Todo sobre el culturismo natural
Los 10 casos más escandalosos de la historia del dopaje
Advierten de los peligros de los suplementos alimenticios para culturistas
Cuando hablamos de culturismo, la mayoría de las personas suelen asociar esta disciplina deportiva con el consumo de sustancias dopantes que mejoran el rendimiento de los exponentes, a veces incluso a costa de su salud futura, como ha quedado en evidencia a lo largo de la historia. Hablamos de lo que es el culturismo natural.
Es la disciplina deportiva que toma las bases de aquella, pero que tiene como premisa fundamental el prescindir de las sustancias dopantes, sin importar el ámbito en el que se desarrollan las competiciones, ya sea amateur o bien profesional. Significa esto que todos los participantes parten de la igualdad de condiciones. Y que no dañan su cuerpo, claro.
Qué es el culturismo natural
La práctica del culturismo en su variante natural ha aumentado de forma exponencial en estos años, y no son pocos los que consideran que debería ir desplazando lentamente al culturismo tradicional, hasta que llegue un punto en el que sea la primera la única modalidad permitida por las entidades deportivas.
Mientras que en el culturismo de toda la vida el uso de esteroides anabólicos está normalizado, cualquier aspirante que recurra a ellos para un mejor desempeño en la competición natural quedará automáticamente eliminado. De ahí que se analice detalladamente su dieta y conducta.
Estas diferencias entre ambos sistemas, que pueden parecer mínimas en un principio, se manifiestan con mayor fuerza a medida que pasa el tiempo, dado que el crecimiento muscular inmediato que proporcionan los anabólicos es imposible de alcanzar sin la utilización de estas sustancias.
Como consecuencia de esa situación, la dieta y la técnica del culturista natural es aún más relevante que la del culturista clásico, porque debe maximizar el resultado de su entrenamiento y alimentación, entendiendo que su apuesta es a largo plazo, y que no percibirá cambios bruscos en su contextura.
Por trazar un paralelismo, podríamos decir que el culturismo común es una carrera de velocidad, mientras que el culturismo natural es una carrera de fondo, en la que triunfa el más constante.
Precisamente ésta es la dificultad que plantea el camino natural de este entrenamiento, obligando a mostrar una perseverancia tal que suele decir que las complicaciones no están en la rutina física, sino más bien en la capacidad mental para aguantar años de esfuerzo hasta llegar al objetivo.
La ventaja es que al no haber expuesto el cuerpo a la ingesta de anabólicos y demás sustancias para aumentar la masa muscular el organismo envejece mejor, sin padecer enfermedades ni trastornos derivados de esos pésimos hábitos, lamentablemente tan exaltados en el pasado.
Lo último en OkSalud
-
Investigadores chinos realizan el primer trasplante de pulmón de cerdo a un humano en muerte cerebral
-
Alerta sanitaria: detectan partículas metálicas en galletas Pim’s Naranja de Fontaneda
-
Una sola vacuna administrada al nacer logra una protección duradera contra el VIH
-
EEUU «avala» la técnica «menos invasiva» del cirujano leonés Manuel Villanueva contra la Dupuytren
-
La doctora Muñoz Jaramillo apuesta por la terapia hormonal integral para mejorar la salud de la mujer en la menopausia
Últimas noticias
-
Muere el teniente coronel José María Sánchez Silva, primer militar que reconoció públicamente ser homosexual
-
Alcaraz revoluciona el US Open con un cambio de imagen radical que recuerda «a Beckham»
-
Alfredo Duro sufre una cogida en el encierro de San Sebastián de los Reyes
-
El Mallorca espera una oferta del Atlético Mineiro por Maffeo
-
ONCE hoy, lunes, 25 de agosto de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11