¿Qué debo hacer ahora si me contagio de coronavirus? Lo que dice el nuevo protocolo Covid
Los médicos hablan de una séptima ola de Covid-19 con la relajación de las restricciones
¡Mascarillas fuera de una vez! España aún las mantiene cuando media Europa y EEUU las quitan
Segundo aniversario del estado de alarma: tratamientos y vacunas, claves para doblegar el Covid
A partir del 28 de marzo, este lunes, se inicia el nuevo protocolo Covid, una especie de gripalización con el fin de ofrecer una gestión distinta a la que se venía haciendo actualmente para contar los casos de coronavirus en España. Por esto todos se preguntan, ¿qué debo hacer ahora si me contagio de coronavirus?
La Comisión de Salud Pública ha aprobado una modificación hacia una estrategia diferente que vigile y dirija las actuaciones a personas y ámbitos de mayor vulnerabilidad y monitorice los casos de Covid-19 graves, y en ámbitos y personas vulnerables. Es el nuevo protocolo Covid.
De esta manera, se modifica la indicación de realización de pruebas diagnósticas, que se centrará en personas con factores de vulnerabilidad (mayores de 60 años, inmunodeprimidos y embarazadas), ámbitos vulnerables (sanitarios y sociosanitarios) y casos graves. La vigilancia se centrará en estos grupos. El diagnóstico de pacientes con síntomas leves compatibles con Covid-19 se realizará según las necesidades de manejo clínico del mismo.
Sin cuarentenas en la población general
Por esto a partir de este lunes 28 de marzo, los casos confirmados leves y asintomáticos de coronavirus no realizarán aislamiento y los contactos estrechos no realizarán cuarentena. En este sentido, se emitirán recomendaciones dirigidas a las medidas preventivas como la utilización de mascarilla en todos los ámbitos y evitar contacto con personas vulnerables.
En los ámbitos vulnerables, como centros sanitarios asistenciales o sociosanitarios, se podrán implementar medidas específicas de aislamiento y control. Además, se indica la ”utilización de mascarilla en todos los ámbitos” para la persona infectada.
Sentido común
Los médicos apelan al sentido común para realizar esta nueva acción de la Covid. Es decir, si convivimos con personas mayores y nos hemos contagiado, lo normal es mantener cuarentena y no tener contacto directo con tales personas. Si tengo fiebre, uno debe quedarse en casa de igual forma que se hace cuando tenemos gripe. Y si la cosa va a peor, llamar al centro de salud. Es decir, las pruebas diagnósticas de covid se indicarán sólo en casos graves, personas y ámbitos vulnerables.
¿Es correcto cambiar el protocolo?
Realmente no hay un consenso entre médicos, según el periodista de La Vanguardia, Josep Corbella, en declaraciones al programa Al Rojo Vivo de La Sexta. “Asumimos que la covid está para quedarse, entonces debemos dejar de diagnosticar los casos”. El experto en salud comenta que se pasa de una fase con obligaciones a gestionar con recomendaciones, “ahora bien conviene tener todo más controlado , si esta transmisión se complica, entonces tener flexibilidad para dar marcha atrás”.
Temas:
- Coronavirus
Lo último en OkSalud
-
Test genético para adelgazar: una herramienta personaliza la dieta según el ADN
-
Los oncólogos llaman a reforzar la prevención del cáncer laboral en España: qué es y cómo te puede afectar
-
La D de ‘desinformación’: esto es lo que le puede pasar a tus riñones si tomas vitamina D sin control
-
La Paz inicia el proyecto de la Ciudad de la Salud con la unidad de protonterapia para tratar el cáncer
-
Medical Europa: innovación y calidad para la movilidad en 2025
Últimas noticias
-
Las frases del Barrio de las Letras de Madrid: la ruta literaria que no te puedes perder
-
La justicia obliga a Baleares a impartir religión islámica en los colegios de Palma
-
Trump anuncia que Israel y Hamás han acordado la entrega de rehenes y el repliegue Israelí en Gaza
-
Mazón: «Es inmoral que el Gobierno de Sánchez cobre intereses por los créditos ICO que dio a los afectados»
-
La DANA Alice deja en su arranque 44,8 litros en Valencia y 39,8 en Catarroja en sólo ocho horas