¿Nos puede doler el cerebro?
¿Cuáles son los motivos de las cefaleas y migrañas? ¿Realmente nos puede doler el cerebro? Aquí te contamos un poco más sobre esta curiosidad.
Se suele creer que el cerebro puede doler. Quizás dicha creencia provenga de los dolores de cabeza y otro tipo de afecciones que se puedan generar en el área. Sin embargo, ¿nos puede doler el cerebro? La respuesta es no y la razón es tan simple como que no tiene nocireceptores, los cuales son los encargados de transmitir la sensación de dolor. De hecho, el único órgano del ser humano que no puede sentir dolor es el cerebro.
¿Puede doler el cerebro?
Tal y como se comentó anteriormente, el único órgano del cuerpo humano que no puede sentir ningún tipo de dolor es el cerebro. Todo ello se debe a los nocireceptores, los encargados de recibir y transmitir toda la información sensorial proveniente del interior y exterior del cuerpo. Pues bien, el cerebro per se no tiene dichos receptores, lo cual no es el caso de las meninges, tejidos nerviosos, músculos y vasos sanguíneos que se encuentran alrededor del mismo.
Por esa razón, cuando una persona tiene dolor de cabeza no se trata del cerebro propiamente, sino de lo que tiene alrededor. Cabe destacar que los nocireceptores son capaces de transmitir en cuestión de décimas de segundos la información de dolor al sistema central y al cerebro. Este proceso ocurre de esa manera para alertar al cuerpo sobre lo que está ocurriendo y así este active los diferentes mecanismos para hacerle frente a la situación.
El hecho de que no se pueda producir dolor en el cerebro ha beneficiado enormemente a la ciencia. Gracias a dicho descubrimiento, los neurocirujanos pueden operar dicha área colocando de forma exclusiva anestesia local, es decir, el paciente no está dormido durante todo el proceso de la intervención. La razón detrás de ello es asegurarse de no dañar ningún área vital y poder hacer un monitoreo exhaustivo de la situación.
El cerebro y los dolores de cabeza
Los dolores de cabeza suelen ser una respuesta inflamatoria originados principalmente por migrañas, resfriados, sinusitis, dolor en el cuello, problemas en la visión, entre otros. En la mayoría de los casos no suelen ser graves. Sin embargo, es muy importante acudir al médico si son constantes o de una gran intensidad, ya que es posible que se deba a otras razones, tales como: acv, presión arterial alta, aneurisma cerebral, inflamación del cerebro o de los tejidos que se encuentran alrededor.
Ante la pregunta de si nos puede doler el cerebro, la respuesta es negativa, ya que carece de los receptores que transmiten dicha información. Sin embargo, lo que se encuentra alrededor del cerebro sí puede doler por diferentes razones, las cuales son en la mayoría comunes y sin mayor gravedad. Y tú, ¿sabías que el cerebro no puede sentir dolor?
Temas:
- Cerebro humano
Lo último en OkSalud
-
Alba Santaliestra: «Los snacks escolares se deben adaptar al nivel de actividad de los niños»
-
La alergia a la proteína de la leche de vaca: un experto explica cómo identificarla y manejarla
-
Rafael Gómez y Blasco: «Hay compuestos en cosméticos y textiles capaces de alterar nuestro sistema endocrino»
-
Ni fresas ni tomates: el alimento que contiene mayor número de plaguicidas en España, según un reciente informe
-
El Hospital Intermutual de Levante adjudica a A.M.A., la Mutua de los profesionales sanitarios, su seguro de responsabilidad civil
Últimas noticias
-
Marc Márquez: «Hoy sólo podía ganar si Álex fallaba»
-
Cómo se escribe indispuesta o hindispuesta
-
Recorrido y perfil de la etapa de la Vuelta a España 2025 hoy, sábado 6 de septiembre: horario y de dónde sale
-
Clasificación F1 GP de Italia: resumen y cómo ha quedado hoy la clasificación y parrilla de salida para la carrera de fórmula 1 en Monza
-
Un nuevo incendio intencionado entre Zamora y Orense obliga a confinar la población de Castromil