Propiedades del reishi y beneficios para la salud
El hongo reishi se utiliza en la medicina oriental desde hace miles de años
Con más de 4.000 años de antigüedad, el reishi es uno de los productos naturales predilectos de la medicina oriental. Toda una eminencia en el mundo de los hongos gracias a sus increíbles propiedades y beneficios nutricionales. También conocido como Ganoderma lucidum, el reishi es un alimento muy escaso que se cultiva principalmente en tierras de Japón, China y Malasia. Tal es su popularidad, que muchos expertos se refieren a él como el ‘elixir de la inmortalidad’. ¿Realmente es tan efectivo?
Propiedades principales del reishi
Este hongo tan especial posee una gran cantidad de ácidos insaturados, glicoproteínas, alcaloides naturales y minerales esenciales como el calcio, el potasio, el zinc o el germanio. Una de sus características principales es su carácter adaptógeno, es decir, que se encarga de nutrir el organismo para que este haga frente a las situaciones de gran desgaste físico y mental.
Sin embargo, la propiedad más valiosa de todas reside en la capacidad del reishi de reforzar el sistema inmunológico del paciente y su relación con los procesos antiinflamatorios corporales.
Beneficios para la salud
Aunque ninguno de estos resultados ha sido avalado por la comunidad científica, miles de años de experiencia defienden su efectividad. ¿Para qué se utiliza normalmente el reishi?
- Numerosos estudios en la materia han demostrado que el reishi reduce hasta un 80% el volumen y la masa de algunos tumores. Además de actuar como elemento antiinflamatorio.
- Su acción antioxidante lo convierte en un gran aliado contra los radicales libres.
- Contribuye a potenciar la memoria del paciente y su capacidad de concentración.
- Resulta muy efectivo a la hora de mejorar los síntomas de la hepatitis, la hipertensión, la diabetes y la cirrosis.
- También se recomienda para tratar problemas mentales como la ansiedad, el estrés y el insomnio.
- Es un buen complemento para paliar las inflamaciones osteoarticulares, la tortícolis y las contracturas musculares.
- Regula el tránsito intestinal y previene los trastornos gástricos.
- Colabora en la lucha de enfermedades alérgicas como el asma y la dermatitis.
Temas:
- Alimentación
Lo último en OkSalud
-
La Clínica Quirón advierte a las personas mayores: si notas estos síntomas, podrías sufrir un golpe de calor
-
Ésta es la dura enfermedad que sufría Michu: un problema del corazón desde muy pequeña
-
Ni cerveza ni batidos: la mejor bebida para que los mayores de 65 años luchen contra el calor este verano
-
Fin a 37 años de veto: las personas con VIH podrán ser donantes entre sí
-
Dr. Hernández: «Hemos conseguido con éxito reparar roturas irreparables del hombro con cirugía poco invasiva»
Últimas noticias
-
Terror en Texas: 109 muertos y 161 desaparecidos tras unas riadas devastadoras
-
Muere el veterano sindicalista Suso Díaz, padre de la ministra de Trabajo Yolanda Díaz, a los 80 años
-
Ni Comillas ni Santillana del Mar: el pueblo de cuento de Cantabria con vistas a los Picos de Europa desde la playa
-
Horario Alcaraz – Fritz: dónde ver en directo gratis online y a qué hora es la semifinal de Wimbledon
-
El Tribunal Supremo permite a Trump reanudar los despidos masivos de los funcionarios públicos