En qué consiste el nesting o la felicidad de quedarse en casa
El nesting es una tendencia o moda que propone quedarse en casa para obtener bienestar. En qué consiste este concepto y para qué sirve.
El nesting es una tendencia o moda que propone quedarse en casa para obtener bienestar.
Nest es un anglicismo que significa nido y que se ha traducido como el disfrute de acciones que pueden hacerse en casa. ¿En qué consiste este concepto?
Un estilo de los países nórdicos
Este concepto nace en los países nórdicos, pues alguno de los estilos en decoración procede de ahí para establecer escenarios acogedores donde la felicidad es la meta. Claro que es normal porque es una manera de pasar el frío invierno en estos países. Pero actualmente es todo un estilo de vida que se ha trasladado a otras partes del mundo.
Máxima comodidad
Este concepto no es algo nuevo. Surge especialmente en época de crisis, cuando salir a comer y a divertirse suponía un dispendio de dinero importante. Ahora algunos millennials siguen esta senda también por comodidad. Y se atribuye a quedarse en casa el fin de semana.
Fuera estrés
Se basa en la búsqueda del bienestar. Y el hogar es el sitio donde puede conseguirse. Ahora bien, en casa todo debe estar bien ordenado para alcanzar esta meta. La atmósfera debe ser agradable y adaptada para estar en calma.
Una decoración precisa
El nesting se basa también en decorar nuestra casa con toda clase de motivos que nos aporten paz interior y tener más ganas de estar en casa. Esto es con colores neutros, con recuerdos y mucha positividad.
Conectar con nuestro propio yo
Una de las metas de este concepto es encontrarse bien con uno mismo. Y se cree que así la persona puede conectar con su propio yo para conocerse mejor y refrescar la mente.
No siempre es favorable
El nesting debe controlarse especialmente en personas que pueden sufrir alguna patología relacionada con el aislamiento social. De manera que se trata de combinar las salidas con gozar del hogar el fin de semana. Pero no tiene nada que ver con quedarse en casa sin tener comunicación con los demás, con un enganche total a las nuevas tecnologías y sin salir de la habitación.
Temas:
- Casa
Lo último en OkSalud
-
Éstos son los efectos en la salud si sufres el síndrome del «trabajador siempre conectado»
-
Sergio Yáñez: «Transformamos la formación comercial farmacéutica sin reemplazar al factor humano»
-
Nunca hagas esto con las pastillas: un médico revela el riesgo de cortarlas o machacarlas
-
¿Y si Parkinson y melanoma compartieran tratamiento?: una proteína da la clave
-
‘Emociones a través del arte’ el proyecto que investiga cómo las grandes obras mejoran la salud
Últimas noticias
-
Trump y el golf: su increíble handicap de jugador de élite y los campos que tiene en todo el mundo
-
Marc Márquez le arrebata la pole a Álex en Qatar con un tiempo de récord
-
Trump recula para salvar las tecnológicas: exime a ordenadores, teléfonos y chips de todos los aranceles
-
El Mallorca conquista Donosti y se asoma a Europa
-
Anoeta, el estadio fetiche de Sergi Darder