ODONTOLOGÍA

Ortodoncia moderna: innovaciones, profesionalismo y riesgos asociados a alternativas no supervisadas

"La ortodoncia se ha consolidado como una herramienta indispensable para mejorar la salud bucodental y el bienestar general de las personas"

ortodoncia
  • Dr. Pablo Sada y Dra. Esther Nevado

Fact checked

×

Este artículo de OkSalud ha sido verificado para garantizar la mayor precisión y veracidad posible: se incluyen, en su mayoría, estudios médicos, enlaces a medios acreditados en la temática y se menciona a instituciones académicas de investigación. Todo el contenido de OkSalud está revisado pero, si consideras que es dudoso, inexacto u obsoleto, puedes contactarnos para poder realizar las posibles modificaciones pertinentes.

La ortodoncia, una disciplina crucial en el campo de la odontología, ha experimentado una evolución significativa en las últimas décadas. Más allá de la simple corrección estética, la ortodoncia se ha consolidado como una herramienta indispensable para mejorar la salud bucodental y el bienestar general de las personas. Actualmente se centra en abordar trastornos de desarrollo maxilares y disfunciones masticatorias para mejorar tanto la estética facial como la salud bucodental del paciente.

La ortodoncia, en la época actual, ha experimentado una fascinante evolución impulsada por innovaciones tecnológicas y una demanda creciente de tratamientos personalizados y discretos. Estas transformaciones han convertido a la ortodoncia en una opción accesible y popular para personas de todas las edades.

Veamos cómo las innovaciones tecnológicas y una demanda creciente han moldeado la práctica ortodóncica, cuál es la proyección para el futuro, y analicemos los riesgos asociados con alternativas no supervisadas, como los alineadores «Direct to Consumer».

Objetivo Integral: belleza y funcionalidad

La ortodoncia tiene como objetivo primordial corregir los trastornos de desarrollo maxilares que afectan tanto la estética facial como la función masticatoria. Además de alinear los dientes y lograr una sonrisa armónica y atractiva, se busca mejorar la salud bucodental y la calidad de vida del paciente.

Detección temprana y tratamiento precoz

Si bien la ortodoncia es viable en cualquier etapa de la vida, es fundamental detectar y tratar los problemas de desarrollo maxilar desde una edad temprana. Se recomienda que los niños acudan a revisiones periódicas a partir de los seis años de edad, momento crucial en el que comienzan a erupcionar los dientes permanentes. Esta atención precoz ayuda a prevenir trastornos de crecimiento y facilita un tratamiento más efectivo.

Profesionalismo y formación específica

La ortodoncia es una especialidad sanitaria que requiere una formación específica y profunda. Por lo tanto, es esencial confiar en profesionales expertos en este campo de la odontología para garantizar un tratamiento seguro y eficaz.

Diagnóstico y planificación

Un diagnóstico preciso y una planificación detallada son fundamentales para el éxito del tratamiento ortodóncico. Este enfoque permite abordar cada caso de manera personalizada, asegurando los mejores resultados posibles.

Tratamiento preventivo

En pacientes en fase de crecimiento, es común iniciar el tratamiento con aparatos ortopédicos antes de que erupcionen los dientes permanentes. Esta estrategia preventiva ayuda a corregir problemas de desarrollo maxilar y facilita el posterior tratamiento ortodóncico.

Detectar y corregir

La detección temprana de hábitos perjudiciales, como la succión digital, la interposición lingual o tener problemas con el lenguaje, es crucial para prevenir el desarrollo de maloclusiones. Abordar estos hábitos desde la infancia puede evitar complicaciones ortodóncicas en el futuro.

Innovaciones tecnológicas

La introducción de tecnologías como la ortodoncia digital y la impresión 3D ha revolucionado la práctica ortodóncica. Estas herramientas permiten una planificación precisa del tratamiento y una ejecución eficiente, aumentando la comodidad tanto para el paciente como para el profesional.

Ortodoncia digital

La ortodoncia digital permite una planificación virtual precisa del tratamiento, basada en escaneos digitales de la boca del paciente. Esta metodología no solo mejora la precisión del diagnóstico, sino que también ofrece resultados predecibles y consistentes.

Los avances en tecnología de materiales han llevado a la creación de brackets más pequeños y menos perceptibles, lo que los hace más cómodos de llevar y estéticamente más agradables. Además, los nuevos materiales utilizados en los alambres, como los alambres de titanio, pueden proporcionar una fuerza más constante y suave, lo que puede ayudar a acelerar el proceso de tratamiento y reducir el malestar.

La revolución de los alineadores

Los alineadores transparentes han ganado popularidad en los últimos años debido a su discreción y comodidad. Esta opción estética ha atraído a adultos y adolescentes que desean corregir su sonrisa sin los inconvenientes estéticos de los brackets tradicionales. Sin embargo, es crucial que el paciente entienda que el éxito del tratamiento con alineadores depende en gran medida de una planificación precisa, basada en escaneos digitales de la boca del paciente.

