Motivos por los que subirse a la elíptica
La elíptica le aportará más beneficios que problemas al deportista, sobre todo porque el riesgo de lesión es mínimo, convirtiéndose en la máquina de cardio preferida por la mayoría de usuarios de los gimnasio. Es una buena opción para escapar de la rutina y olvidarse durante un tiempo de la cinta de correr o de la bicicleta estática. En este artículo te damos unos cuantos motivos por los que subirse a la elíptica.
En esta máquina se realizan movimientos propios del running, el esquí y el step. Algunos consideran a la elíptica el aparato más completo para ejercitar la parte cardiovascular. Se calcula que en una sesión de media hora con una intensidad media se llegan a quemar unas 300 calorías. La cantidad se puede multiplicar hasta las 700 calorías cuando el tiempo de ejercicio se prolonga hasta la hora. Sin lugar a dudas es una gran actividad para perder el peso que nos sobra.
Otro aspecto que no debemos pasar por alto de la elíptica es su capacidad para ayudarnos a tonificar piernas, glúteos y cuádriceps. Además, gracias al movimiento elíptico y a la dotación de la sujeción para brazos conseguiremos implicar a una mayor cantidad de músculos, que posiblemente sean más que los empleados a la hora de correr, como son pectoral y brazos. Muchos deportistas utilizan esta máquina para recuperarse de sus lesiones, tanto de tobillo, hombro o rodilla. El impacto contra el suelo es mínimo y además se consigue mantener la forma en todo momento. La intensidad del ejercicio la regularemos nosotros mismos y de esta manera conseguiremos favorecer la readaptación de la parte del cuerpo afectada. Y es que el impacto articular es mínimo. Se disminuye de forma notable el riesgo de lesión, por lo que se recomienda a personas de todas las edades.
En lo que se refiere al precio, la elíptica te resultará más económica que la cinta de correr y te ocupará en casa mucho menor espacio. Puedes comprarla por unos 250 euros, frente a los 500 que te puede costar la cinta.
Claves a trabajar con la elíptica
Para perder peso con el trabajo cardiovascular es preciso que te ejercites en varias máquinas. Las primeras semanas serán de adaptación, así que lo esencial es entrenar de manera suave, sin machacarse en exceso para ir aumentando la intensidad con el paso de las semanas. En las primeras jornadas intentaremos completar los 25-30 minutos sobre la elíptica. Se puede incrementar unos cinco minutos por sesión y a medida que notes los progresos variarás tu ritmo.
Este tipo de máquinas nos proporcionan datos como el tiempo, la velocidad y el ritmo. Esté último dato viene señalizado en revoluciones por minuto. También sería conveniente controlar la frecuencia cardíaca.
Este tipo de aparatos también te permitirán conocer la dureza con que te ejercitas. Dependerán de cada elíptica. En cualquier caso es importante que para obtener buenos resultados seas lo más constante posible e intentes incrementar el tiempo de preparación. Cuando lleves ya unos cuantos meses notarás los avances y seguramente hayas perdido algún kilo.
Lo último en OkSalud
-
Comer bien en Semana Santa: consejos para disfrutar sin remordimientos
-
Estos son los riesgos del incienso: disfunciones respiratorias, dolor de cabeza o sensibilidad cutánea
-
Dr. Álvarez: «Las fracturas vertebrales por osteoporosis son las más frecuentes y olvidadas»
-
Mindfulness, la técnica de meditación
-
Europa autoriza el primer tratamiento que ralentiza el deterioro cognitivo en Alzheimer
Últimas noticias
-
Pelea en Alcúdia entre más de 200 estudiantes de viaje de fin de curso con un apuñalado
-
Parece una vulgar cabra, pero es una dañina especie invasora que está destruyendo los ecosistemas en las Islas Canarias
-
Los refugios del Consell de Mallorca cuelgan el cartel de ‘completo’ esta Semana Santa
-
Meta AI de WhatsApp es un peligro y la tienes que desactivar de forma urgente: así se quita el círculo azul
-
Sareb paraliza la entrega de casas a inmobiliarias a pesar de que ya tenían un contrato de arras