Propiedades de los pistachos, beneficios y calorías
La Fundación Española de la Nutrición (FEN) explica que los pistachos son fuentes de proteína vegetal, lípidos y son ricos en hidratos de carbono.
El 26 de febrero se celebra el Día Mundial del Pistacho, un alimento que ofrece muchas buenas propiedades para nuestra salud. Los pistachos son frutos secos que aportan vitaminas, minerales, nutrientes y son ricos para incorporar en nuestra dieta diaria. Bueno para el corazón, para reducir el colesterol malo… ofrece varios beneficios.
La Fundación Española de la Nutrición (FEN) explica que los pistachos son fuentes de proteína vegetal, lípidos y son ricos en hidratos de carbono. Y no solo ello, destacan porque ofrecen grasas, pero buenas, es decir, insaturadas y monoinsaturadas.
A la hora de hablar de calorías, por cada 100 gramos, debemos remarcar que los pistachos cuentan con 594 kcal. Mientras que es fuente de fibra, al poseer 6,5 g, además de vitaminas, tales como A, 25mg; vitamina E, con una cantidad del 5,2 mg; y minerales, tales como el potasio, con una cantidad de 100 gramos, de 811 mg.
Regula el azúcar en sangre
Entre los beneficios de comer pistachos está que ayudan a regular el nivel de azúcar en sangre, porque poseen un bajo índice glucémico.
Protege nuestros corazones
Gracias a las grasas insaturadas y monoinsaturadas, es un buen alimento para proteger nuestro corazón y puede tomarse en nuestra dieta, de la misma manera que se recomienda para bajar el colesterol malo.
Buena salud de la epidermis
Hay alimentos que nos ayudan a proteger la piel, y de paso, hacen que se vea más joven y saludable. Los pistachos son unos de ellos. Como poseen buena cantidad de vitamina A y E, son alimentos para mantener una buena salud de la piel, ya que previene el envejecimiento.
Mejora nuestro intelecto
Entre los minerales que poseen los pistachos destacan el fósforo y el potasio. Ambos son buenas opciones para escogerlo con el fin de enriquecer nuestro intelecto. Pues este alimento potencia nuestro cerebro y va bien para memoria, la agilidad mental y para mejorar en general nuestra salud mental. Es recomendable, por tanto, para todas las edades, tanto para los que están en edad de crecimiento, los que estudian y deben retener la memoria como para personas mayores a regular el colesterol y a proteger nuestro corazón.
Temas:
- Alimentación
- frutos secos
Lo último en OkSalud
-
Cómo llegar a los 108 años de Esperanza Cortiñas y aparentar 40 menos
-
Ayuso presenta la primera Unidad de Protonterapia contra el cáncer de la sanidad pública madrileña
-
‘El cerebro atómico’: una revolución mental para el siglo XXI
-
‘Que la fuerza te acompañe’: un impulso para tu bienestar físico y mental
-
Diagnosticados los cuatro primeros cánceres de mama posparto en mujeres del proyecto HERA
Últimas noticias
-
Calendario de la Liga 2025-2026: Real Madrid-Osasuna y Mallorca-Barcelona en la primera jornada
-
Tebas baja a la tierra al Barcelona: «Hoy no podría inscribir a Nico Williams»
-
Consulta el calendario completo de la Liga 2025-26
-
ONCE hoy, martes, 1 de julio de 2025: comprobar el resultado del Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11
-
Inda: «Pedro, cuidadito, porque el chivatazo que le diste a Ábalos sobre Koldo son hasta 10 años de cárcel»