Mónica García ignora el clamor médico: 38 % menos en sus pagas extra
Por ello, exigen que los próximos presupuestos restablezcan el pago íntegro del sueldo base y trienios en las pagas extra de junio y diciembre
Cuando se cumplen quince años desde la aprobación del Real Decreto-Ley 8/2010, de 20 de mayo, que supuso el recorte de las pagas extra de los profesionales, el Foro de la Profesión Médica (FPME) reclama acabar con esta situación discriminatoria y recuperar la paga extra en su totalidad. Lo que comenzó como una medida de urgencia temporal se ha convertido en un castigo crónico para el colectivo médico.
Ni los siete años de gobierno socialista, ni la llegada de una médica al frente del Ministerio de Sanidad, como es Mónica García, han servido para revertir este agravio histórico. Lejos de avanzar, el problema ha quedado enterrado entre excusas técnicas y falta de voluntad política. Desde el FPME consideran intolerable que, tras tres lustros, los médicos sigan siendo los únicos empleados públicos que arrastran una pérdida del 38 % en sus pagas extra sin compensación ni solución alguna a la vista.
Las organizaciones del Foro señalan que ante un contexto económico favorable como el actual resulta difícil comprender que desde el Gobierno y los ministerios implicados -Trabajo, Hacienda, Economía o Administraciones Públicas- no se haya dado aún un paso adelante para acabar con este recorte injusto y reconocer a los trabajadores que sostienen el Sistema Nacional de Salud, con especial entrega en situaciones de crisis extremas como la pandemia por covid, para que dejen de sufrir los recortes de sueldo de esta norma sin precedentes.
Pagas extraordinarias con recortes del 40%
En concreto, los médicos sufren desde hace 15 años un recorte del 38,29% en el importe de las pagas extra. Esto supone una pérdida, en cada una de las pagas, de 508,08 euros en sueldo base y 19,54 euros por cada uno de los trienios que tenga consolidados cada profesional, una situación irregular que propicia que el médico perciba, por estos conceptos, una paga extra menor que la de otros colectivos.
Por este motivo, el Foro considera que 15 años es un plazo suficiente para corregir este agravio y reclama a la Administración que, una vez superada la crisis económica de 2011, subsane de manera inmediata este recorte que se está perpetuando de forma injustificable y que no sólo menoscaba los derechos laborales, sino que también discrimina al colectivo médico respecto al resto de grupos profesionales del Sistema Nacional de Salud.
Por ello, exige que los próximos presupuestos restablezcan el pago íntegro del sueldo base y trienios en las pagas extra de junio y diciembre, cumpliendo con la legalidad vigente y reconociendo la dedicación y responsabilidad de los profesionales médicos.
La actual ministra, Mónica García, médica de profesión y activista sanitaria en su etapa anterior, ha evitado hasta ahora dar una solución concreta a este agravio, a pesar de las promesas de dignificar la profesión sanitaria.
Desde el Foro acusan al Ministerio de Sanidad de falta de voluntad política y de utilizar un doble discurso porque en los discursos públicos se aplaude, pero en los Presupuestos se penaliza, afirman.
Lo último en Actualidad
-
Feijóo denuncia el «abandono sanitario» en Ceuta y Melilla como ejemplo de la «ineficacia» de Sánchez
-
Una nueva técnica mejora la recuperación cognitiva tras un ictus con sólo diez sesiones
-
Mónica García ignora el clamor médico: 38 % menos en sus pagas extra
-
Mónica García vuelve a ningunear a los médicos: ni reforma laboral propia ni negociación específica
-
Cinco consejos para exponerse al sol correctamente
Últimas noticias
-
Juanma Moreno cumple «un sueño»: hará de Baltasar en la próxima cabalgata de Reyes de Sevilla
-
Otro portazo para el Barça: Luis Díaz ya tiene todo apalabrado con el Bayern
-
Cuerpo retira su candidatura para presidir el Eurogrupo tras constatar su falta de apoyos
-
El 66% de españoles apoya que las centrales nucleares continúen en activo tras el apagón
-
Europa aprovechará los residuos de las fresas para fabricar bioenvases plásticos