Los ornitólogos no dan crédito: esta extraña ave ha sido avistada por primera vez en 64 años
Reaparece un gigantesco animal en Argentina que se creía extinto desde hace 40 años
Los gatos pueden predecir las tormentas, y hay una explicación 100% científica
El ser vivo más grande del océano existe desde Napoleón y mide 30 metros
Parece de CSI, pero es real: la increíble odisea para retirar un nido de la avispa asiática mortal en Málaga
España tiene los restos de mastodontes más completos de Europa: acaban de aparecer en un pueblo de Granada
La expectación entre la comunidad ornitológica de Texas alcanzó un punto álgido en septiembre, cuando un ave que llevaba más de seis décadas sin dejar rastro en el estado volvió a aparecer.
La noticia corrió como pólvora en foros especializados y redes sociales, impulsando una movilización que reunió tanto a expertos como a aficionados de la observación de aves en una localidad rural.
Avistamiento histórico de un ave rara en Texas tras 64 años
El alcaraván americano es un ave poco común cuya última presencia documentada en Texas se remonta a 1961. El hallazgo se produjo en Nixon, un pequeño poblado del condado de Wilson, donde una familia descubrió al ejemplar en sus tierras privadas.
Los nietos del propietario fueron los primeros en percatarse de que se trataba de algo inusual y compartieron la novedad con Ginger Coleman, quien publicó la fotografía en un grupo local de observadores de aves en Facebook.
La confirmación del avistamiento desató un verdadero peregrinaje. Decenas de aficionados se desplazaron desde distintos puntos del estado e incluso de otras regiones de EEUU, motivados por la posibilidad de presenciar un evento irrepetible.
Según relató Dania Sánchez, observadora de aves de la zona, a Chron, al ver la publicación salió de inmediato hacia Nixon junto a amigos de Beaumont, Port Arthur y Harlingen.
Alcaraván americano: características y hábitat de esta especie
El alcaraván americano es técnicamente un ave costera, aunque prefiere hábitats alejados del mar, como pastizales secos y terrenos abiertos. Su distribución natural se concentra en América latina: desde el sur de México hasta regiones del norte de Sudamérica.
Que haya llegado hasta Texas constituye un hecho excepcional, que intriga tanto a especialistas como a aficionados. En cuanto a su morfología, es fácilmente reconocible: patas y cuello largos, grandes ojos amarillos y un pico corto y robusto.
Su conducta también lo distingue, ya que es principalmente nocturno y durante el día suele mantenerse en áreas sombreadas con los ojos entrecerrados, protegiéndose del sol.
El ejemplar visto en Wilson County fue descrito como saludable y activo, aunque la atención de los más de 40 observadores que acudieron pudo haberlo alterado.
Avistamiento en Nixon: la paciencia de los ornitólogos para ver a esta ave tuvo recompensa
La concentración de curiosos complicó en parte la experiencia. Durante el día, el ave se mantuvo escondida entre arbustos, frustrando a muchos de los asistentes.
No obstante, quienes perseveraron hasta la noche tuvieron su recompensa: el ave alzó vuelo al anochecer, permitiendo un avistamiento prolongado de unos 20 minutos antes de desaparecer en la oscuridad.
Para Dania Sánchez, este encuentro fue especialmente significativo, pues añadió la especie número 531 a su lista personal de aves en Texas y la 604 en el territorio continental de EEUU. La ornitóloga no dudó en calificar el suceso como una de las «mega rarezas» más importantes en la historia del estado.
El regreso del alcaraván no es el único hecho sobresaliente en la región este año. Días antes, un caracolero, un ave rapaz amenazada y rara vez vista fuera de Florida, fue registrado en Fort Bend County, constituyendo apenas la sexta vez que se documenta su presencia en Texas.
Lo último en Naturaleza
-
Parece de CSI, pero es real: la increíble odisea para retirar un nido de la avispa asiática mortal en Málaga
-
España tiene los restos de mastodontes más completos de Europa: acaban de aparecer en un pueblo de Granada
-
Alegría entre los científicos: un hongo podría acabar con la planta invasora que asola Canarias hace 80 años
-
Los cazadores están de enhorabuena: la cabra montés podrá volver a cazarse en el Pirineo después de 100 años
-
Te lo encuentras en cualquier río, pero es una valiosa especie endémica en España y amenazada por peces invasores
Últimas noticias
-
Ya es oficial: el mejor cocinero de carne de caza en 2025 es de Ávila y su plato estrella fue «ciervo, bellota y trufa»
-
La última del Barcelona con el Camp Nou: «Es la obra más importante en Europa ¡en los últimos 50 años!»
-
A qué hora es y dónde ver hoy el GP de Brasil gratis por televisión en directo la carrera de F1 en Interlagos online en vivo
-
Parece el Amazonas pero es España: la ‘selva’ con playas de aguas cristalinas para hacerse una escapada
-
Noviembre se descontrola y AEMET no lo oculta: detecta patrones que desconciertan a los expertos