Cómo acabar con el vello de forma definitiva gracias a la Luz Pulsada, IPL
La depilación con IPL trata una amplia superficie en cada disparo, por tanto es rápida y eficaz. No produce dolor.
¿Cuánto tiempo debes esperar para tomar el sol después de hacerte el láser?
¿Cuáles son los métodos de depilación más seguros para hacerlo en casa?
Cómo debilitar el vello facial con diferentes remedios caseros
Seguro que has escuchado hablar acerca de la luz pulsada IPL, o luz intensa pulsada, pues se trata de uno de los procedimientos cosméticos que más fama han ganado en los últimos tiempos, una alternativa en la que muchísimas personas confían a la hora de la depilación definitiva.
En esta ocasión, entonces, queremos detenernos en algunos de los datos más importantes de la luz pulsada IPL, en esas cuestiones que generan un poco de intriga entre quienes aún no han tenido el acercamiento inicial a esta tecnología, y quieren saber cuáles son sus ventajas y desventajas.
Técnica de fotodepilación
Lo primero que debemos saber acerca de esta técnica de fotodepilación es que, al igual que otras, posee ciertas virtudes que la vuelven muy recomendable, mientras que también existen algunas contraindicaciones o inconvenientes a los que deberías prestársele bastante atención.
Ventajas de la luz intensa pulsada (IPL)
Probablemente la principal razón detrás del éxito de la luz intensa pulsada (IPL) se encuentre en que permite actuar a diferentes distancias de onda, lo que la transforma en una opción muy versátil, perfecta para adaptarse a las particularidades de cada cuerpo humano.
En otras palabras, la luz intensa pulsada triunfa por la capacidad de personalizar los tratamientos depilatorios, partiendo de estudios acerca de las características de la piel y el vello.
Por otro lado, su actividad es suficiente como para deshacerse de cualquier clase de vellos, desde los más finos hasta los más gruesos, sin que se pierda más tiempo o dinero adecuaciones.
De igual modo, la IPL es indolora y elimina más vello por cada disparo que se realiza, lo que acorta significativamente la duración de cada sesión, algo que le interesa a la mayoría.
Desventajas de la IPL
Este sistema presenta algunas desventajas, como que los vellos muy rubios o pelirrojos se vuelven un obstáculo, o la imposibilidad de eliminar las canas por la ausencia de melamina.
Esta tecnología no debería aplicarse tampoco cuando el paciente presenta una piel demasiado oscura o bronceada, y tiende a ser menos precisa en los detalles que los láseres comunes.
Sus resultados, si bien buenos, no son tan definitivos y eso obliga a llevar a cabo sesiones de mantenimiento, que pueden ser una o dos al año según las circunstancias.
Y, por último, la luz intensa pulsada (IPL) debe ser manipulada por profesionales altamente calificados o, de lo contrario, los efectos podrían no ser los deseados.
Temas:
- Belleza
Lo último en OkSalud
-
Sánchez a oscuras: ni luz ni explicaciones
-
Estos son los signos en la piel que alertan de enfermedades reumáticas
-
Psicobióticos: la nueva arma contra el estrés laboral que afecta al 42% de los españoles
-
Así activaron los hospitales en España sus planes de emergencia para garantizar la atención crítica
-
El sistema de salud madrileño resiste: 35 hospitales operativos en medio del colapso eléctrico
Últimas noticias
-
El vídeo que persigue a Javier Ruiz: tachó de «bulo» el riesgo de un gran apagón en España
-
Apagón en España en directo: cortes de luz, cómo está el Metro, estado de las carreteras, comparecencia de Pedro Sánchez y última hora de las zonas afectadas hoy
-
El apagón eléctrico borra un 0,1% del PIB de España en un sólo día
-
El mensaje de Rocío Flores a su padre que nadie entiende: «Ojalá la vida…»
-
El discurso de Pablo Motos en ‘El Hormiguero’ tras el apagón: «Somos más frágiles de lo que pensamos»