Descubre la primera playlist para dormir avalada por la ciencia
Un equipo de científicos y terapeutas del sueño han determinado la música perfecta para dormir plácidamente
Dormir bien es tan importante y necesario para el organismo como seguir una alimentación saludable o practicar ejercicio físico regularmente. Una conducta que con el tiempo hemos infravalorado y que nos protege de sufrir un infarto de miocardio, enfermedades cerebrovasculares, depresión, ansiedad, déficit de atención, cansancio o somnolencia. Una buena rutina del sueño debe incluir una serie de hábitos que favorezcan la conciliación y el mantenimiento del mismo.
Entre los factores que ayudan al individuo a combatir el insomnio destacan el tipo de alimentos que se ingieren antes de dormir, la iluminación, el uso de aparatos electrónicos o la temperatura. Sin embargo, la ciencia también ha comprobado la increíble eficacia de otro agente externo: la música.
La mejor playlist para dormir
Seguro que alguna vez has caído rendido en el sofá mientras escuchas tu música preferida. Siempre y cuando se trate de un tema tranquilo y relajado. Nunca ha sido un secreto la influencia que tienen este tipo de melodías sobre el cerebro, que cae bajo un influjo relajante y desestresante cuando las notas adecuadas comienzan a sonar. Y la ciencia lo sabe.
Tom Middleton, especialista en asuntos relacionados con el sueño, ha estudiado durante años este efecto, desarrollando con sus conocimiento la playlist para dormir definitiva: Sleep Better. Esta está formada únicamente por canciones cuyo ritmo pausado induce al individuo a un profundo sueño, ideal para las noches de insomnio. Nada de temas movidos y comerciales, todas las canciones están compuestas con sonidos acústicos, cuya efectividad ha sido probada por varios estudios en la materia.
La lista de reproducción se encuentra ya disponible en las plataformas más populares del momento como Apple Music, Deezer, Spotify o Amazon Music. Esta alternativa puede combinarse con el resto de opciones de la lista para obtener un resultado aún más eficaz. Por ejemplo, puedes preparar una cena ligera que estimule la liberación de melatonina y serotonina, para después disfrutar de una ducha de agua caliente y una sesión de música en pro de la relajación. ¡Infalible!
Lo último en OkSalud
-
Nace el ‘bebé más viejo del mundo’ a partir de un embrión congelado hace más de 30 años
-
Ribera IMSKE participa en el proyecto Kinessensor para identificar y monitonizar lesiones en remoto con IA
-
Ribera Mestalla alerta sobre el sol: “Ponerse moreno ya indica un daño en las células que puede ser irreversible”
-
SECIB otorga el Premio de Comunicación 2025 a la revista Dentistas
-
El acceso a una historia clínica conectada facilita una atención sanitaria eficaz en vacaciones
Últimas noticias
-
El PP reprobará al edil de Paiporta que se negó a hablar español y reclama que lo echen si no dimite
-
Las ayudas de Sánchez no funcionan: los españoles estiran la vida de su coche hasta 14,5 años
-
Manos Limpias denuncia al comisionado ‘fake’ y advierte que los documentos que firmó serían nulos
-
Cuatro de cada 10 residentes en Baleares han nacido en el extranjero
-
Las líneas de la EMT que conectan con el aeropuerto de Palma se trasladan a la nueva terminal