Propiedades del reishi y beneficios para la salud
El hongo reishi se utiliza en la medicina oriental desde hace miles de años
Con más de 4.000 años de antigüedad, el reishi es uno de los productos naturales predilectos de la medicina oriental. Toda una eminencia en el mundo de los hongos gracias a sus increíbles propiedades y beneficios nutricionales. También conocido como Ganoderma lucidum, el reishi es un alimento muy escaso que se cultiva principalmente en tierras de Japón, China y Malasia. Tal es su popularidad, que muchos expertos se refieren a él como el ‘elixir de la inmortalidad’. ¿Realmente es tan efectivo?
Propiedades principales del reishi
Este hongo tan especial posee una gran cantidad de ácidos insaturados, glicoproteínas, alcaloides naturales y minerales esenciales como el calcio, el potasio, el zinc o el germanio. Una de sus características principales es su carácter adaptógeno, es decir, que se encarga de nutrir el organismo para que este haga frente a las situaciones de gran desgaste físico y mental.
Sin embargo, la propiedad más valiosa de todas reside en la capacidad del reishi de reforzar el sistema inmunológico del paciente y su relación con los procesos antiinflamatorios corporales.
Beneficios para la salud
Aunque ninguno de estos resultados ha sido avalado por la comunidad científica, miles de años de experiencia defienden su efectividad. ¿Para qué se utiliza normalmente el reishi?
- Numerosos estudios en la materia han demostrado que el reishi reduce hasta un 80% el volumen y la masa de algunos tumores. Además de actuar como elemento antiinflamatorio.
- Su acción antioxidante lo convierte en un gran aliado contra los radicales libres.
- Contribuye a potenciar la memoria del paciente y su capacidad de concentración.
- Resulta muy efectivo a la hora de mejorar los síntomas de la hepatitis, la hipertensión, la diabetes y la cirrosis.
- También se recomienda para tratar problemas mentales como la ansiedad, el estrés y el insomnio.
- Es un buen complemento para paliar las inflamaciones osteoarticulares, la tortícolis y las contracturas musculares.
- Regula el tránsito intestinal y previene los trastornos gástricos.
- Colabora en la lucha de enfermedades alérgicas como el asma y la dermatitis.
Temas:
- Alimentación
Lo último en OkSalud
-
Sánchez a oscuras: ni luz ni explicaciones
-
Así activaron los hospitales en España sus planes de emergencia para garantizar la atención crítica
-
El sistema de salud madrileño resiste: 35 hospitales operativos en medio del colapso eléctrico
-
Hito médico: primera cirugía mamaria mínimamente invasiva robotizada en España
-
La lista completa de los alimentos que ayudan a fulminar la ansiedad: rebajan el cortisol
Últimas noticias
-
España declara por primera vez la emergencia nacional por el histórico apagón: ¿en qué consiste?
-
Ayuso sobre el apagón: «Es lamentable tener a España a oscuras y que Sánchez no sepa cómo ha pasado»
-
El apagón deja 344 vuelos cancelados y 35.000 pasajeros rescatados en trenes
-
Apagón en España: a qué se debe, comparecencia de Pedro Sánchez y última hora de las zonas afectadas por los cortes de luz hoy
-
Interior despliega 30.000 agentes por el apagón tras pedir ocho regiones declarar el nivel 3 de emergencia