Qué es la acrofobia o miedo a las alturas
Sufrir de acrofobia también puede deberse a vivir una experiencia traumática anteriormente.
No es nada nuevo, hay muchas personas que sienten miedo a las alturas. Les pasa cuando suben a una terraza, a un ascensor, o a una montaña.
Se llama acrofobia y es una fobia bastante común que impide que las personas que tengan este problema puedan hacer su vida normal.
Síntomas
Como muchas otras fobias, suele paralizar a las personas para desempeñar diversas actividades. Se basa en un miedo que les paraliza para no atreverse a realizar situaciones de aventura, o a no subirse a atracciones por miedo a las alturas.
Además surgen síntomas propios de la ansiedad, como es el mareo o el dolor de cabeza. Cuando están en las alturas entonces surgen también importantes trastornos, sudoración, palpitaciones y ganas de morirse. Quieren irse de este problema y evitan entonces, por toda costa, las situaciones donde hay alturas.
Causas
No hay causas específicas. Simplemente se debe a una emoción y a sentimientos que uno experimenta y que son difíciles de explicar y transmitir.
Otra posible causa es la herencia, pues cuando hay padres que tienen miedo a las alturas, es posible que los hijos desarrollen también este problema. Pero esto no es una ciencia exacta.
Por otro lado, sufrir de acrofobia también puede deberse a vivir una experiencia traumática anteriormente que tenga que ver con las alturas.
A su vez, el vértigo que podemos sentir puede desarrollar esta fobia, pero este sería otro tema de tipo físico que no tiene que ver con esta fobia, aunque las personas que la tienen también pueden sentir vértigo.
Tratamiento contra la acrofobia
El tratamiento es algo parecido al que se aplica en otras fobias, pero cada caso es particular y en esto el profesional sabe cómo actuar.
Normalmente, el terapeuta puede enseñar técnicas de relajación para que el enfermo se pueda enfrentar a sus miedos para que vea que no sucede nada por subirse a una altura. Lo que se busca es que el miedo pueda ir reduciéndose en el tiempo y que la fobia entonces se pueda disipar.
Cuando hay diversos síntomas relacionados con la ansiedad, entonces el especialista puede recomendar medicamentos. En esto caso son para tratar la ansiedad y los signos que pueden poner más nerviosos a los que tienen esta fobia.
Temas:
- Fobias
Lo último en OkSalud
-
Ester Muñoz: «El Gobierno recauda 1.600 millones al día pero no destina 230 al año a la ley ELA»
-
Adiós a la vacuna del covid en EEUU: sólo se dispensará a la población de riesgo y mayores de 64 años
-
Logran reducir en más del 60% el número de cateterismos diagnósticos innecesarios
-
Chequeos médicos anuales: qué pruebas necesitas según tu edad
-
Las secuelas de las nuevas tecnologías: uno de cada tres adolescentes ya es miope
Últimas noticias
-
Oughourlian sustituye a Montserrat Domínguez por Fran Llorente en la cúpula de la ‘Ser’
-
Trabajadores de TVE denuncian una purga en Informativos: «Begoña Gómez ha desaparecido de la escaleta»
-
A qué hora es la final de la Europa League: dónde ver gratis y cuándo es el Tottenham – Manchester United en directo y por televisión
-
Ésta es la planta que tienes que poner en la ventana si quieres acabar con las moscas de tu casa de golpe
-
España convoca al responsable de la Embajada de Israel por el tiroteo en Cisjordania