La pandemia podría alargarse tres años, según experto
La vacunación es crucial para no contagiarnos de la Covid-19. Ahora bien, ¿Será suficiente? Las nuevas variantes ponen en riesgo todo ello y además es posible que salgan nuevas. Entonces y según el científico español Vicente Lárraga, la pandemia podría alargarse tres años, pero estaríamos ya en una etapa de normalidad mucho antes.
En una entrevista a EFE Salud, el profesional, que además lidera uno de los tres grupos del CSIC para el desarrollo de la vacuna española contra la COVID-19, explica que la normalidad podría estar en España en otoño.
Aún así opina que la pandemia no se irá, tal como han vaticinado otros expertos y seguirá con nosotros dos o tres años. Es por esto que cree que es importante seguir investigando sobre las vacunas y su desarrollo.
¿Cómo es la vacuna española?
Hay diversos prototipos, por lo que podríamos tener varias vacunas producidas y desarrolladas en el país. En la que trabaja Vicente Lárraga es algo parecida a Pfizer y Moderna, pero puede conservarse a temperatura ambiente, a diferencia de las anteriores, que necesitan una conservación en frío realmente muy superior.
Y si salen nuevas variantes, la vacuna española puede rehacerse rápidamente para adaptarse a estas. Y así no alargarse tres años la pandemia.
Ahora están en más ensayos, y en la entrevista a EFE Salud, el experto aclara que es posible que la fase preclínica termine este verano y luego se pasará a la fase clínica si reciben los permisos pertinentes.
Como en España el proceso de vacunación se acelera, en las fechas que determina Lárraga para la fase clínica habrá pocas personas infectadas y por esto la vacuna tendrá que ser testada en otros países que tengan una mayor incidencia en la Covid-19 con más incidencia.
Vacuna intranasal española
Desarrollada por el Centro Nacional de Biotecnología (CNB-CSIC), esta vacuna, con el 100% de inmunidad, hará que las personas vacunadas no se enfermen ni tampoco puedan transmitir el virus.
Se barajan varias fechas, si bien en un inicio se dijo que podría estar lista sobre principios de 2022, ahora desde el CSIC apuntan que podría estar disponible a finales del año que viene.
El virólogo Luis Enjuanes y su equipo, que están desarrollando esta vacuna intranasal, explica, a La Sexta, que tiene una efectividad del 100%, una inmunidad total en la que no puedes ni contagiarte ni transmitir el virus.
A destacar que es intranasal, y no se inoculará con un pinchazo en el brazo, si no directamente en la nariz, así actúa por la vía de entrada del virus. El doctor comentó que esto ayuda a que la vacuna vaya a diversas zonas como los pulmones.
Temas:
- Coronavirus
Lo último en OkSalud
-
Ni chanclas ni pantuflas: este es el calzado ideal para mayores de 65 que están mucho en casa
-
Éstas son las enfermedades que se pueden tratar con la musicoterapia
-
Dr. Martínez-Salamanca: «La prótesis de pene no es un tabú, es una solución eficaz y discreta»
-
María Sánchez: «El ‘síndrome del verano triste’ produce una sensación de inquietud interna»
-
Un dermatólogo alerta del peligro de los tatuajes en verano: hay que evitar el sol y los de henna negra
Últimas noticias
-
Giro de 180º en las pensiones confirmado por la Seguridad Social: el cambio que llega el 1 de agosto
-
El mejor restaurante de carretera entre Madrid y Galicia lleva 85 años abierto y jamás cierra la cocina
-
Comienzan los cortes de tráfico nocturnos por el asfaltado definitivo del Paseo Marítimo de Palma
-
El Corte Inglés propondrá en su junta un dividendo récord de 225 millones y un nuevo plan de incentivos
-
Pateras desembarcan en playas de Mallorca entre el desconcierto y la sorpresa de los bañistas