Propiedades de la polenta y beneficios para la salud
La polenta ofrece los grandes grupos de nutrientes que necesita el organismo, tales como minerales, vitaminas, proteínas, carbohidratos y fibra.
La polenta es un plato tradicional italiano que se realiza a base de harina de maíz cocida. Es un plato versátil que ofrece cantidad de nutrientes para el organismo. Este alimento era consumido por muchas personas al ser realmente económico, pero ahora se prefiere por la cantidad de propiedades y beneficios que la polenta presenta para la salud.
Es bueno, tanto para combinar con recetas dulces y saladas, y aunque su origen es italiano, se ha extendido a otros países, como Sudamérica, siendo una de las dietas principales de la población.
Principales propiedades
Ofrece los grandes grupos de nutrientes que necesita el organismo, tales como minerales, vitaminas, proteínas, carbohidratos y fibra, entre otros. Concretamente, posee vitaminas A y B, y, entre los minerales, aporta calcio y magnesio.
Cuando hablamos del aceite de maíz, destacamos que contiene 23% de ácidos grasos monoinsaturados, 60% de ácidos poliinsaturados y 12% de ácidos saturados. Mientras que es rico en ácidos grasos linoleicos y oleicos.
Además, no contiene gluten, y por ello se perfila como un alimento que pueden tomar los celiacos.
Beneficios de la polenta
Fácil digestión. La polenta, como bien hemos indicado, tiene fibra, y ello la posiciona como un plato de fácil digestión. De ahí que pueda comerse también por la noche y permita regular el intestino. En resumen, es ideal para facilitar la digestión porque promueve los movimientos intestinales y lucha así contra el estreñimiento.
Fortalece los huesos. Como tiene buena parte de calcio, es un alimento perfecto para proteger los huesos y favorecer el desarrollo de éstos y el crecimiento.
Versatilidad en la cocina. En Italia, suele comerse como alternativa a las patatas o la pasta, y al ser versátil se come hervida, frita, al horno, a la parrilla…
Buena para la piel. Sus vitaminas, en forma de betacaroteno, mejora nuestra piel, y además protege nuestras defensas.
Mantiene niveles estables de azúcar en sangre. Gracias a los hidratos de carbono que están presentes en la polenta proporcionan unos niveles estables y de larga duración de azúcar en sangre.
Tipos de polenta
Existen varios tipos de polenta. La amarilla, que se elabora con harina de maíz amarillo, siendo la variedad más consumida y conocida y preparada. También tenemos la blanca, que suele prepararse con harina de castaña y la oscura, que puede hacer con trigo sarraceno.
Temas:
- Alimentos
Lo último en OkSalud
-
Mónica García aviva la huelga médica: acusa a los sindicatos de «filtrar» la reforma laboral
-
Dr. Abellán: «Es más probable dejar de fumar con el cigarrillo electrónico que con el convencional»
-
Ayuso revoluciona la atención a crónicos con una plataforma digital de seguimiento «en tiempo real»
-
Psilocibina: el “hongo mágico” que arrasa en EEUU para la salud mental
-
Por qué la depresión paterna se asocia con dificultades de comportamiento en hijos en edad escolar
Últimas noticias
-
Álvaro Pombo: las obras de uno de los grandes narradores españoles
-
Quién es Álvaro Pombo: biografía, libros y aportes a la literatura
-
Comienzan las primeras estrategias y alianzas entre los cardenales para elegir Papa
-
ONCE hoy, miércoles, 23 de abril de 2025: comprobar los resultado del Cupón Diario y Super 11
-
Jornada 33 de la Liga: resumen de los partidos