León y Extremadura y cortes en las carreteras hoy
-
Jorge Rey en alerta por el fenómeno que llega a España a partir de este día: «Mucho cuidado»
-
Alerta roja de la AEMET por la ola de calor extrema que amenaza a España: no se salva nadie este puente