Propiedades y diferencias entre te verde, negro, blanco y rojo
El té es la segunda bebida más consumida en el mundo, sólo por detrás del agua. Tiene su origen en China y es un producto diferente por los beneficios y propiedades que presenta para el organismo. Encontrarás hasta 300 variedades distintas, pero todos ellos proceden de la Camellia, que es procesada para conseguir los distintos tipos. En esta ocasión te explicamos cuáles son las propiedades del té y las diferencias que existen entre el té verde, negro, blanco y rojo.
Té verde
Se trata de un té que no atraviesa por el proceso de fermentación, ya que justo después de la cosecha se secan las plantas, se lían y se cuecen al vapor.
Hay que destacar sobre todo su poder antioxidante, que se debe a los polifenoles y las catequinas. Los que consumen con cierta frecuencia el té verde sabrán que ayuda a perder peso, prevenir distintos tipos de cáncer, fortalecer el corazón, regula el nivel de insulina en la sangre, favorece la concentración de la memoria y protege los dientes.
Té negro
Es quizás el más desconocido de los cuatro tés que te presentamos en este artículo. Se obtiene al fermentar las hojas de la Camellia assamica. Atraviesa por una fase de oxidación y su aroma y contenido en cafeína es superior al resto.
Gracias a los flavonoides complejos se consigue reforzar el sistema inmunitario, protegiendo de esta manera el sistema cardiovascular y previniendo la arteriosclerosis.
Té rojo
Es un té semifermentando, que también se le conoce como el té quemagrasas. El proceso de fermentación se prolonga bastante en el tiempo, durando varios años. Lo más normal es que sea entre dos y tres años, pero en algunos casos se pueden alcanzar los sesenta. Como ya ocurre con el vino, cuanto más tiempo tenga, más beneficios y calidad nos aportará.
Hay que destacar del té rojo su poder para perder peso y saciante. También contribuye a reducir el colesterol en sangre, favorecer las digestiones y depurar el organismo. Puede ser una buena opción, por lo tanto, después de llevar varios días excediéndonos con la comida y la bebida.
Té blanco
El más antioxidante de todos los tés es el blanco. Esto se debe a que tiene el triple de polifenoles que por ejemplo el verde. Resulta el más caro de producir, pero eso no significa que su proceso sea el más largo de producir. Se recolectan los brotes y se dejan secar durante bastante tiempo. El resultado de todo esto será una infusión de color verde pálido.
Pero además de ser el té más antioxidante, también destaca por ayudar en la lucha contra la fatiga mental y física, la eliminación de grasas, incrementar las defensas del organismo, su poder diurético, disminuir el nivel de colesterol en sangre y proteger nuestra salud bucodental gracias a su alto contenido en flúor. A diferencia del té verde también tiene la mitad de cafeína.
Como acabas de ver, el té, en cualquiera de sus variedades, te reportará muchos beneficios, sobre todo si lo comparas con los zumos industriales o las bebidas azucaradas.
Lo último en OkSalud
-
El 12 de Octubre prueba el primer tratamiento oral eficaz contra el cáncer de pulmón de no fumadores
-
Ayuso anuncia mejoras salariales a todo el personal sanitario por guardias, noches o fines de semana
-
El PP denuncia el «abandono» de los enfermos de ELA y exige a Sánchez «urgencia» en su financiación
-
Así puedes evitar que las picaduras de mosquito te dejen marcas en la piel este verano
-
Teracao revoluciona el mercado con su batido de cacao al agua: saludable, sostenible y sin alérgenos
Últimas noticias
-
Mazón aprueba con Vox los presupuestos valencianos de 2025 mientras los de Sánchez siguen en 2023
-
El provocador mensaje del Sevilla tras perder el Betis la final de la Conference: «Enhorabuena Maresca»
-
Pedro Sánchez ningunea al Betis en un nuevo desplante al fútbol español
-
Feijóo será el único candidato a presidir el PP: José Luis Bayo no consigue los avales
-
Isco se lamenta tras perder la final de la Conference: «Nos hemos metido demasiado atrás»