Los Mundiales de atletismo, condicionados por la contaminación
Los aficionados al deporte tienen durante estos días una cita con el atletismo de élite con el Mundial que se celebra en Pekin. La capital china, según las autoridades sanitarias, no reúne las condiciones necesarias para la práctica del running. Se puede decir, por lo tanto, que los Mundiales de atletismo están condicionados por la contaminación.
Durante los últimos días se han impuesto una serie de restricciones por parte del Gobierno chino para que mejore la calidad del aire. Los cielos que se están encontrando los participantes son más azules y el ambiente que se respira es más limpio. Uno de los representantes de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en el país asiático, Bernhard Schwartländer considera que la calidad del aire «ha mejorado» en la capital china, pero «aún hay un trecho por recorrer antes de alcanzar los estándares internacionales seguros».
No olvidemos que la contaminación atmosférica puede acarrear a corto plazo problemas pulmonares y cardíacos, además de incrementar las posibilidades de sufrir ataques al corazón. Se multiplican los riesgos cuando se practica ejercicio al aire libre durante las jornadas de más contaminación.
Medidas adoptadas
En vista de todos los problemas que supone la contaminación para la salud, el Gobierno chino ha impuesto una serie de restricciones en lo referente al tráfico de vehículos, que sólo permiten la circulación de la mitad del parque móvil de Pekín. Uno de los miembros del comité organizador del Mundial aseguró que se habían tomado todas las medidas posibles tanto antes como durante la competición. Entre otras cosas recuerda que «dejamos de utilizar vehículos antiguos», además de interrumpir el funcionamiento de varias «centrales energéticas, empresas contaminantes y obras». También se detuvo el uso de «asaderos y cocinas al aire libre», además de la conocida sobre el tráfico, en donde se permitía el uso del vehículo en función de si la matrícula era par o impar.
Lo peor no lo vivirán los atletas que durante estos días compiten en el Campeonato del Mundo de Pekín. Serán los miles de aficionados al running que en el resto del año tienen que comprobar los niveles de contaminación antes de decidir si salen o no a la calle. Un reportaje realizado en la capital china por Efe recoge el testimonio de una joven de Cantón, que se ha buscado una alternativa a todo esto. Junto con sus dos compañeras de piso optó por la compra de una cinta de correr, y entre las tres la utilizan a turnos.
En las jornadas de mayor contaminación la OMS aconseja que no se haga ejercicio al aire libre. En la última edición del Maratón de Pekín, celebrado el 19 de octubre, esta recomendación se ignoró y el resultado fue bastante nefasto, ya que las mascarillas que portaban los corredores acabaron teñidas de negro. Algunos de los participantes no notaron nada especial durante el día de la prueba, pero durante la siguiente semana experimentaron fuertes dolores de cabeza. Los aficionados a este deporte creen que es preciso que el Gobierno tome medidas más drásticas.
Lo último en OkSalud
-
Alarma en España por el nuevo ‘coronavirus’ chino: ya está aquí y éstas son las medidas que debes seguir
-
España revalida el liderazgo mundial en donación de órganos con 2.562 donantes tras la muerte en 2024
-
El doctor Mallent desmonta mitos del postoperatorio de la cirugía estética en verano: cualquier época del año es válida
-
Pediatras advierten a qué edad es seguro llevar niños a conciertos tras la crítica de Maluma a una madre
-
La inmunoterapia se asocia a menor riesgo de recaída en supervivientes de cáncer de pulmón
Últimas noticias
-
El incendio de Zamora se convierte en el más devastador de la historia de España
-
Susto en una abarrotada playa de Mijas por una moto de agua sin control y directa contra la orilla
-
Incendios en España, última hora en directo | Mapa en vivo de los focos activos en Galicia, Castilla y León y Extremadura
-
Dos detenidos y un tercer investigado por los incendios en Zamora, Ávila y León
-
Álvaro Herreruela, experto anti okupa: «Si los okupas ven movimiento descartan la casa»