Nueva variante XE de la Covid, ¿es más transmisible? ¿En qué consiste?
La señal que podría avisarte de que tienes Ómicron
Un estudio apunta que hay un 80% menos de riesgo de hospitalización con ómicron
Las razones del por qué hay tantas reinfecciones por la variante ómicron
Como ya diagnosticaron los especialistas, aparecerán más mutaciones del virus del coronavirus, lo que no se sabe es si van a resultar más peligrosos, graves o leves. Ahora tenemos la variante XE de la Covid, que se cree que es algo más contagiosa. ¿En qué consiste y cuáles son sus síntomas?
Según la OMS, esta nueva variante se detectó en un inicio en el Reino Unido, y ya lleva algunos meses circulando. Se ha extendido a diversos países: India, Tailandia y Brasil.
Sería nuevamente una variante de ómicron de la que ya tenemos información y que ha resultado ser más contagiosa que las anteriores pero más leve en diversos sentidos. Al parecer, ómicron XE es una recombinante de la cepa ómicron original y la subvariante ómicron BA.2.
Por el momento, y teniendo en cuenta que se está vigilando de cerca, en Reino Unido donde se ha detectado en un inicio, no parece ser más grave que otras variantes de ómicron, lo que es una buena noticia para no ir más allá de las variantes que hay ahora y ya conocemos.
¿Es una variante más contagiosa?
La OMS ha declarado que sí se trata de una variante más contagiosa que la ómicron silenciosa, que es la domina en este momento aquí y en otros países, y que ya es bastante contagiosa.
¿Qué síntomas produce?
No son muy diferentes del resto de variantes ómicron que conocemos. La agencia de seguridad sanitaria de Reino Unido (UKHSA) ha explicado que los principales síntomas son fiebre (pero no muy alta), tos, mocos, dolor de cabeza y un cansancio generalizado.
Como vemos, con signos parecidos a las anteriores o a la variante sigilosa que tenemos aquí. Y que distan de las primeras variantes como la delta o la beta, donde la fiebre alta y la ausencia de olor y gusto eran algo más destacadas. Sin duda, el constipado es una tónica general de la covid, además del malestar general y el cansancio.
Aunque no se sabe con exactitud, los expertos creen que cada 11 días aparecen nuevas variantes del coronavirus. Pero de momento el virus no se está tornando más peligroso. Pero esto no quiere decir que no vengan variantes más peligrosas y que entonces se escapen de la vacunación, que sería el peor escenario de todos, según ya vaticinó la OMS, de todo los posibles que puede esperar de ahora en adelante esta pandemia.
Temas:
- Coronavirus
Lo último en OkSalud
-
Test genético para adelgazar: una herramienta personaliza la dieta según el ADN
-
Los oncólogos llaman a reforzar la prevención del cáncer laboral en España: qué es y cómo te puede afectar
-
La D de ‘desinformación’: esto es lo que le puede pasar a tus riñones si tomas vitamina D sin control
-
La Paz inicia el proyecto de la Ciudad de la Salud con la unidad de protonterapia para tratar el cáncer
-
Medical Europa: innovación y calidad para la movilidad en 2025
Últimas noticias
-
La DANA Alice deja en su arranque 44,8 litros en Valencia y 39,8 en Catarroja en sólo ocho horas
-
Carlos Mazón: «¿El peor momento? En ese sofá, con una madre que perdió a dos de sus hijos»
-
Ferraz entregó a Koldo dinero de la ‘caja B’ un día después de que Sánchez ganara las elecciones de 2019
-
Mazón: «El Gobierno nos dijo por todas las vías posibles que no quería declarar la emergencia nacional»
-
El Meteocat lo hace oficial: lluvias muy fuertes en Barcelona a partir de esta hora