El plan de entrenamiento de una media maratón: más fácil de lo que crees y útil si vas a correr
El entrenamiento que no creerás para perder la grasa facial en ¡25 segundos!
15 minutos de este entrenamiento para perder hasta 400 calorías
Tenlo en cuenta: cómo preparar los pies antes de una maratón
La distancia de 21 km + 97 m es ideal para los corredores que llevan ya algún tiempo entrenando y quieren probarse en una competición. Superados 12 km, que son algo así como el ensayo previo, es el momento de iniciar tu plan de entrenamiento de una media maratón.
Lo interesante de estos recorridos es que te permitirán conocer tus límites, sin importar cuál sea el objetivo que te plantees.
Es importante que no finalices demasiado cansado las sesiones y que siempre te quedes con ganas de más, lo que demostrará que vas asimilando correctamente los entrenamientos.
¿Cómo preparar un plan de entrenamiento de una media maratón?
Tipos de ritmo
Básicamente hay que diferenciar entre tres ritmos:
-
- Ritmo suave: en donde se deben mantener las pulsaciones entre el 60-70% de la frecuencia cardíaca máxima y ser capaces de mantener una conversación con el compañero.
- Ritmo medio: consiste en el ritmo que mantendrías de media en la carrera, entre 5:40 y 5:45 min/km.
- Ritmo alto: la velocidad será de entre 5 y 5:25 el kilómetro.
Antes de ilusionarte con romper tus registros en una de las distancias más populares que existen a día de hoy, es indispensable prepararte. Y sobre todo si no tienes experiencia en trayectos por encima de los 20 km, e incidirán otros factores como las lluvias o la temperatura.
De menos a más
No debes dejarte llevar por las prisas. Ve de menos a más pasando de los 5 km a los 8 km, de los 8 km a los 12 km, etc., para adaptarte. Acompaña estas distancias con una dieta a la altura de las circunstancias y aprende a escuchar tu cuerpo durante las competiciones.
El trabajo de fuerza
Algunos corredores cometen el error de creer que el trabajo de fuerza, el que se realiza con máquinas para ganar músculo. Están equivocados. La potencia está dada también por la fuerza y tienes que entrenar anaeróbico como mínimo una vez a la semana.
Entrena con márgenes
No deberías llegar al final de cada sesión preparativa al límite de tu capacidad. Por el contrario, haz distancias a las que llegues sobrado. Poco a poco superarás los tiempos que te propongas. Es una forma de evitar las lesiones que suele provocar la intensidad desmedida.
Simula las mismas condiciones
Si vas a correr en una pista con subidas y bajadas, en una época en la que llueve o hace frío o calor, intenta simular esas condiciones. Entrenando de ese modo estarás listo para afrontar las dificultades que pueden aparecer en la carrera y no afectarán tu rendimiento.
Temas:
- Running
Lo último en OkSalud
-
Crisis de fertilidad masculina: alertan del descenso del 50% del recuento de espermatozoides
-
El exceso de luz puede estresar tu cerebro: estos son los niveles adecuados para tu hogar
-
Óscar Salamanca: «Si no se garantiza que la IA sea segura no se utilizará en investigación clínica»
-
Harvard pide reducir la cantidad de esta comida que le damos a los niños, pero pocos padres españoles hacen caso
-
Carlos Alonso: «En 10 años, cualquier médico podrá prescribir psicodélicos con apoyo terapéutico»
Últimas noticias
-
Mundo do Futsal reconoce a Marga Prohens por su impulso al fútbol sala
-
El Illes Balears celebra la Copa Intercontinental en el Consolat de Mar
-
El mapa de todas las zonas con aves confinadas por gripe aviar en España
-
Sánchez otra vez protagonista, como con las gafas: «Veo que ha llamado mucho la atención mi guayabera»
-
Carlos Alcaraz: «He encontrado el equilibrio entre rendir dentro de la pista y disfrutar fuera»