Predicen más muertes por el cambio climático durante el próximo siglo
Glasgow se une a las marchas convocadas en todo el mundo para exigir justicia climática
Greta Thunberg llega a Glasgow para la COP26: así será su papel en la Cumbre del Clima
El cambio climático y la culpa de la sociedad, argumentos a favor y en contra
Los últimos eventos catastróficos despejan cualquier posible duda en torno al calentamiento global y su efecto en el planeta Tierra. Podemos suponer, a partir de ello, que será más alto el número de muertes por el cambio climático durante el próximo siglo.
Así lo establecen científicos norteamericanos, que han intentado averiguar cuál será la cifra concreta de fallecidos como consecuencia directa de estos fenómenos climáticos; y las primeras conclusiones son peores de lo que podíamos imaginar.
Tras analizar cerca de 180 estudios anteriores sobre esta temática, los investigadores calculan que unos 1.000 millones de personas perderán la vida de forma prematura durante los próximos 100 años; y como resultado del proceso de cambio climático de la Tierra, tal como recoge Europa Press.
Más muertes por el cambio climático
Puede que ya sea demasiado tarde
No deberíamos descartar que ya sea demasiado tarde para salvar a la mayoría de muchas personas. Expuestos a elevadas emisiones de carbono, que generan daños irreversibles en el corto plazo, probablemente cientos de miles están condenados a una existencia más corta de la que tendrían si fuéramos algo más benévolos con el planeta.
Joshua Pearce, profesor de la Universidad de Western Ontario y autor del estudio, reclamó a las autoridades al afirmar que «esta muerte masiva es claramente inaceptable. Realmente es bastante aterrador, especialmente para nuestros niños», recordando que seguramente sean los menores de edad las principales víctimas de la desidia humana y el casi nulo respeto por el medio ambiente.
En el informe se advierte la urgencia de desarrollar políticas energéticas agresivas para reducir las emisiones de carbono, alertando asimismo acerca de la famosa «regla de las 1.000 toneladas».
Esta hipótesis señala que hay una muerte prematura en el futuro cada vez que se queman unas 1.000 toneladas de carbono fósil. Con los niveles de consumo actuales, esto representaría el «sacrificio» de 1.000 millones de personas a lo largo de las próximas décadas. O más, si la explotación de los recursos sigue aumentando.
El propio Joshua Pierce lo ilustra, «cuando los científicos del clima hablan de partes por millón de dióxido de carbono, eso no significa nada para la mayoría de las personas. Sin embargo, el recuento de cadáveres es algo que todos entendemos».
El experto asegura que la humanidad debería dejar de quemar combustibles fósiles lo más rápido posible y centrarse en un enfoque mucho más agresivo en materia de eficiencia energética. Veremos si tiene más suerte que otros especialistas y se le escucha.
Temas:
- Cambio climático
Lo último en OkSalud
-
Javier Hernández, farmacéutico: «La medicación para el insomnio debería ser un recurso puntual y limitado»
-
Las prácticas sexuales de riesgo se disparan: más infecciones de transmisión sexual y hepatitis C
-
Alergias en interiores: por qué aumentan en invierno
-
Los masajes están bien, pero hay una técnica mejor para los mayores de 65 años con piernas hinchadas
-
Raúl Alelú Paz: «La inteligencia artificial puede salvar la salud mental o destruirla, depende de cómo la usemos»
Últimas noticias
-
La furiosa huida de Simeone tras el empate del Atlético contra el Celta
-
La Mallorca Burger Fest cierra su primera edición con más de 50.000 asistentes
-
Adara Molinero, entre lágrimas tras lo ocurrido en ‘Supervivientes All Stars’: «Estoy sufriendo»
-
El palazo histórico de Fernando Alonso a la FIA: «Traed la emoción a los aficionados»
-
Adiós a la Lotería de Navidad: las matemáticas demuestran que en este sorteo es mucho más fácil ganar un premio