¿Puedo volver a infectarme? Inmunidad adquirida tras el coronavirus
¿Qué ocurre con las personas infectadas por el coronavirus? ¿Existe una inmunidad adquirida si hemos pasado la enfermedad? Toma nota.
Simón Fillatreau y su equipo, del Instituto Necker de París, se está trabajando en la caracterización y cuantificación de las células inmunitarias de “memoria” de algunos pacientes. Todo ello meses después de haber sido infectados y más tarde haberse recuperado. Si bien existen muy pocos datos sobre el perfil de los linfocitos de memoria B y CD4 que se generan durante la infección, puede decirse que estos virus, que comenzaron infectando a poblaciones asiáticas, son genéticamente diferentes a nosotros.
La memoria del sistema inmunitario
Los linfocitos de memoria B y CD4 son específicos del COVID-19 y se reactivan automáticamente en caso de volverse a encontrar con el mismo virus.
Estas células CD4 de memoria reactivan las células B de la memoria. Las investigaciones están dirigidas al descubrimiento de la naturaleza exacta de esta respuesta, en aquellas personas que fueron infectadas y recuperadas de la enfermedad.
Inmunidad adquirida
Simón Fillatreau creó el proyecto MEMO-COV-2 en colaboración con el Hospital Henri-Mondor de Créteil, en el que participaron aproximadamente una treintena de pacientes que fueron hospitalizados y habían dado positivo a las pruebas de COVID-19.
Las muestras de sangre se tomaron primero en la etapa aguda de la infección, y se repitieron a los 30 días, a los 90 días y a los 180 días después de su recuperación. Los investigadores se centrarán en la búsqueda de células específicas CD y CD4 de coronavirus que hayan persistido en el torrente sanguíneo.
Según explica Fillatreau, estas células son “memoria” siempre que permanezcan en la sangre después que el virus haya desaparecido. Las técnicas utilizadas incluyen la citometría y el etiquetado de proteínas y el equipo evaluará y cuantificará las poblaciones celulares a medida que pase el tiempo.
¿Puede una persona volver a infectarse?
Todavía existe escasa información para determinar si una persona infectada puede volver a contagiarse con coronavirus. La inmunidad adquirida podría suavizar los síntomas, incluso hacerlos desaparecer. Pero no existen evidencias suficientes para afirmar o negar estas suposiciones.
Las conclusiones del equipo son que, si la epidemia se reinicia, estaremos preparados para estudiar las respuestas de memoria de los individuos que empiecen a enfermar.
Si existe un rebrote, se estudiarán las respuestas de memoria
El objetivo es descubrir si las respuestas de memoria son homogéneas o heterogéneas, según de qué tipo de paciente se trate. También intentan averiguar si la cantidad de células de memoria disminuye con el tiempo, y si es así, qué tan rápido lo hace.
Fundamentalmente, en prevención de un rebrote en los meses de setiembre-octubre, se buscarán pistas sobre la naturaleza de la inmunidad adquirida. Es decir, se podrán calibrar todas las herramientas que se están utilizando para estudiar la respuesta de memoria.
Comenta esta noticia y deja tus comentarios. Haz clic en los botones sociales y publica esta noticia en tus redes.
Temas:
- Coronavirus
Lo último en OkSalud
-
Mónica García se enfrenta a una tormenta de 400 alegaciones contra su Ley del Medicamento
-
¿Alzheimer antes de los 30? Un estudio cambia lo que sabemos sobre la enfermedad
-
Ana Pastor pide mayor cohesión del sistema sanitario a través de la colaboración público-privada
-
Nódulos tiroideos: tan comunes como difíciles de detectar
-
El 80% de la población va a padecer esta patología crónica: así la puedes prevenir
Últimas noticias
-
Al menos 10 presos se escapan de una cárcel de Nueva Orleans tras hacer agujeros detrás de las letrinas
-
La espada aleja a Fernando Adrián de la Puerta Grande tras una faena impecable a un gran toro de Victoriano del Rio
-
Carlos Alcaraz – Sinner: horario y dónde ver en directo por TV y online en vivo la final del Másters 1000 de Roma
-
La TVE de Sánchez envía a cinco periodistas al juicio de Juan Carlos I contra Miguel Ángel Revilla
-
Bertín Osborne explica por qué se sienta así en el sofá de ‘Tu cara me suena’