Es oficial: Hacienda va a deducir hasta 2.500 euros por persona si vives con un mayor de 65
La deducción en el IRPF que puedes aplicar si convives con alguien mayor de 65
Adiós a las transferencias entre familiares: Hacienda te va a dar un buen palo si superas esta cantidad
Hacienda va a perseguir a las personas que saquen este dinero en efectivo del cajero: es oficial
Cuando se trata del cuidado de los mayores, este suele recaer en las familias, incluso cuando existen recursos externos como residencias o centros especializados. Muchas veces, ese apoyo se da dentro del propio hogar, compartiendo techo y responsabilidades con un padre, una madre o un abuelo que ya ha superado los 65 años. Según el Imserso, alrededor del 4,5 % de los hogares en España convive con una persona mayor a la que atiende de manera continuada. Y dentro de ese porcentaje aparece la que se conoce como generación sándwich, personas que cuidan al mismo tiempo de sus hijos y de sus progenitores, con una carga que se va acumulando año tras año.
En este contexto, hay una deducción del IRPF que muchos desconocen y que puede suponer un alivio económico para quienes viven esta situación. Hacienda permite aplicar una ayuda que puede llegar hasta los 2.559 euros por cada mayor de 65 años que resida en el domicilio familiar. Se trata de la deducción por ascendiente a cargo, una figura que existe desde hace años pero que suele pasar inadvertida entre tanta normativa fiscal.
La clave está en que esta deducción no se concede por el simple hecho de tener un familiar mayor, sino por la convivencia y por la responsabilidad económica real. El abogado laboralista Sebastián (@leyesconsebas), que explica con frecuencia estas cuestiones en redes sociales, lo resume así: «Lo más habitual es ver familias que viven con uno de los abuelos en casa o con los dos. Para ellos está pensada esta ayuda». Y subraya que la cifra máxima se aplica cuando la persona mayor supera los 75 años.
Hacienda va a deducir hasta 2.500 euros si vives con un mayor de 65
La deducción no es una cantidad fija, sino un tramo que va desde los 1.150 euros hasta los 2.559 euros anuales. La cifra depende principalmente de la edad del ascendiente y de otros factores vinculados a la situación familiar.
Si la persona a cargo tiene 65 años recién cumplidos, ya se puede acceder a la ayuda. Pero el importe aumenta si supera la franja de los 75 años, que es donde aparece la deducción máxima. Esta es la razón por la que muchos contribuyentes no saben que podrían incluirla en su declaración: la norma es la misma, pero el importe cambia más de lo que suele recordarse.
Además, si en la vivienda conviven dos mayores que cumplen los requisitos (por ejemplo, ambos abuelos), la deducción se puede aplicar por cada uno de ellos de manera independiente.
Qué requisitos pone Hacienda para poder aplicarla
Aunque es una deducción accesible, no basta solo con convivir. Hacienda exige varias condiciones claras para poder aplicarla:
- El ascendiente debe tener 65 años o más, o bien cualquier edad si tiene reconocida una discapacidad mínima del 33 %.
- La convivencia debe demostrarse durante al menos seis meses al año, no vale con estancias esporádicas.
- Los ingresos del mayor deben ser bajos. Concretamente, los rendimientos íntegros no pueden superar los 8.000 euros anuales, sin contar rentas exentas.
- Si el mayor presenta su propia declaración de la renta, sus ingresos sujetos al impuesto no pueden superar los 1.800 euros.
Si varias personas conviven con el ascendiente (por ejemplo, varios hijos), la deducción se reparte entre todos ellos y debe quedar reflejada de esa forma en la declaración del IRPF. Además, Hacienda puede pedir documentación que confirme la convivencia, los vínculos familiares y los límites económicos, por lo que conviene conservar cualquier justificante.
Qué pasa si el mayor tiene una discapacidad
La normativa contempla también deducciones específicas para quienes conviven con personas con discapacidad, aunque no sean mayores. En estos casos, las cantidades son superiores:
- Discapacidad del 33 % al 64 % → hasta 3.000 euros anuales.
- Discapacidad igual o superior al 65 % → hasta 9.000 euros al año.
Estas deducciones se aplican de forma independiente a la edad, de modo que pueden coexistir con la figura de ascendiente a cargo en aquellos hogares donde se den ambas circunstancias.
Cómo se pide la deducción en la declaración de la Renta
La tramitación no requiere gestiones previas ni solicitudes externas. Se aplica directamente al presentar la declaración de la Renta del ejercicio correspondiente. Es decir, si la convivencia y los límites de ingresos se cumplen durante el año fiscal, la deducción se puede activar en esa misma campaña de la Renta.
La Agencia Tributaria revisa los datos y valida la aplicación antes de procesar el resultado final. Y si en el domicilio conviven varios ascendientes que cumplen las condiciones, podrán incluirse todos, siempre dentro de los importes máximos marcados por la ley.
Por qué Hacienda reconoce esta ayuda
El objetivo de esta deducción es compensar, al menos en parte, el esfuerzo que supone atender a un familiar mayor en casa. Sebastián lo explica con claridad: «Se busca reconocer la dedicación y los gastos adicionales que supone el cuidado familiar, premiando la colaboración de quien brinda asistencia y atención a sus seres queridos».
En un país donde buena parte del sistema de cuidados sigue apoyándose en la familia (y donde muchas personas asumen esta responsabilidad sin recibir apenas apoyo externo), esta deducción supone un alivio que, aun siendo modesto, puede marcar la diferencia en el resultado de la declaración de la Renta.
Lo último en Economía
-
La OCU analiza más de 90 aguas embotelladas y ésta es la mejor marca: está confirmado
-
Es oficial y el BOE lo confirma: adiós a los bares y restaurantes de siempre por la nueva ley que lo cambia todo
-
Pisos en venta con vistas de ensueño desde 45.000 euros
-
Un regalo envenenado: lo que pasa si renuncias a una herencia después de este día
-
La ley lo confirma: esto es lo que debes hacer si un vecino lleva a su perro sin bozal en zonas comunes
Últimas noticias
-
Feijóo anuncia que Mazón dimitirá también como presidente del PP valenciano
-
El lesionado Lamine Yamal estuvo de fiesta el viernes en Luz de Gas hasta altas horas de la madrugada
-
Sabes que eres de clase media-baja cuando celebras así la Navidad: lo dice la IA y está demostrado
-
Hallazgo no apto para aprensivos: encuentran la telaraña más grande del mundo dentro de una cueva tóxica
-
Nueva pareja bomba en el tenis: pillados dos profesionales en una foto íntima