La OMS en alerta: Ghana confirma sus primeros dos casos del virus de Marburgo similar al ébola
La sanidad privada denuncia discriminación en el acceso a antivirales orales frente al Covid
La OMS advierte de que aparecerán más casos de la viruela del mono tras confirmar más de 90 positivos
Las autoridades de Ghana han confirmado dos casos sospechosos del virus de Marburgo, similar al ébola, lo que supondrían los primeros en el país y los segundos en África Occidental, tras el detectado el año pasado en Guinea.
El director general del Servicio de Sanidad de Ghana, Patrick Kuma-Aboagye, ha manifestado que «se sospechó de la enfermedad después de la identificación de dos personas que cumplían con la definición de una fiebre hemorrágica aguda en dos lugares distintos de la región de Ashanti».
«Los resultados preliminares sugieren que la infección es debida al virus de Marburgo. Las muestras han sido enviadas para confirmación en el Instituto Pasteur de Dakar, Senegal, con apoyo de la Organización Mundial de la Salud (OMS)», ha apuntado.
Asimismo, Kuma-Aboagye ha señalado que un total de 34 contactos de los pacientes -ambos fallecidos- «han sido identificados y están bajo cuarentena y siendo supervisados en la Dirección Regional de Sanidad de Ashanti», antes de reclamar a la población que vaya a un médico si tiene síntomas de la enfermedad.
Por su parte, el representante de la OMS en Ghana, Francis Kasolo, ha apuntado que «las autoridades sanitarias están sobre el terreno investigando la situación y preparándose para una respuesta ante un posible brote».
«Estamos trabajando de cerca para incrementar la detección, trazar contactos y estar preparados para controlar la propagación del virus», ha dicho, al tiempo que ha incidido en que la OMS está desplegando expertos para apoyar a las autoridades ghanesas en estos esfuerzos.
Los síntomas de virus incluyen dolor de cabeza, vómitos de sangre y dolores musculares. La enfermedad se transmite con el contacto con sangre infectada u otros fluidos y tejidos corporales. No existen vacunas ni tratamientos antivirales aprobados para tratar el virus.
En África, se han registrado brotes anteriores y casos esporádicos en Angola, República Democrática del Congo (RDC), Kenia, Sudáfrica y Uganda, además del caso detectado en agosto de 2021 en la prefectura de Gueckedou, en el sur de Guinea.
Lo último en OkSalud
-
Éstas son las enfermedades que puedes padecer según la edad a la que tuviste la primera menstruación
-
Dr. Galindo: «El consumo de ultraprocesados en la infancia multiplica por cuatro el riesgo de asma»
-
Nueva alternativa a los opioides: así funciona un juego interactivo para el dolor nervioso
-
Eduardo Pastor se reúne con Javier Padilla, secretario de Estado de Sanidad
-
Madrid aplica por primera vez una nueva terapia génica a un paciente con insuficiencia cardiaca avanzada
Últimas noticias
-
El PSOE aragonés votó contra el cupo catalán en 2024 pero Pilar Alegría tacha la postura de «poco seria»
-
Andalucía intentará unir a Page y a Barbón a su alianza contra los beneficios sanchistas a Cataluña
-
Ni harina ni pan rallado: el truco alternativo para empanar los filetes sin gluten y dejarlos extra crujientes
-
Bares y hoteles de zonas maduras de Palma que se modernicen podrán ampliar un 20% su superficie
-
Máxima competitividad por la 43 Copa del Rey MAPFRE en clase Sail Racing ORC A