El PP acusa al Gobierno de «abandonar» a los pacientes de ELA al «bloquear» la tramitación de la Ley
"La ley de ELA la han estado paralizando continuamente, retrasando el plazo de enmiendas para que no podamos tramitarla"
La vicesecretaria de Educación y Sanidad del PP, Ester Muñoz, ha criticado este viernes que el PSOE siga paralizando continuamente la tramitación de la ley ELA, que supondría mejorar la calidad de vida «y dar dignidad» a miles de pacientes que, hoy por hoy, tienen la eutanasia «como única opción».
Muñoz ha censurado que aún no se sepa «absolutamente nada» del texto refundido que iba a preparar el PSOE con las propuestas de ley que hicieron el PP, Junts y una última conjunta de los socialistas y Sumar.
«La ley de ELA la han estado paralizando continuamente, siguen retrasando el plazo de enmiendas para que no podamos tramitarla en comisión», ha denunciado la dirigente popular.
Se trata, ha dicho de una cuestión de «prioridades», pero la del PSOE no es la de «poder mejorar y dar dignidad a todos esos pacientes que no quieren suicidarse». «No puede ser que la única opción que tengan sea la eutanasia», ha lamentado.
También se ha referido a la petición que las pacientes con cáncer de mama metastásico hicieron ayer a la ministra de Sanidad, Mónica García, para incluir en el Sistema Nacional de Salud dos fármacos para el tratamiento de esta enfermedad.
«Les dijo que no había dinero. Y es cierto que los recursos son limitados y que hay que establecer una prioridad en el gasto, pero nunca el Gobierno ha tenido más dinero», ha criticado.
Coste medio anual de ELA
Los costes medios anuales de la ELA en España oscilan entre los 7.556 euros en el caso de los pacientes con un estadio inicial de la enfermedad y los 37.901 euros en aquellos que se encuentran en un estadio avanzado, según ha revelado un estudio.
Dichos costes se derivan tanto del consumo de los recursos de los sistemas de salud como de los cuidados informales, realizados directamente por el entorno de los pacientes, y los cuidados profesionales del paciente. En este sentido, los costes asumidos por el propio paciente y su entorno se sitúan entre los 4.382 y los 33.066 euros anuales por paciente, en función de si se encuentra en una etapa inicial o avanzada de la enfermedad.
A estos gastos, también habría que sumarles otros costes directos relacionados con consultas, hospitalizaciones, test genéticos, test neurológicos, escáneres y analíticas de sangre, que oscilarían entre los 3.174 y los 4.835 euros anuales por paciente, dependiendo de la etapa en la que se sitúe.
En cuanto a las consultas médicas, las personas con ELA necesitan una media de 15, al año, en la etapa inicial; y 24,7 en los estadios avanzados. Estos datos reflejan cómo el deterioro de la enfermedad va incrementando los costes. Lo mismo sucede con las hospitalizaciones, ya que en los pacientes en etapa avanzada el ratio de hospitalizaciones se sitúa en el 59% mientras que en casos de estado temprano se sitúa en el 10%.
Además de los costes directos generados por la enfermedad, existen otros costes indirectos que repercuten en la sociedad y que están relacionados con la pérdida de la capacidad de trabajar que padecen estas personas y su núcleo más cercano. En este sentido, los cuidadores refirieron en el estudio que tenían que cambiar con frecuencia sus condiciones de trabajo como consecuencia del apoyo a los pacientes. En un 80% estos cambios están vinculados al acompañamiento en estadio inicial de la enfermedad; en el 60%, a las fases medias; y en un 17%, a la ELA avanzada.
Temas:
- Enfermedades
- PP
- PSOE
Lo último en Actualidad
-
¿Y si el oncólogo prueba de antemano la terapia en el gemelo virtual de sus pacientes?
-
Los médicos reactivan las protestas contra la reforma laboral de Mónica García con cuatro días de huelga
-
HM Hospitales alcanza un nuevo hito médico al realizar telecirugías desde otro centro europeo a España
-
Revolución en emergencias: llega la adrenalina sin jeringa
-
Dr. Manuel Romero: «El diagnóstico temprano de la artritis cambia la vida y detiene su progresión»
Últimas noticias
-
El fútbol balear se rinde ante Xisco Quesada, el joven futbolista que lucha contra un cáncer de páncreas
-
Robo en el Louvre: una banda con motosierras roba joyas de Napoleón antes de darse a la fuga
-
El PP pide simplificar el acceso para empresas a fondos europeos de Industria para no perderlos en 2026
-
La violenta banda juvenil Caserío 24/7 de Palma graba sus palizas a otros jóvenes y las difunden en redes
-
Madrid Cocktail Week 2025: fechas, carta de cócteles, lista de bares y entradas