Pranayama: Descubre esta técnica de respiración de yoga
Uno de los principales beneficios de esta técnica de respiración es que aumenta de manera notable la capacidad pulmonar.
Se conoce como pranayama al conjunto de técnicas de respiración que forman parte del yoga. Son diferentes las técnicas de pranayama que se llevan enseñando desde hace varios miles de años. Todas ellas tienen un nexo común: entrenar la respiración y aprender a controlarla.
Se considera que la respiración es una forma mediante la que el universo transmite su energía a los seres humanos. Este es el principio fundamental de esta técnica, en torno al cual giran todas las técnicas.
Beneficios del pranayama
Uno de los principales beneficios de esta técnica de respiración es que aumenta de manera notable la capacidad pulmonar, lo cual mejora la calidad de vida y el bienestar. Actualmente son muchas las personas que sufren diferentes trastornos de salud ante la imposibilidad de realizar respiraciones profundas.
Por supuesto, aumenta la resistencia para realizar cualquier tipo de esfuerzo físico. Tareas cotidianas como subir las escaleras resultan mucho más sencillas.
Además, gracias al pranayama se disminuye la ansiedad y el estrés, tanto a nivel físico como mental. La respiración pausada y suficiente es el estado natural del cuerpo. Se eliminan las tensiones que provocan cansancio y fatiga.
Otro de los grandes beneficios de esta técnica es que ayuda a controlar las emociones, resultando así más sencillo tomar las decisiones correctas y adecuadas.
También es bueno para la piel gracias a la mejor oxigenación. Así, se retrasa el envejecimiento prematuro tanto de la piel como de las células.
Y, por último, cabe destacar que mejora los síntomas propios de diversos trastornos, como el estreñimiento y el insomnio. El pranayama ayuda a dormir bien ya que relaja la mente y aporta paz mental. Además, mejora el tránsito intestinal.
Tipos de pranayama
Abdominal: la respiración abdominal es la más popular de todas. Se hace de manera totalmente inconsciente. Para hacerlo adecuadamente hay que mantener los músculos del abdomen relajados, inspirando y expulsando el aire por la nariz. Se puede colocar una mano sobre el vientre para controlar mejor los movimientos.
Torácica: en este caso la respiración se siente en las costillas debido a la expansión de la caja torácica.
Clavicular: se produce cuando se llena de aire la parte superior de los pulmones.
Temas:
- Yoga
Lo último en OkSalud
-
Fernando Muñoz (Psicólogo): «El consumo de porno y el estrés están deteriorando la intimidad de los jóvenes»
-
Blanca Caballero: «SOMIA diagnostica en menos de 30 minutos las bacterias causantes de la sepsis»
-
Putin y la paradoja de la longevidad: un gobernante analógico fascinado por la IA y la salud
-
Dr. Iván Carabaño y chef Michel: salud y gastronomía se fusionan para enseñar a los niños a comer mejor
-
Harvard pide a los padres reducir la cantidad de este alimento que damos a los niños, pero pocos hacen caso
Últimas noticias
-
Marlaska ‘castiga’ a una treintena de guardias civiles con duchas frías: «No hay dinero para un termo nuevo»
-
Carlos H. Quero: «Llegaremos a ver tiendas de campaña en las calles por el colapso en vivienda»
-
El chicharro Urbas: quiebra y salida del presidente por su posible responsabilidad penal
-
El abogado que venció al fiscal general: «García Ortiz tenía garantizado el indulto si iba a la cárcel»
-
El PNV reclama su cesto de nueces