La pobreza se erige como un factor de riesgo para desarrollar obesidad
La OMS lanzará una campaña para pedir que se cultiven alimentos sostenibles en lugar de tabaco
La obesidad no sólo cambia el cuerpo, también es la responsable de la infertilidad y algunos cánceres
España pretende reducir un 25% la obesidad infantil durante los próximos 8 años
Tanto el sobrepeso como la obesidad son trastornos cada vez más frecuentes entre las personas más desfavorecidas y con bajos recursos. Por esto, y desde el XVIII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Obesidad (SEEDO), se concluyó que la pobreza se erige como un factor de riesgo para desarrollar obesidad.
Los expertos se han dado cuenta de ello por estudios de la OMS, y por comprobar las instituciones, como la Fundación del Banco de Alimentos de Lleida, que más del 75% de las familias con las que trabaja esta Fundación padecen de inseguridad alimentaria.
La pobreza, factor de riesgo para desarrollar obesidad
Gracias a que el Banco de Alimentos de Lleida gestiona uno de los centros de distribución solidaria de alimentos en la ciudad, han podido innovar también en este sentido. El centro de recogida, llamado El Palet, adopta un formato de autoservicio en el que las personas usuarias tienen un papel activo en la elección de los productos y pueden corresponsabilizarse mucho más de su planificación alimentaria, que, se complementa con los talleres de educación nutricional.
En este contexto, también de interés es la experiencia que se está adquiriendo con el Programa ALAS (Alimentación, Actividad Física y Salud), una iniciativa que surge desde el Ayuntamiento de Madrid y que también es protagonista en este Congreso.
El Dr. Dario Ochoa, médico del Centro Municipal de Salud Comunitaria de Puente de Vallecas y miembro del Grupo de Trabajo del Programa ALAS, ha explicado la evolución y los resultados del programa en sus 11 años de funcionamiento, poniendo en valor el papel de Madrid Salud en la prevención y promoción de la salud en la capital española.
Atendiendo a la experiencia recogida, el experto del Programa ALAS evidencia que “a mayor nivel socioeconómico, mejores hábitos y menor obesidad, y eso es algo que constatamos en el trabajo diario que llevamos a cabo con población desfavorecida”.
Causa del sobrepeso y la obesidad
Según la OMS; la causa fundamental del sobrepeso y la obesidad es un desequilibrio energético entre calorías consumidas y gastadas. A nivel mundial ha ocurrido lo siguiente:
Aumento en la ingesta de alimentos de alto contenido calórico que son ricos en grasa; y descenso en la actividad física debido a la naturaleza cada vez más sedentaria de muchas formas de trabajo.
Para la OMS, la industria alimentaria puede desempeñar un papel importante en la promoción de dietas sanas reduciendo el contenido de grasa, azúcar y sal de los alimentos procesados; asegurando que las opciones saludables y nutritivas estén disponibles y sean asequibles para todos los consumidores; entre otros.
Temas:
- Obesidad
Lo último en OkSalud
-
Ni la digestión ni el flotador: qué deben hacer los mayores de 65 años para evitar ahogamientos este verano
-
Mónica García vuelve a ningunear a los médicos: ni reforma laboral propia ni negociación específica
-
Lidia Cammany: «Transformamos en recursos útiles los cepillos de dientes que acaban en vertederos»
-
Dra. Xulia García: «En climas cálidos se puede necesitar entre 0,5 y 1 litro adicional de agua al día»
-
Cinco consejos para exponerse al sol correctamente
Últimas noticias
-
Carlos Alcaraz – Rublev, en directo online hoy | Sigue en vivo gratis el partido de Wimbledon 2025
-
La UEFA le da una lección a Tebas con la multa al Barcelona
-
Al Barcelona le cae otra ‘multa’ de dos millones en el Mundial de Clubes
-
Alineación de la selección de España contra Bélgica en el partido de la Eurocopa femenina 2025
-
Expertos lo confirman: ésta es la forma correcta de lavar la lechuga y eliminar todas las bacterias