La pérdida de empleo sanitario crece: Sánchez incapaz de evitar la caída de 14.764 trabajadores en enero
Los últimos datos de la Seguridad Social revelan también la pérdida de 34.000 empleos desde el pasado mes de septiembre
En un contexto de tensión sanitaria exacerbada por la pandemia de la gripe, entre otros virus de este invierno, el sector de la salud se enfrenta a una crisis aún más profunda: la pérdida de miles de empleos sanitarios. Según los últimos datos, 14.764 profesionales de la salud perdieron su empleo en enero de este año, lo que refleja un deterioro significativo en un sistema ya saturado. Así, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha sido incapaz de frenar esta caída que suma ya cinco meses consecutivos de datos en rojo.
Los últimos datos de la Seguridad Social revelaban hace varias semanas una alarmante pérdida de 34.000 empleos en el sector sanitario desde el pasado mes de septiembre. Estas cifras cuestionan la gestión, entre otras cosas, la propia gestión de la ministra de Sanidad, Mónica García.
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas, ha denunciado la pérdida desmedida de empleos en el sector de la Sanidad durante el pasado mes de enero, como ponen en evidencia los datos de la Seguridad Social dados a conocer hoy. Además, hay que sumar que la temporalidad sigue estancada en el 28%, según la última EPA.
«El dato de la Seguridad Social que se ha conocido es inaudito, ya que no solo duplica el número de efectivos destruidos con respecto al mismo mes del año pasado, sino también por la difícil situación que afronta nuestro Sistema Nacional de Salud con la alta incidencia de patologías propias del invierno, la situación de la Atención Primaria, la saturación de los servicios de Urgencia en los hospitales, las listas de espera y el agotamiento de los profesionales por su situación laboral».
Tal fue la situación en enero que las citas para Atención Primaria se demoraron hasta un mes, y en algunos casos la espera para un ingreso en Urgencias llegó a las 88 horas. La situación además obligó a médicos y enfermeras a suspender o doblar turnos, trasladar pacientes a otras plantas, doblar y triplicar camas en sus habitaciones o mantenerlos durante días incluso en los propios pasillos por falta de camas.
Los últimos datos publicados muestran que la ocupación hospitalaria continúa siendo mayoritariamente alta y que persisten los problemas debidos a la saturación en las urgencias y la falta de personal en todo el país; y que en la Atención Primaria también se observa una ligera mejora en los tiempos de espera. «No obstante, la falta de refuerzos en las plantillas y la saturación en algunos hospitales siguen siendo puntos críticos que requieren actuaciones inmediatas».
Estatuto Marco
El sindicato ha reclamado también a los responsables políticos que prioricen las actuaciones en el ámbito de la Sanidad y que se incluyan en el próximo Estatuto Marco, «cuyas negociaciones se retomaron hace algunas semanas». En este sentido, exigen una adecuada reclasificación del nivel de las diferentes profesiones sanitarias acorde a su responsabilidad y formación y con la debida retribución económica, jornada laboral de 35 horas en el conjunto de las comunidades autónomas, y reducción de las horas de guardia sin merma retributiva.
También reclaman igualdad salarial en el conjunto de las comunidades autónomas para acabar «con el mercadeo de profesionales», la recuperación de la estructura salarial previa a la bajada de sueldo de 2010 con el cobro de la paga extra íntegra, desarrollo de la carrera profesional para todas las categorías, desarrollo de la jubilación parcial y anticipada por coeficientes reductores y revisar el régimen de incompatibilidades para evitar la fuga a la sanidad privada.
Lo último en Actualidad
-
Médicos, investigadores y la Fundación Cris demandan una estrategia nacional contra el cáncer
-
El secreto detrás del éxito de Verdeliss: claves de su triunfo según los especialistas
-
La pérdida de empleo sanitario crece: Sánchez incapaz de evitar la caída de 14.764 trabajadores en enero
-
Mónica García programa un evento para cargar contra los hombres: «Mueren y matan más de forma violenta»
-
Alfonso Escárate: «La IA transformará la atención sanitaria hacia un modelo más humano y eficiente»
Últimas noticias
-
Médicos, investigadores y la Fundación Cris demandan una estrategia nacional contra el cáncer
-
Esta es ‘Barbijaputa’, la activista antisemita a la que no le gustan los judíos «si están vivos»
-
‘Barbijaputa’ sale escoltada por feministas pro-Hamás tras declarar por un delito de odio contra los judíos
-
El Como de Cesc Fàbregas rompe el mercado: gasta casi el doble que todos los equipos de la Liga de Tebas
-
Pánico por la llegada de la ‘Bestia del Este’ a España: aviso urgente por lo que puede dejar a su paso