Los niños soportan un bombardeo de anuncios de comida basura en televisión
Publicidad de dulces, bollería, refrescos o pizzas. Son algunos de los contenidos que soportan los menores cuando ven la televisión. Una investigación realizada por el Hospital Universitario San Rafael y la Universidad de Granada devela que los niños soportan un bombardeo de anuncios de comida basura en televisión. Aseguran que esto puede contribuir a incrementar las tasas de sobrepeso entre la población infantil.
En total se analizaron 1.263 anuncios que se emitieron en distintos canales infantiles y generalistas de televisión a lo largo de 256 horas. También se aprovechó para analizar las modificaciones sufrida por la televisión en España después de que entrara en funcionamiento en 2011 una normativa de salud pública que regulaba la emisión de publicidad de comida rápida.
Los anuncios estudiados se proyectaron en las dos principales cadenas de contenido infantil del país y en dos emisoras generalistas pensadas para todos los públicos. Un nutricionista con conocimientos en marketing se encargó de distinguir la publicidad según la cantidad de nutrientes, recomendaciones sobre hábitos saludables y mensajes subliminales.
En las cadenas temáticas se emitieron a la hora un total de 16 anuncios de comida, mientras que en el mismo periodo de tiempo la cifra se elevó hasta los 25 en las generalistas. En el caso de las primeras, los que más se repitieron fueron los de alimentación infantil seguidos por los productos lácteos. Por su parte, en las emisoras generalistas eran más frecuentes los de establecimientos de comida rápida, vitaminas y suplementos vitamínicos y artículos lácteos.
Entre los resultados cosechados se aprecia un incremento de la publicidad de alimentos en las cadenas temáticas al pasar de seis a diez anuncios entre 2007 y 2013. Algo parecido ocurre con generalistas pese a las normas impuestas por la Unión Europea en materia de restricciones.
Los expertos consideran necesario que se incremente el control sobre los anuncios de comida que se proyectan en los canales españoles. Creen que se podrían aprovechar las horas que pasan los niños delante de la televisión para fomentar unos hábitos de vida saludables con el propósito de evitar el sobrepeso.
Lo último en OkSalud
-
Trébol presenta su modelo integral de gestión para farmacias en España
-
Ismael Sánchez (bioquímico): «El diagnóstico molecular es clave para tratar mejor la reumatología»
-
Dr. Vañó: «En radiología utilizamos la IA para diagnosticar problemas coronarios sin hacer cateterismo»
-
Así es el programa con IA que logra calcular la probabilidad de tener un bebé con óvulos congelados
-
La biología del cáncer ha dado lugar a la medicina de precisión: estos son los avances para 2025
Últimas noticias
-
‘El Hijo de Hamás’, el ‘traidor’ que salvó innumerables vidas judías: «El Estado palestino es inviable»
-
El BOE confirma el palo a las nóminas: estos trabajadores perderán hasta 95 euros desde el 1 de enero de 2026
-
Derrumbe de un edificio en Madrid hoy, en directo: última hora de los heridos y los desaparecidos
-
Unos indígenas violentos atacan con piedras y palos el convoy del presidente de Ecuador
-
ONCE hoy, martes, 7 de octubre de 2025: comprobar el Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11