Los otros usos que desconocías de la cáscara del melón
Adiós a las sandías y los melones en España: están desapareciendo por este motivo
No lo sabíamos hasta ahora: la marca en la sandía que te desvelará si la tienes que comprar o no
Si tienes esta señal en el melón, tíralo de inmediato
El melón es una de las frutas imprescindibles para soportar las altas temperaturas del verano. Fresco e ideal para disfrutar en grupo, ésta es una de esas opciones que nunca pueden faltar en la nevera cuando llega la temporada cálida. Sin embargo, hay un error común en quienes lo incluyen en su dieta; y es el desperdicio de la corteza. ¿Se te ocurre algún uso más para la cáscara del melón?
Probablemente la respuesta es que no. Hasta hace unos años nadie estaba tan preocupado por la posibilidad de reutilizar los desechos de la cocina. Pero hoy sabemos que pueden aprovecharse al máximo.
¿Por qué deberías consumir melón en verano?
Los beneficios de esta fruta son variados, y destaca su aporte de fibra, vitaminas A, B, C y E y otros minerales esenciales, sobresaliendo entre ellos el hierro, el calcio y el potasio. Además, contiene grandes cantidades de agua, clave en verano.
Es decir, ayuda a mantener el cuerpo hidratado y aporta muy pocas calorías por lo que es ideal si estás tratando de adelgazar.
Pero, ¿qué debemos hacer con la cáscara del melón?
Seguramente el mejor uso de la corteza del melón es como abono orgánico, ya que está repleto de propiedades beneficiosas para nuestros jardines y macetas. De ella se obtiene un compost muy completo, absolutamente natural y sin ninguna contraindicación.
El proceso para obtener compost de cáscara de melón es muy fácil. Tienes que buscar un recipiente y echar la corteza en él, mezclándola con un poco de tierra sin aditivos. Al cabo de unos días notarás cierto color amarronado en las cáscaras. Justamente ahí es cuando debes esparcir el compost de cáscara de melón entre las plantas para impulsar su desarrollo.
Es clave que riegues esa tierra de allí en más, manteniéndola húmeda pero evitando que se encharque para no dañar las plantas. Puedes optar por una cobertura de hojas si quieres garantizar la humedad del ambiente sin tener que regar demasiado.
La cáscara de melón será absorbida poco a poco por las plantas, lo que ayudará con el crecimiento de las varias especies cultivadas en tu patio o jardín. Y no importa si se encuentran en macetas o en el suelo, te olvidarás de tener que usar químicos.
De este modo tan sencillo, aprovecharás hasta la última parte del melón y sentirás menos culpa por el desperdicio que éste provoca. Casi todas las cáscaras de frutas y verduras pueden ser reutilizadas como fertilizante, así que gastar en compost no tiene sentido.
Más usos en la cocina
Podemos rallar esta cáscara para tener un condimento, sea en una ensalada, en una crema, sopa o bien pasta.
Otra manera de aprovechar esta cáscara en la cocina es hacer mermelada, pero para esto tendrás que quitar la parte que está más verde. La mezclas con azúcar, vinagre de manzana y limón, y ya tienes una mermelada para los desayunos.
Temas:
- Frutas
Lo último en OkSalud
-
Éstas son las claves de la enfermería del futuro
-
España se desabastece en medicamentos genéricos: ya no se dispensa el 24% en una década
-
Manuel Moñino: «La publicidad de alimentos insanos impacta directamente en la salud infantil»
-
Isabel Martorell: «Podemos mejorar los síntomas de las enfermedades raras con el abordaje nutricional»
-
¿Deberíamos usar la inteligencia artificial en cuidados paliativos?
Últimas noticias
-
Muere un ex jugador de baloncesto en una discoteca en Vitoria y detienen al portero
-
Carlos Sainz se pone al frente de los pilotos ante la mayor amenaza de la FIA
-
Viajes baratos para Semana Santa 2025: estos son los destinos para viajar desde Madrid o Barcelona
-
Un matemático revela su método para ahorrar más de 2.500 euros al año y trabajar menos días
-
El idílico país europeo con una visa dorada para españoles: perfecto para emigrar si tienes más de 60