Mochila de emergencia: en terremotos e inundaciones, ¿qué debe llevar?
¿Cuáles son los tipos de desastres naturales y sus causas?
Los 10 peores desastres naturales del siglo XXI
Los desastres naturales cuestan miles de millones de euros a la agricultura
Todos deberíamos tener una mochila de emergencia, algo especial en momentos de desastres naturales como los que vivimos. Así sirven para llevar lo que necesitemos cuando hay terremotos, inundaciones y otros accidentes que se escapan a las manos del hombre. ¿Qué debe contener?
Las cosas que llevemos en ella deben ser indispensables en nuestras primeras horas fuera de casa, por lo que hay que reunir lo indispensable para unos dos días.
¿Qué debe llevar una mochila de emergencia?
Botiquín de primero auxilios
El Ministerio de Sanidad establece, en situaciones de emergencia, llevar un botiquín de primeros auxilios y sus medicinas habituales. Puede contener artículos de higiene personal (jabón, cepillo de dientes, pañales desechables y/o artículos de higiene femenina); bolsas de plástico (para usar como W.C. de emergencia).
Bebidas y alimentos
Se recomienda poder llevar, entre otros, agua embotellada, chocolate en barra, atún, comida enlatada.
Medicamentos
Es importante, si bien pueden estar en el botiquín, llevar medicamentos habituales que hay en todas las casas, además de tiritas, antisépticos y aspirinas. Además de gafas, audífonos (en su caso).
Documentos
Desde Sanidad establecen que la mochila de emergencia en caso de evacuación también debe contener aquellos documentos que nos pertenecen y que serán indispensables allí donde vayamos.
Es decir, pasaportes, partidas de nacimiento, libros de familia, etc. además de fotos familiares y pólizas de seguro
Ropa y abrigo
Una chaqueta (no se especifica cómo), zapatos o botas fuertes, jersey, chubasquero y un par de calcetines.
Dinero
No podemos olvidarnos del dinero en efectivo, preferentemente monedas, si bien con la tarjeta de crédito ya podemos pagar, pues es algo que cada vez se va a estilar más.
Otros
Se especifica llevar una radio y linterna con pilas de repuesto. Además de una navaja multiuso (con abrelatas).
Guía general para caso de emergencia
En el caso de estar en otro país, Sanidad marca que debemos tener un plan de emergencia para nosotros y nuestra familia.
- Prepare un equipo de supervivencia o de emergencia para su hogar.
- Tenga listo un equipo mínimo para caso de evacuación.
- Revise periódicamente el plan y los equipos
- En caso de emergencia, contacte al centro de Defensa Civil más cercano y siga sus instrucciones y consejos
- En caso de emergencia, contacte a su Embajada o Consulado más cercano.
- Equipo de emergencia para el hogar
- Equipo de emergencia para caso de evacuación
Todo ello suele suceder más en otros países más proclives a que haya terremotos y otros. Pero no se descartan otros desastres naturales, como inundaciones que sí han tenido lugar en nuestro país.
Temas:
- Terremoto
Lo último en OkSalud
-
Alerta sanitaria: aumenta el número de diagnósticos por intolerancia a la lactosa
-
Así es la píldora anticonceptiva masculina sin hormonas: alcanza el 99% de efectividad
-
Dr. Tomás Chivato: «En algunas comunidades no hay especialistas como anestesiólogos ni dermatólogos»
-
Así ataca la bacteria que está afecta a la mitad de la población: todos los síntomas
-
Miriam Salinas: «La cultura de la dieta impide conectar con las señales corporales de hambre y saciedad»
Últimas noticias
-
Ibex 35, la bolsa en directo hoy: los aranceles de Trump provocan un ‘lunes negro’ en los mercados
-
Sánchez vuelve a engañar a la OTAN: en 2024 gastó en Defensa 3.300 millones menos de lo que le prometió
-
Las mejores cremas de manos del 2025 para una piel suave y cuidada
-
Ábalos llevó una furgoneta llena de «señoritas» al parador de Teruel y luego destrozó la suite principal
-
‘Lunes negro’ en la Bolsa: el Ibex 35 cae un 6% ante el miedo a una crisis económica