La muerte súbita asociada al deporte ocurre en un 96% de los casos en deportistas recreativos
En el Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz, un estudio nos hace saber que la muerte súbita asociada al deporte ocurre en un 96% de los casos en deportistas recreativos. El informe está publicado en la Revista Española de Cardiología (REC), principal cabecera de REC Publications, la familia de publicaciones científicas de la Sociedad Española de Cardiología (SEC).
Ofrece más datos interesantes porque explica que la causa más frecuente de esas muertes (un 63%) es la cardiopatía isquémica; es decir, infartos de miocardio o anginas de pecho.
Más a hombres
Y la muerte súbita asociada al deporte ocurre mucho más entre hombres que en mujeres. Tienen más riesgo de sufrirla los que practican fútbol menores de 35 años, y ciclismo y carrera a pie a partir de los 39 años.
Incidencia baja
Los autores del estudio nombran que realmente la muerte súbita asociada a la actividad deportiva en España tiene una incidencia muy baja.
Así, se informa que el 99% de los casos de muerte súbita asociada al deporte fue de origen cardiovascular. La cardiopatía isquémica, con un 63%, fue la afección predominante. El segundo grupo fue el de las enfermedades del miocardio (21%), entre las que destacan la miocardiopatía hipertrófica ventricular izquierda y la miocarditis.
Actividad deportiva y factores de riesgo cardiovascular
Entre los que practicaban ciclismo y carrera, la cardiopatía isquémica fue la causa de la muerte en el 74 y el 60% de los casos, respectivamente. En el fútbol, la cardiopatía isquémica también es la primera causa de muerte (43%), aunque seguida más de cerca por las enfermedades del miocardio (37%).
Respecto a los datos clínicos de los afectados, el 42% presentaba algún factor de riesgo cardiovascular (obesidad, hipertensión arterial, dislipemia, tabaquismo y diabetes mellitus), cifra que ascendía hasta el 62% en los mayores de 54 años.
Prevención
El estudio establece que se deben desarrollar medidas de cribado o prevención de la muerte súbita asociada al deporte.
Los autores explican que, cuando se conoce la incidencia y las causas de este dramático acontecimiento, sexo y edad, se pueden optimizar estrategias de prevención y la elección de las pruebas de cribado previas a la participación en estas actividades deportivas.
Además de estos problemas, señalar que el deporte es vida y que es necesario practicarlo a diario. Si bien cada persona tiene su ritmo y no todos pueden practicar un deporte extremo o al menos debe hacerse de manera progresiva para que el cuerpo se adapte a este gran ritmo.
Temas:
- Deporte
Lo último en OkSalud
-
Cereales integrales: el alimento esencial para mayores de 65 años y su salud vital
-
Cambia la regla: 7.000 pasos al día son suficientes para cuidar tu salud
-
El agua es necesaria, pero hay un refresco mucho más rico para que los mayores de 70 se hidraten en verano
-
Así avanza la propagación del gen que genera superbacterias resistentes en hospitales y granjas
-
Nueva guerra en Sanidad: los sindicatos acusan a Mónica García de «mentir» para frenar la huelga
Últimas noticias
-
Trump lanza un ultimátum a la UE: o invierte 600.000 millones en EEUU o arancel del 35%
-
Una nueva avería suspende durante más de una hora y media la circulación de los trenes de Alta Velocidad en Sevilla
-
España se la pega en el primer test contra Portugal
-
La colaboradora de TVE novia de Javier Ruiz frivoliza con las víctimas del Covid con un posado en las redes
-
ONCE hoy, martes 5 de agosto de 2025: comprobar el Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11