Qué es el carcinoma de cáncer de piel que padece el actor Hugh Jackman y cómo prevenirlo
Los tratamientos y las herramientas más vanguardistas para tratar el cáncer de piel
¿Cómo prevenir un cáncer de piel?
El cáncer de piel está aumentando en España de manera alarmante, según los expertos, ya que más de 300 pacientes son diagnosticados de melanoma al mes. Unas cifras muy elevadas que se han duplicado en los últimos años debido a la nula o mala protección solar a la hora de realizar nuestras exposiciones, ya sea en verano o incluso en época de invierno, donde se pide que también cuidemos nuestra piel de manera preventiva.
En este contexto, el actor australiano Hugh Jackman, que recientemente se ha sometido a una nueva biopsia de cáncer de piel tras 10 años luchando contra un carcinoma basocelular, ha aprovechado las redes sociales para exponerse públicamente con esta nueva prueba y alertar del daño del sol sin protección.
Jackman ha dicho en redes sociales tras la intervención de biopsia que ser un rostro conocido debe servir también para «sensibilizar sobre un problema que sigue creciendo exponencialmente en todo el mundo». Así, señaló también que los carcinomas basocelulares son los «menos peligrosos» en el mundo del cáncer de piel, pero que «por favor, usen protección solar, no vale la pena por mucho que quieran estar bronceados. Créanme», señaló.
El doctor Eduardo Varas, especialista en diagnóstico y tratamiento del cáncer cutáneo, ha alertado de que los casos de cáncer de piel en los dos últimos años siguen superando a los de la época prepandemia y asegura que, en 2022, «los casos de melanoma se han duplicado en su consulta», por este motivo incide en la importancia del diagnóstico precoz y la eficacia del sistema de dermatoscopia digital para este diagnóstico.
No obstante, advierten de que la idea de que una piel bronceada es más atractiva sigue teniendo fuerza entre la mayoría de la población, aunque sepa que la exposición al sol puede generar problemas de salud. La utilización del fotoprotector, de hecho, puede estar asociada a una exposición solar de riesgo, debido a la falsa sensación de seguridad que hace que prolonguemos el tiempo al sol, o a una aplicación incorrecta del mismo.
Por este motivo, los expertos insisten en que, más allá de la concienciación y prevención del cáncer de piel, es preciso avanzar en el diagnóstico precoz, que permitirá curar el proceso mediante la extirpación de la lesión superficial. «Cuando el diagnóstico es tardío, existe riesgo de extensión a otras partes del cuerpo y necesitaremos realizar tratamientos y pruebas diagnósticas más invasivos», aseguras el doctor Varas.
Una de las soluciones para esta detección precoz es la dermatoscopia digital, que permite obtener un mapa fotográfico de la piel, combinada con una exploración clínica y una inspección visual realizada por parte del dermatólogo, favorece tanto el diagnóstico precoz del cáncer cutáneo, como el seguimiento y control de personas en riesgo.
Qué es un carcinoma de piel
El carcinoma de células escamosas de la piel es una forma común de cáncer de piel que se desarrolla en las células escamosas que componen las capas media y externa de la piel.
El carcinoma de células escamosas de la piel generalmente no es mortal, pero puede ser agresivo. El carcinoma de células escamosas de la piel sin tratar puede crecer o diseminarse a otras partes del cuerpo, y esto puede causar complicaciones graves.
La mayoría de los carcinomas de células escamosas de la piel son el resultado de la exposición prolongada a la radiación ultravioleta (UV), ya sea de la luz solar, de las camas solares o de las lámparas de bronceado. Evitar la luz ultravioleta ayuda a reducir el riesgo de padecer carcinoma de células escamosas de la piel y otras formas de cáncer de piel, advierte Mayo Clinic.
Prevención del cáncer de piel
Evitar los factores de riesgo del cáncer, como fumar, tener sobrepeso y no hacer suficiente ejercicio, quizá ayude a prevenir ciertos tipos de cáncer. Es posible que aumentar los factores de protección, como dejar de fumar y hacer ejercicio, también ayude a prevenir algunos tipos de cáncer.
La exposición a la radiación ultravioleta es un factor de riesgo de cáncer de piel. En algunos estudios se indica que la exposición a la radiación ultravioleta (UV) y la sensibilidad de la piel a este tipo de radiación son factores de riesgo del cáncer de piel. La radiación UV es el nombre de los rayos invisibles que forman parte de la energía que emite el sol. Las lámparas solares y las cámaras de bronceado también emiten radiación UV.
El protector solar ayuda a disminuir la cantidad de radiación UV que llega a la piel. En un estudio se encontró que el uso de protector solar puede ayudar a prevenir la queratosis actínica, que consiste en parches escamosos en la piel que a veces se convierten en carcinoma de células escamosas.
Lo último en Actualidad
-
Así es la dieta en la que no es necesario comer carne para desarrollar músculos
-
Por qué hay relación entre herpes labial y Alzheimer: la infección común vinculada al deterioro cognitivo
-
El 20 % de la población ya sufre alergia al polen: cómo detectarla y tratarla a tiempo, según un experto
-
Murcia adquirirá 13 medicamentos innovadores para tratar el cáncer, enfermedades raras y alergias
-
El Gregorio Marañón, primer hospital europeo con sello de excelencia en hospitalización a domicilio
Últimas noticias
-
Bueno protesta a la juez de la DANA por las alusiones a él en el auto que saca del caso a Manos Limpias
-
Cómo se escribe genio o jenio
-
La UCO descubre que Koldo García creó una cooperativa con el empresario al que benefició Santos Cerdán
-
Quiénes son y cómo actúan los ‘preppers’ ante una emergencia: esto es lo que debes tienen en caso de apocalipsis
-
Ni aceite ni mayonesa: el sencillo truco de Karlos Arguiñano para que la ensaladilla rusa quede perfecta