Qué es la acrofobia o miedo a las alturas
Sufrir de acrofobia también puede deberse a vivir una experiencia traumática anteriormente.
No es nada nuevo, hay muchas personas que sienten miedo a las alturas. Les pasa cuando suben a una terraza, a un ascensor, o a una montaña.
Se llama acrofobia y es una fobia bastante común que impide que las personas que tengan este problema puedan hacer su vida normal.
Síntomas
Como muchas otras fobias, suele paralizar a las personas para desempeñar diversas actividades. Se basa en un miedo que les paraliza para no atreverse a realizar situaciones de aventura, o a no subirse a atracciones por miedo a las alturas.
Además surgen síntomas propios de la ansiedad, como es el mareo o el dolor de cabeza. Cuando están en las alturas entonces surgen también importantes trastornos, sudoración, palpitaciones y ganas de morirse. Quieren irse de este problema y evitan entonces, por toda costa, las situaciones donde hay alturas.
Causas
No hay causas específicas. Simplemente se debe a una emoción y a sentimientos que uno experimenta y que son difíciles de explicar y transmitir.
Otra posible causa es la herencia, pues cuando hay padres que tienen miedo a las alturas, es posible que los hijos desarrollen también este problema. Pero esto no es una ciencia exacta.
Por otro lado, sufrir de acrofobia también puede deberse a vivir una experiencia traumática anteriormente que tenga que ver con las alturas.
A su vez, el vértigo que podemos sentir puede desarrollar esta fobia, pero este sería otro tema de tipo físico que no tiene que ver con esta fobia, aunque las personas que la tienen también pueden sentir vértigo.
Tratamiento contra la acrofobia
El tratamiento es algo parecido al que se aplica en otras fobias, pero cada caso es particular y en esto el profesional sabe cómo actuar.
Normalmente, el terapeuta puede enseñar técnicas de relajación para que el enfermo se pueda enfrentar a sus miedos para que vea que no sucede nada por subirse a una altura. Lo que se busca es que el miedo pueda ir reduciéndose en el tiempo y que la fobia entonces se pueda disipar.
Cuando hay diversos síntomas relacionados con la ansiedad, entonces el especialista puede recomendar medicamentos. En esto caso son para tratar la ansiedad y los signos que pueden poner más nerviosos a los que tienen esta fobia.
Temas:
- Fobias
Lo último en OkSalud
-
Alarma sanitaria por Salmonela: consumo ordena retirar varios fuets que se vendían en 8 autonomías
-
Adiós a la regla de los 10.000 pasos: un estudio revela cuánto debes caminar al día para cuidar la salud
-
Diez años más de vida: el impacto real de la inmunoterapia en el cáncer
-
¿Beber clorofila es realmente saludable?: evidencias y advertencias de esta tendencia verde
-
Xènia García: «El vello púbico protege frente a infecciones por hongos y bacterias»
Últimas noticias
-
Clasificación del GP de Hungría de F1 2025 en directo | Sigue online la Fórmula 1 en Hungaroring hoy en vivo
-
Triunfaba en los 2000 y llenó estadios: hoy está en el olvido y con bastantes problemas de dinero
-
Messi pierde a su guardaespaldas: suspendido por empujar rivales en plena tangana
-
El Consejo de Europa pide a Sánchez que revele sus reuniones ‘secretas’ en plena corrupción
-
Horario GP de Hungría del F1 hoy y dónde ver la carrera de Fórmula 1 en directo gratis y en vivo online por streaming