¿En qué consiste el injerto de cejas?
Las 4 diferencias entre microblading y micropigmentación
Luce unas pestañas y cejas perfectas para tu vuelta a la rutina
10 consejos para realzar las cejas
De entre los diversos tratamientos actuales, el injerto de cejas es un procedimiento cada vez más demandado entre mujeres y hombres. Entre sus ventajas es que respecto al microblading perdura más en el tiempo al dar resultados permanentes y definitivos mientras que, el segundo, tiene una duración de entre 8 y 12 meses.
Con el paso del tiempo, las cejas van perdiendo densidad y forma debido al propio proceso natural de envejecimiento, lo que conlleva que cada vez más personas opten por realizarse diferentes técnicas como el microblading o el injerto de cejas.
Qué es y en qué consiste un injerto de cejas
Los expertos de Hospital Capilar explican que son muchas las personas que van perdiendo pelo en esta zona del rostro. Las causas son variadas: padecer alopecia androgenética, sufrir estrés o ansiedad, problemas hormonales que surgen en determinados periodos como la menopausia o desarreglos en la tiroides, principalmente el hipotiroidismo, así como diferentes reacciones del sistema inmune.
Intervención indolora
Por esto tal tratamiento corresponde a una intervención prácticamente indolora en la que se trasplanta el pelo del propio paciente a la zona con carencia de vello, para que nazca de forma natural tras la intervención. Por su parte, el microblading es una técnica semipermanente que deposita el pigmento imitando la forma y el color de las cejas originales, en una capa de la piel distinta a la del tatuaje convencional.
Una de las ventajas principales del injerto de cejas frente al microblading es la perdurabilidad del tratamiento, ya que el microblading durará entre 8 y 12 meses, tras los cuales el color irá disminuyendo progresivamente hasta desaparecer.
Los expertos apuntan que el trasplante de cejas, si bien es cierto que no ofrece resultados inmediatos, con una sesión de cirugía ya tenemos el resultado definitivo y, además, el mantenimiento posterior será mínimo.
Procedimiento
- Cirugía menor que se realiza a nivel ambulatorio con anestesia local en una duración aproximada de 3-4 horas.
- Consiste en la extracción de unidades foliculares de la zona donante, presente en la nuca, para separarlas posteriormente por pelos individuales e implantarlas en la zona receptora.
- Tras esta intervención, es mejor tomarse los primeros días de reposo, ya que habrá inflamación y costras en la zona.
- A los 10 días, los pacientes acuden a consulta para su primera revisión.
Consejos
- Evitar una depilación excesiva
- Mantener unos buenos hábitos de higiene o llevar una dieta equilibrada, con alimentos ricos en vitamina B y D.
- Sérums de pestañas, así como el uso de un vasodilatador tópico conocido como Minoxidil.
Temas:
- Cabello
Lo último en OkSalud
-
Las infusiones están bien, pero hay un alimento mejor para los mayores de 65 años que sufran de pies hinchados
-
Los tomates que te comes todos los días contienen hasta 23 plaguicidas, según el último informe disponible
-
La plantilla del Málaga CF se somete a una analítica completa con Quirónsalud Málaga
-
La UE propone prohibir los cigarrillos
-
Quirónsalud se alza con 18 galardones en los Premios IQVIA Hospitales Top 20 2025
Últimas noticias
-
Trump asegura que «hay un enorme resentimiento» entre Zelenski y Putin que retrasa un acuerdo de paz
-
Trump reprende de nuevo a Sánchez por el gasto en Defensa: «No es leal con la OTAN, que debería castigarle»
-
Tebas censura la protesta de los jugadores por el partido de Miami poniendo una imagen aérea del Tartiere
-
Cuándo es el Atlético – Osasuna: horario y dónde ver por televisión gratis el partido de la Liga gratis y en vivo
-
Zelenski llega a Washington para reunirse con Trump y pedir misiles aunque EEUU descarta dárselos