Hoy en día, los ortodoncistas disponen de una amplia gama de opciones para realizar tratamientos, que van desde los tradicionales brackets metálicos o estéticos hasta los modernos alineadores. Esta variedad permite adaptar el tratamiento a las necesidades y preferencias de cada paciente.

Experiencia y resultados

La experiencia del ortodoncista desempeña un papel fundamental en el éxito del tratamiento con alineadores. No todos los productos comerciales garantizan resultados óptimos, por lo que es esencial confiar en profesionales cualificados y experimentados.

Acceso remoto a la atención ortodóncica

El uso de la teleodontología ha facilitado el seguimiento y la comunicación entre el paciente y el ortodoncista. Esto ha permitido una mayor flexibilidad en los horarios de consulta y ha ampliado el acceso a la atención ortodóncica, especialmente en áreas remotas o con limitaciones de movilidad.

Garantizando resultados a largo plazo

Es importante que el paciente comprenda que los dientes continúan moviéndose a lo largo de la vida, incluso después de finalizar el tratamiento ortodóncico. Por esta razón, se recomienda utilizar aparatos de retención para mantener los resultados obtenidos y prevenir posibles recidivas.

Crecimiento en la demanda

En los últimos años, hemos presenciado un marcado aumento en la demanda de tratamientos ortodóncicos. Este incremento se atribuye en parte a una mayor conciencia sobre la importancia de la salud bucodental y a una creciente aceptación de los tratamientos ortodóncicos en todas las edades. Además, el envejecimiento de la población ha generado un aumento en el número de adultos que buscan tratamientos ortodóncicos para corregir problemas que no fueron abordados en la infancia o para mejorar la estética de su sonrisa.

Los avances en la tecnología ortodóncica han contribuido a hacer que los tratamientos sean más eficientes, cómodos y estéticamente atractivos. Esto ha ampliado la accesibilidad y ha generado un mayor interés por parte de un público más diverso.

La percepción social sobre la ortodoncia también ha evolucionado significativamente. Ya no se considera exclusiva para niños y adolescentes, sino que los adultos también están más dispuestos a buscar tratamiento ortodóncico para mejorar tanto su salud bucodental como su apariencia estética.

Con todos estos factores en juego, se espera que la tendencia de crecimiento en la demanda de tratamientos ortodóncicos continúe en el futuro próximo.

Riesgos de alternativas no supervisadas

Aunque los alineadores «Direct to Consumer» ofrecen resultados prometedores y discreción, su uso sin supervisión profesional conlleva riesgos significativos. La falta de un diagnóstico adecuado y una planificación personalizada puede resultar en resultados subóptimos, e incluso daños permanentes en la estructura dental y la mordida del paciente.

Conclusión y perspectivas futuras

En el futuro, se espera que la ortodoncia continúe avanzando con la integración de la inteligencia artificial. Esta tecnología podría permitir una planificación aún más precisa y personalizada del tratamiento.

En resumen, la ortodoncia actualmente va más allá de la simple corrección estética, abordando de manera integral los trastornos de desarrollo maxilar y promoviendo una salud bucodental óptima. Con una combinación de tecnología avanzada y tratamientos cada vez más personalizados y accesibles, experiencia profesional y enfoque personalizado, la ortodoncia continúa transformando sonrisas y mejorando vidas en todo el mundo, mientras se advierte sobre los riesgos de alternativas no supervisadas.

Es importante tener en cuenta que la duración del tratamiento ortodóncico aún puede variar significativamente dependiendo de la complejidad del caso y la respuesta individual del paciente al tratamiento. Si estás considerando someterte a tratamiento ortodóncico, te recomendaría que consultes a un ortodoncista cualificado para obtener información específica sobre las opciones de tratamiento disponibles y las expectativas de duración del tratamiento en tu caso particular.

Dr. Pablo Sada García-Lomas

Es licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad Complutense de Madrid y especialista en Estomatología y Cirugía Oral por la Universidad de Sevilla. Pionero en España en la colocación de implantes osteointegrados, fue profesor de Implantes de Implant Innovations (3i) desde el comienzo. Práctica privada dedicada en exclusiva a Implantes, Prótesis, Alta Estética Dental y Cirugía Bucal. Especializado en las nuevas técnicas de la Odontología Digital con Inteligencia Artificial (IA): Digital Smile Design (DSD) y Carillas dentales guiadas de precisión FirstFit.

Dra. Esther Nevado Rodríguez

La Dra. Nevado es Doctora en Medicina y Cirugía «Cum Laude» por la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid. Especialista en Estomatología y Máster en Ortodoncia, así como Máster en Salud Pública Bucodental. Facultad de Odontología Universidad Complutense de Madrid. Es Profesora contratada Doctor del Departamento de Ortodoncia de la Facultad de Odontología en dicha Universidad. La Doctora es Pionera y Experta en Invisalign® y Ortodoncia Lingual con la técnica del Arco Recto Lingual de los Dres. Dres. Scuzzo y Takemoto. Práctica privada con dedicación exclusiva a la Ortodoncia.

Lo último en OkSalud

Últimas noticias