Patronal europea de distribución GIRP y Cofares: una mirada común ante la Estrategia Farmacéutica Europea
El presidente de Cofares, Eduardo Pastor, ha recibido esta mañana al Comité Técnico de la GIRP, la patronal europea de la distribución farmacéutica, en la sede corporativa (Edificio Welnia), donde han mantenido un encuentro de alto nivel en una semana clave para el futuro de la farmacia en Europa. La cita coincide con el impulso final de la Estrategia Farmacéutica Europea. A finales de mes -29 de marzo- la Comisión de la UE emitirá su informe de propuesta de modificaciones, poniendo así el broche final a la revisión normativa más importante del sector de las últimas décadas.
La distribución farmacéutica europea es una “entidad crítica” para la sociedad y así lo reconoce el Reglamento sobre las Amenazas Transfronterizas para la Salud, al señalar que se trata de un servicio “vital” para la cohesión de los Estados miembros de la UE. Cofares y la GIRP mantienen una posición común acerca de la necesidad de diferenciar la labor de los distribuidores farmacéuticos de gama completa, en aras de que puedan seguir realizando su actividad de suministro con criterios de solidaridad y extensivos a toda la población. “A diferencia de otros operadores, tenemos un rol social claramente marcado y esta peculiaridad nos convierte en un agente único en la custodia del medicamento”, ha señalado Eduardo Pastor. Desde este prisma, ambas organizaciones luchan por el derecho a un suministro adecuado y continuo de los distribuidores
farmacéuticos mayoristas de gama completa, como condición necesaria para garantizar la labor de servicio público entre la población.
“Todos los valores que defiende Cofares también se comparten en el seno del GIRP, que, como eslabón vital de la asistencia sanitaria, se compromete a desarrollar y prestar servicios sanitarios innovadores y eficientes para mejorar la salud y el bienestar de los pacientes en toda Europa”, ha enfatizado.
En palabras de Eduardo Pastor, sobre la visita de hoy: “Es un hito clave, donde podremos intercambiar experiencias y seguir construyendo juntos esta plataforma en la que las partes interesadas de la cadena de valor de la asistencia sanitaria faciliten el diálogo y el intercambio sobre las mejores prácticas, creando oportunidades de negocio para todos los agentes involucrados”.
Una vez finalizada la visita al edificio Welnia, sede central de Cofares en Madrid, el comité del GIRP se ha desplazado a las instalaciones de Farmavenix, en Guadalajara, para conocer de primera mano la operativa del pulmón logístico de la Cofares, líder en España, que cada año gestiona más de 85.000 referencias de productos de salud, hasta 30 millones de entregas de medicamentos al mes y cerca de 800.000 líneas de pedido todos los días.
La GIRP es la organización que reúne a los distribuidores farmacéuticos en Europa. Es el paraguas de 750 entidades farmacéuticas que prestan servicios en 33 países, así como a las principales empresas de distribución de productos sanitarios internacionales y paneuropeos. Anualmente, las organizaciones de la GIRP garantizan alrededor de 15.000 millones de envases de medicamentos y productos de salud.
Lo último en Industria
-
Industria y fútbol se unen para concienciar sobre el diagnóstico precoz de enfermedades crónicas
-
Cantabria Labs logra 394 millones de euros de facturación en 2024 y refuerza su presencia internacional
-
Bayer expande su planta en Asturias con 25.000 metros cuadrados adicionales
-
Ayuso celebra la inversión de 1.000 millones de AstraZeneca: «Gracias por invertir y confiar en Madrid»
-
Sanidad deja a España fuera de la UE: único país sin diferencia de precio entre genéricos y de marca
Últimas noticias
-
Éste es el error que cometen todos los dueños de gatos: puede ser peligroso y le puede costar la vida
-
¿Qué santos se celebran hoy, jueves 17 de abril de 2025?
-
Aviso a las amas de casa: ya pueden solicitar la nueva pensión de 500 euros si cumples estos requisitos
-
Regalo de 4.000 euros de Hacienda a los trabajadores de esta lista: aviso urgente si has nacido entre 1967 y 1978
-
Bildu recrudece su persecución a Policía y Guardia Civil: pide a Sánchez la lista de muertos en calabozos