Los mejores pescados blancos y sus valores nutricionales
Para tener una mejor alimentación y vida saludable, es bueno que aumentes el consumo de pescado blanco. Aqui analizamos las razones.
Tipos de pescados azules y sus propiedades
Cuánto pescado se debe comer a la semana
¿Cómo cocinar el pescado para mantener todos sus nutrientes?
Históricamente, los pescados blancos han quedado en un podríamos decir “injusto” segundo plano, toda vez que los flashes y consejos médicos suelen llevárselos las distintas variantes de pescados azules, en particular por su generoso aporte de Omega-3.
Sin embargo, la verdad es que siendo justos contamos con una gran cantidad de alternativas y tipos de pescados blancos, por lo que en este artículo nos hemos propuesto repasarlos y analizar algunas de sus propiedades y beneficios, que son numerosos y también deberían ser tenidos en cuenta.
Antes que nada, hace falta aclarar que estos alimentos son los que tienen un tenor de grasa intramuscular de entre un 1% y 3%, mientras que los pescados azules están entre el 5% y el 15%, lo que se debe a que los primeros, como habitan aguas menos frías, requieren menos energía.
¿Qué tipos de pescados blancos son más comunes?
Sabemos que diferenciar pescados azules de blancos cuando uno va al supermercado puede no ser demasiado sencillo. De todos modos, existen algunas características que podríamos definir como generales, y que ayudan a establecer de cuál se trata en cada caso.
La norma indica que los pescados blancos tienen una carne de tonos más claros y, sobre todo, que su cola posee una forma redondeada, en lugar del formato flecha propio de los azules.
Ejemplos de pescados blancos son los siguientes: bacalao, besugo, cabracho, cazón, congrio, dorada, gallineta, gallo, lenguado, merluza, mero, pescadilla, rodaballo, rosada, rape y raya.
¿Cuáles son las propiedades y beneficios de los pescados blancos?
Bajas calorías
Los pescados blancos pueden ser incluidos sin problemas en cualquier dieta cuyo objetivo sea el déficit calórico, atendiendo a sus bajas calorías, que además contribuyen a la digestión.
Mineralesa
Además, tales alimentos nutren al cuerpo de los minerales básicos para su correcto funcionamiento, como el calcio, el fósforo, el yodo, el potasio, el hierro y el cobre.
Proteínas y vitaminas
Por su contenido de vitaminas del grupo B, acompañado de proteínas de alta calidad, estos pescados proveen buena parte de los porcentajes necesarios de aminoácidos esenciales para el organismo.
Asimismo, tampoco queríamos dejar de mencionar otra ventaja de tales alimentos, y es que su valor de mercado suele ser menor a la de los pescados azules, por lo que posibilitan su incorporación a los regímenes alimentarios sin que haga falta tanta inversión.
Además, son un interesantísimo reemplazo de otras carnes grasas, como la del cerdo o la vaca.
Temas:
- pescado
Lo último en OkSalud
-
Esperanza para el cáncer de tiroides: la terapia CAR-T demuestra beneficios en casos avanzados
-
¿Por qué fumar reduce el volumen del cerebro?
-
Éste es el fármaco que se emplea para la diabetes y que puede prevenir una forma de leucemia
-
Alerta máxima: Brasil decreta emergencia sanitaria ante el aumento de casos de un virus
-
Dr. Latorre: «Más del 40% de los pacientes con migraña ni siquiera conoce el diagnóstico»
Últimas noticias
-
Trenes afectados por el robo de cable y retrasos en Renfe hoy, en directo: última hora y noticias del AVE Madrid – Sevilla
-
Nicolás Chalhoub, la voz que conquista
-
El eurodiputado de Se Acabó la Fiesta Solier denuncia al ‘faker’ Alvise por acoso, injurias y amenazas
-
El dato que acorrala a David Sánchez: pidió a cargos de la Diputación crear el puestazo de su asesor
-
Ni se te ocurra poner esta planta en el jardín de casa si tienes mascotas: sus frutos causan vómitos y fiebre