Qué es la alimentación consciente y cuáles son sus beneficios
La alimentación consciente se basa en el mindfulness aplicado a la alimentación. Comer es algo placentero y gracias a la alimentación consciente disfrutaremos mucho más de cada uno de los distintos alimentos que ingerimos para ser conscientes de aquello que estamos comiendo.
El objetivo final es saber qué comemos y cómo, y nutrirnos mejor para estar mucho más saludables.
Bases para practicar la alimentación consciente
- Comer despacio. Si ingerimos alimentos de forma lenta no solamente somos conscientes de los sabores sino que ayuda en buena parte a regular nuestro sistema digestivo y nos saciaremos mucho antes.
- Fuera distracciones. Cuando comemos el centro de todo son los alimentos, de manera que dejaremos de lado toda clase de distracciones para concentrarnos en lo importante. Con esto se evitan atracones innecesarios.
- Controlar la cantidad de alimentos. La alimentación consciente tiene presente la cantidad de alimentos que comemos, que siempre suele sobrepasarse. Basta con beber agua cuando ya nos sintamos prácticamente llenos y hemos comido lo suficiente.
- Conocer de cerca la vida del alimento. Saber cuál es el proceso por el que ha pasado el alimento antes de ser ingerido ofrecerá información para vivir esta experiencia mucho mejor.
Beneficios de la alimentación consciente
- Ya hemos nombrado algunos porque comer de forma más despacio hace que el intestino no se resienta y controlemos mejor nuestra digestión. Con todo ello ayuda a prevenir la diabetes porque, según diversos estudios, muchas personas con diabetes tienen tendencia a comer de forma más rápida.
- Bajaremos de peso. El objetivo de esta alimentación es estar más sano. Pero a la vez se reducen peso, por lo que va bien en aquellas personas que tienen problemas de sobrepeso. Las personas que son conscientes de los alimentos que comen ingieren sólo cuando tienen hambre.
- Fuera excesos. Está claro que con las bases nombradas anteriormente, donde se come despacio y sólo cuando uno tiene realmente hambre, se es capaz de controlar la ansiedad y no se cometen excesos.
A tener en cuenta
Cada persona es distinta y cada cuerpo también; si bien es vedad que la alimentación consciente puede adaptarse a cada tipo de persona, pues no es más que aprender a comer correctamente. Aún así no está de más preguntar a la nutricionista sobre qué debemos hacer y si los estamos haciendo bien.
Temas:
- Alimentación
Lo último en OkSalud
-
Adiós a los químicos tóxicos: la UE veta esmaltes semipermanentes peligrosos
-
Feijóo carga contra Sánchez por la falta de médicos y la ley ELA sin recursos
-
El significado de que te aparezcan rayas en las uñas y cuándo debes preocuparte: lo dicen los expertos
-
Quirónsalud velará por la salud de los mejores jugadores de pádel del mundo como Servicio Médico Oficial del Comunidad de Madrid Premier Padel P1
-
Francia veta el atún en comedores escolares: ¿por qué España no hace lo mismo?
Últimas noticias
-
Mercado de fichajes hoy en directo | Altas, bajas e inscripciones en el Real Madrid, Barcelona, Atlético, Betis…
-
Nueva baja para De la Fuente: Fabián Ruiz es baja en la selección española por molestias musculares
-
Avance del capítulo de ‘La Promesa’ de hoy: Manuel toma una drástica decisión respecto a su negocio
-
Avance del capítulo de ‘Renacer’ de hoy: Evren, muy decepcionado con Bahar
-
Todo sobre Alejo Sauras: su edad, su pareja, qué hace ahora y dónde vive