¿Qué es la adenomiosis? Causas, síntomas y tratamiento
Es una forma de endometriosis que ocurre en la pared muscular del útero.
Seguramente, alguna vez has oído hablar de la endometriosis, es decir, la presencia anómala del tejido endometrial fuera del útero. Una condición que tiene lugar durante la menstruación de la mujer y que provoca una gran irritación en la área afectada. Sin embargo, en esta ocasión, vamos a tratar una afección similar conocida como adenomiosis o endometriosis interna.
Esta consiste en la aparición de tejido endometrial en la capa muscular del útero, que recibe el nombre de miometrio y que provoca un engrosamiento uterino. A pesar de la delicadeza de la zona donde tiene lugar el trastorno, este es de carácter benigno y muy común en las mujeres que han dado a luz entre los 35 y los 50 años.
Causas de la adenomiosis
Las causas de esta extraña afección son todavía desconocidas, aunque se sabe a ciencia cierta que depende de la cantidad de estrógeno que fluye por el organismo. Como hemos visto anteriormente, la mayoría de casos se producen cuando la paciente ha superado un embarazo de riesgo, ha sufrido alguna alteración en el desarrollo embrionario de su aparato reproductor o ha pasado por una cirugía uterina previa.
La ruptura de la barrera entre el endometrio y el miometrio es la pieza clave de este puzzle. Una situación que nace tras una operación de ligadura de trompas, un aborto, una cesárea o, incluso, un embarazo cualquiera.
Síntomas principales
En algunas ocasiones, la paciente no presenta síntoma alguno. No obstante, si hacen acto de presencia, su naturaleza ya indica un diagnóstico claro, que desaparecerá con la llegada de la menopausia.
- Dolor durante las relaciones sexuales
- Sangrado no relacionado con la menstruación
- Cólicos intensos
- Dolor pélvico agudo y punzante
- Periodos menstruales demasiado largos y abundantes
- Anemia provocada por un sangrado excesivo
- Dolor menstrual
- En el peor de los casos, la infertilidad
Tratamiento
Son muchas las mujeres que jamás recurren a un tratamiento para paliar los síntomas, ya que estos suelen desaparecer después de la menopausia, una alteración hormonal que se produce en la edad media de las pacientes por adenomiosis. Para aquellas que optan por seguir un procedimiento médico, el consumo de antiinflamatorios y la píldora anticonceptiva reducen las molestias. Sin embargo, la única solución 100% eficaz es la histerectomía, la extirpación quirúrgica del útero.
Temas:
- Enfermedades
- Mujeres
Lo último en OkSalud
-
Dra. del Caño: «La música estimula el cerebro en trastornos neurológicos»
-
Cómo reducir las legañas en bebés: recomendaciones prácticas para padres primerizos
-
Morant presume de igualdad, pero sólo el 32 % de mujeres hacen I+D en un país sin ciencia para ellas
-
¿Por qué España no cuenta con la innovación en Alzheimer?: esta es la respuesta de la Fundación Maragall
-
Expertos alertan: el sistema sanitario no va a poder soportar el envejecimiento de la población
Últimas noticias
-
Sánchez elige a una mujer como secretaria de Organización del PSOE para tapar el escándalo de las prostitutas
-
El Tribunal Supremo lo hace oficial y afecta a los jubilados: van a llegar miles de euros a tu cuenta
-
Ni remojo ni olla exprés: el sencillo truco de Arzak para conseguir que cualquier guiso quede más sabroso
-
Mario Picazo no tiene buenas noticias por lo que llega a España a partir de hoy: «Tormentas y rayos… «
-
‘Equipo de investigación’ recupera uno de los reportajes más polémicos del verano