Los dos pinos más grandes de España están en el mismo pueblo de Canarias y crecen uno frente al otro
El árbol más grande de España está oculto en un remoto paraje gallego
No pongas esta planta en casa: sus hojas son tóxicas para niños y mascotas
Descubre por qué la petunia no debería estar en tu casa
Bombazo en la biología: expertos demuestran por primera vez que animales y plantas se comunican con sonidos
Fran, agricultor andaluz: "Las uvas sin pepitas han existido siempre y no son transgénicas"
En lo alto de Tenerife, en Canarias, se encuentran dos árboles que desafían el tiempo y las condiciones climáticas, dominando el paisaje volcánico con su impresionante tamaño y majestuosa presencia.
Estos pinos canarios no sólo son los más grandes de España, sino que además crecen a escasos metros el uno del otro. ¿Quieres conocer sus sorprendentes características botánicas y su valor ecológico?
Los pinos más grandes de España crecen juntos en este pueblo de Canarias
El pequeño municipio de Vilaflor de Chasna, situado a más de 1.500 metros sobre el nivel del mar en Tenerife, alberga dos ejemplares únicos: el conocido como Pino Gordo y el Pino de las Dos Pernadas. Estos árboles, separados apenas por 200 metros, son testimonios vivientes de la riqueza natural de las Islas Canarias.
Según la página de turismo de Vilaflor de Chasna, el Pino de las Dos Pernadas, con sus impresionantes 56,03 metros de altura, ostenta el título de árbol más alto de España originario en territorio nacional. Esta medición, realizada mediante tecnología láser en 2013, confirma la grandeza de este ejemplar.
Por su parte, el Pino Gordo destaca por su enorme diámetro, que alcanza los 9,36 metros, convirtiéndose en uno de los árboles más gruesos de Europa y el más ancho de su especie en el país.
Características sorprendentes de estos pinos canarios
Estos pinos canarios son sobrevivientes extraordinarios. Originarios de una época en la que habitaban también el área mediterránea, hoy sólo encuentran refugio en el archipiélago canario, donde las condiciones climáticas les han permitido alcanzar dimensiones excepcionales.
Según señala la revista Pellagofio, la madera de tea que compone su estructura es fundamental para su supervivencia. Con una resistencia natural a plagas y enfermedades, esta madera dota a los pinos de una fortaleza excepcional, ayudándoles a resistir el paso de los siglos.
Ambos árboles pesan más de 35 toneladas y tienen un volumen aproximado de 65 metros cúbicos. Su estructura no sólo es imponente en dimensiones, sino también en forma.
El Pino de las Dos Pernadas, llamado también «Pino de la Madre del Agua» por la tradición local, tiene la particularidad de haber nacido con dos troncos gemelos, mientras que el Pino Gordo se ramifica en tres columnas robustas desde unos cinco metros de altura.
Longevidad y salud de los pinos de Vilaflor
La edad de estos árboles es igualmente fascinante. Se calcula que el Pino de las Dos Pernadas ronda los 780 años, mientras que el Pino Gordo supera los 750 años, cifras que podrían acercarse al milenio según diversos análisis dendrocronológicos.
A diferencia de otros árboles antiguos en Canarias, ambos están en buen estado, libres de daños significativos y enfermedades, lo que les ha permitido conservar su vigor.
Estos dos gigantes son un espectáculo para quienes los visitan. Su ubicación, cerca la carretera TF-21, fue cuidadosamente respetada durante la planificación vial para garantizar su protección y fácil acceso a los visitantes.
Desde los años 90, diversas intervenciones paisajísticas han permitido mejorar la experiencia para quienes desean admirarlos. Su presencia continúa fomentando el respeto por la naturaleza y el compromiso con la conservación del entorno para las futuras generaciones. Y tú, ¿ya los has visto?
Lo último en Naturaleza
-
Te lo encuentras en cualquier río, pero es una valiosa especie endémica en España y amenazada por peces invasores
-
Bombazo en la agricultura: científicos logran una variedad de trigo mucho más resistente a las sequías
-
Bombazo en la zoología mundial: confirmada la aparición de mosquitos en Islandia por primera vez en la historia
-
Bombazo en la biología: expertos demuestran por primera vez que animales y plantas se comunican con sonidos
-
Fran, agricultor andaluz: «Las uvas sin pepitas han existido siempre y no son transgénicas»
Últimas noticias
-
Un subcampeón mundial de motos entrenado por el padre de Jorge Lorenzo, a la cárcel por tráfico de drogas
-
Ataque de Vox al plan de vehicularidad del español en la educación del PP: «Es para que nada cambie»
-
Crisis total en los partidos de la izquierda en Palma donde ningún portavoz municipal repetirá en 2027
-
¿Quién es José Luis Pérez González, el piloto de motos detenido por tráfico de drogas en Mallorca?
-
El Illes Balears visita el CEIP Ca’n Pastilla tras la Copa Intercontinental