Permiten llegar a unos trabajadores tarde a su puesto siempre que sea por entrenar
Hay noticias que no dejan de sorprendernos aunque estemos acostumbrados a escuchar de todo. Estos días nos hemos enterado una provincia turca permite llegar a unos trabajadores tarde a su puesto siempre que sea por entrenar. Más de uno estaría encantado con esta idea, sobre todo aquellos que tienen que madrugar para ejercitarse y que van con el tiempo justo para llegar a la oficina.
Problema de obesidad
La iniciativa está pensada para los funcionarios de la localidad turca de Edirne. La clase política se ha dado cuenta que la obesidad representa un problema muy grave para un porcentaje muy elevado de la población y además influye también en las arcas de la administración. Todas las medidas que han tomado los políticos en la mayoría de países no han tenido el resultado deseado, por eso resulta muy interesante la propuesta que presentan en Turquia, en donde se permite a los trabajadores llegar a su puesto con retraso siempre que sea por estar entrenando.
El alcalde de esta localidad es Dursun Ali Sahin y parece que está dispuesto a plantarle cara a los problemas de sobrepeso de la población, que afecta a casi una de cada tres personas. Esta curiosa medida permitirá que los empleados públicos lleguen con un retraso de una hora a sus puestos, pero también se completa la medida con otras propuestas de interés como puede ser una adecuada formación deportiva y el asesoramiento de un experto en nutrición, que será el encargado de darles las pautas a la hora de sentarse a la mesa.
Seguro que piensas que más de uno se apuntará a esta iniciativa aunque sólo sea para llegar tarde a trabajar y quedarse en la cama durmiendo una hora más. Pero deberán tener cuidado, porque con una cierta frecuencia se les someterá a controles y pruebas para descartar los casos de fraude. Este gobierno parece tomarse las cosas muy en serio y se podría decir que prometen mano dura.
Más medidas para fomentar el ejercicio
La propuesta presentada por este regidor no es la única, ya que en los últimos tiempos también fueron muy discutidas algunas de sus medidas. Entre otras cosas prohibió en los edificios públicos el uso de los ascensores para moverse entre las tres primeras plantas, excepto en los centros médicos, hospitales y residencias de mayores. También ha conseguido sacar adelante varias leyes que controlan el consumo en los restaurantes de alimentos como la sal y la azúcar, que son prácticamente esenciales en los establecimientos hosteleros.
Es posible que la actitud que tienen en esta localidad turca sería un buen ejemplo para el resto de países. No podemos pasar por alto que según la Organización Mundial de la Salud (OMS), los europeos que tienen sobrepeso representan el 61,9% de la población y el 27,8% son obesos. Son medidas muy saludables pero también controvertidas. No resulta fácil de imaginar que le digan a una persona que no puede utilizar el ascensor para ir a un tercer piso en un edificio de la administración. Posiblemente estemos mal acostumbrados.
Lo último en OkSalud
-
La Clínica Quirón advierte a las personas mayores: si notas estos síntomas, podrías sufrir un golpe de calor
-
Ésta es la dura enfermedad que sufría Michu: un problema del corazón desde muy pequeña
-
Ni cerveza ni batidos: la mejor bebida para que los mayores de 65 años luchen contra el calor este verano
-
Fin a 37 años de veto: las personas con VIH podrán ser donantes entre sí
-
Dr. Hernández: «Hemos conseguido con éxito reparar roturas irreparables del hombro con cirugía poco invasiva»
Últimas noticias
-
Terror en Texas: ya van 109 muertos y 161 desaparecidos tras las riadas devastadoras
-
Muere el veterano sindicalista Suso Díaz, padre de la ministra de Trabajo Yolanda Díaz, a los 80 años
-
Ni Comillas ni Santillana del Mar: el pueblo de cuento de Cantabria con vistas a los Picos de Europa desde la playa
-
Horario Alcaraz – Fritz: dónde ver en directo gratis online y a qué hora es la semifinal de Wimbledon
-
El Tribunal Supremo permite a Trump reanudar los despidos masivos de los funcionarios públicos