Probado: el pescado azul reduce el riesgo cardiovascular
Sardinas en lata: ¿cuáles son las mejores?
No vuelvas a comprarlo aquí: el peor supermercado para comprar pescado según la OCU
Caballa marinada con revuelto de marisco
Hablar del pescado como si todas las especies fueran iguales es un error, y por eso debemos ser cuidadosos cuando intentamos incluir este producto del río o el mar a nuestra dieta. Sin embargo, es cierto que muchas de las variantes azules que solemos encontramos en las pescaderías y los supermercados aportan todo tipo de beneficios al cuerpo humano. Y, en este caso, pretendemos analizar unas recientes investigaciones que afirman que el pescado azul reduce el riesgo cardiovascular.
Opciones como el atún, el salmón o la sardina son recomendables para todas aquellas personas que tienen antecedentes cardiovasculares. Al menos esto es lo que asegura un nuevo estudio publicado por la Universidad del Este de Finlandia.
Por qué el pescado azul reduce el riesgo cardiovascular
Ventajas del consumo
Ingerir varias raciones de estos pescados a la semana no sólo afecta positivamente a la salud cardiovascular sino también a otras áreas del cuerpo y sistemas. Sin ir más lejos, contribuye a aumentar la fluidez de la membrana celular, previniendo las diversas patologías que se pueden sufrir cuando se ralentiza esa membrana. Además logra reducir el índice lipofílico en los pacientes.
Según este informe, disponible en la web Nutrition, Metabolism & Cardiovascular Diseases, al mantener controlado ese índice se consigue una mayor concentración de partículas de HDL grandes. Esto es aconsejable a fin de combatir las crisis cardiovasculares.
Justamente, ese índice es el mecanismo que se usa para registrar la fluidez de la membrana y cómo va cambiando según funcionan correctamente o no las células y las proteínas adheridas a ella. Comiendo pescado, se mantiene en niveles bajos y saludables.
¿Cuánto pescado es necesario?
No obstante, para beneficiarnos de estos aportes nutricionales del pescado azul, no es suficiente consumirlo sólo de vez en cuando. Los profesionales que realizaron estas pruebas hallaron que los resultados se perciben a partir de las cuatro comidas semanales. Deberías ingerir entre medio kilo y un kilo de pescado azul a la semana para reducir el peligro de padecer un problema cardíaco.
Por otro lado, en sus ensayos concluyeron que el pescado magro o con alto contenido de la sustancia camelina sativa no provocó grandes variaciones del índice lipofílico en los sometidos a los análisis. Así que puedes comerlos sin contraindicaciones, aunque consciente de que no proponen mejoras en la salud cardiovascular, que quedan reservadas a los pescados azules.
Lo ideal es optar por especies de este color y complementarlas con alimentos como frutos rojos, frutos secos y aceite de oliva.
Temas:
- pescado
Lo último en OkSalud
-
La piscina está bien, pero hay un lugar mejor para que los mayores de 60 combatan el calor este verano en Madrid
-
Ni una vez al día ni sólo en la cara: así deben aplicarse la crema solar los mayores de 70 años en verano
-
Ni gorra ni abanico: lo que deben vestir los mayores de 65 años para evitar los golpes de calor en verano
-
Los zumos están bien, pero una bebida mejor para que los mayores de 60 años estén hidratados durante el verano
-
Tu salud viaja contigo: éstos son los consejos de los expertos para vencer el jet lag
Últimas noticias
-
Se inunda el Hospital Comarcal del Penedés (Barcelona) y suspende la atención a nuevos pacientes
-
Granizo y lluvias torrenciales azotan la Comunidad Valenciana con vientos de hasta 114 km/h
-
Horario Chelsea – PSG: dónde ver por gratis por TV en vivo y a qué hora es la final del Mundial de Clubes 2025
-
Anisimova rompe a llorar al dirigirse a su madre tras ser humillada por Swiatek: «Gracias a ti estoy aquí»
-
¿Qué ciudad española aspira a ser sede del Mundial 2030 tras la renuncia inesperada de Málaga?