¿Es posible comer saludable incluyendo platos preparados en nuestra dieta?
Son una opción saludable siempre que seleccionemos productos de calidad y los combinemos con alimentos frescos y saludables
La variedad de ingredientes y combinaciones es clave para mantener el interés y el disfrute en las comidas
El valor del mercado de platos preparados en España ha aumentado un 10,9% en 2023, impulsado por el incremento del precio medio, según el Informe Anual del Consumo Alimentario 2023 del Ministerio Agricultura, Pesca y Alimentación. En promedio, cada persona en España consume alrededor de 16,77 kilos de platos preparados al año, lo que representa el 2,62% del volumen total de alimentos adquiridos para consumo doméstico.
Las sopas y cremas preparadas encabezan la lista con un 36% del volumen del mercado, seguidas de los productos congelados y las pizzas. Aunque estos productos ofrecen conveniencia, es crucial analizar si realmente pueden formar parte de una dieta saludable.
En el marco del Día Mundial de la Alimentación, que promueve el acceso a una dieta saludable para todos, es importante recordar que la educación alimentaria es clave para hacer elecciones conscientes en nuestra nutrición que mejoren nuestra salud a largo plazo.
Platos preparados en la dieta diaria
Los platos preparados son una opción saludable siempre que seleccionemos productos de calidad y los combinemos con alimentos frescos y saludables, tal y como explica Cristina Lafuente, dietista-nutricionista de Alimmenta que asesora a Carretilla.
Un estudio reciente de la Asociación de Fabricantes y Distribuidores (AECOC), sostiene que el 67% de las personas consumidoras buscan llevar una alimentación saludable, y para ello buscan recurrir a opciones que sean asequibles y cómodas. En este sentido, las conservas y los platos preparados combinan estas propiedades y son una opción muy popular que cada vez gana más adeptos debido a su excelente relación calidad-precio.
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) explica que la clave está en revisar la información nutricional de los productos precocinados o envasados. Por ejemplo, el contenido de sal debe ser inferior a 1,25 gramos por cada 100 gramos y las grasas saturadas no deben superar el 5%. Por eso consideran esencial leer las etiquetas y optar por aquellos productos con menos grasas saturadas, sal y azúcares añadidos. También remarca que, aunque los platos preparados pueden formar parte de una dieta equilibrada, no deben ser la base principal de nuestra alimentación.
Menú semanal con platos preparados
Con motivo del Día Mundial de la Alimentación, Carretilla, de la mano de la experta Cristina Lafuente propone un menú semanal completo y variado con las cinco comidas diarias recomendables (desayuno, media mañana, comida, merienda y cena) nutricionalmente equilibrado que incluye verduras en conserva como: aceitunas negras, pimientos del piquillo, espárragos y menestra de verduras, etc. Que aportan múltiples beneficios manera sencilla y asequible.
Además, para hacerlo más simple y rápido, a este menú, la dietista-nutricionista ha incluido algunos platos preparados de Carretilla como son las almejas a la marinera, los garbanzos con chorizo y la ensalada de quinoa, cuya preparación no excede de los 3 minutos (en caso de que haya que calentarlos).
Otro ejemplo positivo es el arroz con verduras de Mercadona, que ha ganado popularidad en las redes sociales gracias a la recomendación de un técnico de nutrición, por su equilibrio nutricional. Contiene 122 kcal por cada 100 g, 4,4 g de grasas totales (de las cuales solo 0,6 g son saturadas), lo que lo convierte en una opción adecuada para cuidar la salud cardiovascular.
Laura González, responsable de Nutrición, Salud y Bienestar en Nestlé España, en el pódcast ‘Alimentación Sostenible’, explica que hay que aprender lo más básico para escoger opciones de comidas envasadas que sean rápidas y también saludables y que podamos introducirlas en una dieta variada.
Es recomendable complementar los platos preparados con alimentos frescos, según la Asociación Española de Fabricantes de Platos Preparados (ASEFAPRE). De esta manera, aunque afirman que los platos preparados son muy completos, si se elige un plato de pescado, legumbres o cereales, se puedes añadir una ensalada o verdura fresca para mejorar el aporte nutricional. Así es más fácil equilibrar la dieta sin renunciar a la conveniencia y simplicidad de los productos preparados y manifiestan que «la variedad es clave para mantener el interés y el disfrute en las comidas».
Lo último en Nutrición
-
¿Beber clorofila es realmente saludable?: evidencias y advertencias de esta tendencia verde
-
La Patata, hija de un tomate: así se originó uno de nuestros alimentos básicos
-
Ni grasas ni calorías: ésto es lo más importante que debes mirar en la etiqueta de un producto
-
¿Miedo a engordar si comes pasta, arroz o patatas?: congélalos antes de tomarlos
-
Los siete mitos más comunes que desmonta la ciencia sobre la dieta cetogénica
Últimas noticias
-
Héctor Fort baraja cambiar Barcelona por París por su hastío con Flick
-
Vox asegura que la inmigración ilegal «está destrozando nuestros barrios con machetazos y mataleones»
-
Comprobar Lotería Nacional: resultado y número premiado hoy, sábado 2 de agosto de 2025
-
Un soltero de ‘First Dates’ estalla al ver que su cita cree que tiene una discapacidad: «¿Qué dices?»
-
Un empresario habla de la situación en España y los aplausos se oyen en la Moncloa: «La gente no quiere trabajar»