Mochila de emergencia: en terremotos e inundaciones, ¿qué debe llevar?
¿Cuáles son los tipos de desastres naturales y sus causas?
Los 10 peores desastres naturales del siglo XXI
Los desastres naturales cuestan miles de millones de euros a la agricultura
Todos deberíamos tener una mochila de emergencia, algo especial en momentos de desastres naturales como los que vivimos. Así sirven para llevar lo que necesitemos cuando hay terremotos, inundaciones y otros accidentes que se escapan a las manos del hombre. ¿Qué debe contener?
Las cosas que llevemos en ella deben ser indispensables en nuestras primeras horas fuera de casa, por lo que hay que reunir lo indispensable para unos dos días.
¿Qué debe llevar una mochila de emergencia?
Botiquín de primero auxilios
El Ministerio de Sanidad establece, en situaciones de emergencia, llevar un botiquín de primeros auxilios y sus medicinas habituales. Puede contener artículos de higiene personal (jabón, cepillo de dientes, pañales desechables y/o artículos de higiene femenina); bolsas de plástico (para usar como W.C. de emergencia).
Bebidas y alimentos
Se recomienda poder llevar, entre otros, agua embotellada, chocolate en barra, atún, comida enlatada.
Medicamentos
Es importante, si bien pueden estar en el botiquín, llevar medicamentos habituales que hay en todas las casas, además de tiritas, antisépticos y aspirinas. Además de gafas, audífonos (en su caso).
Documentos
Desde Sanidad establecen que la mochila de emergencia en caso de evacuación también debe contener aquellos documentos que nos pertenecen y que serán indispensables allí donde vayamos.
Es decir, pasaportes, partidas de nacimiento, libros de familia, etc. además de fotos familiares y pólizas de seguro
Ropa y abrigo
Una chaqueta (no se especifica cómo), zapatos o botas fuertes, jersey, chubasquero y un par de calcetines.
Dinero
No podemos olvidarnos del dinero en efectivo, preferentemente monedas, si bien con la tarjeta de crédito ya podemos pagar, pues es algo que cada vez se va a estilar más.
Otros
Se especifica llevar una radio y linterna con pilas de repuesto. Además de una navaja multiuso (con abrelatas).
Guía general para caso de emergencia
En el caso de estar en otro país, Sanidad marca que debemos tener un plan de emergencia para nosotros y nuestra familia.
- Prepare un equipo de supervivencia o de emergencia para su hogar.
- Tenga listo un equipo mínimo para caso de evacuación.
- Revise periódicamente el plan y los equipos
- En caso de emergencia, contacte al centro de Defensa Civil más cercano y siga sus instrucciones y consejos
- En caso de emergencia, contacte a su Embajada o Consulado más cercano.
- Equipo de emergencia para el hogar
- Equipo de emergencia para caso de evacuación
Todo ello suele suceder más en otros países más proclives a que haya terremotos y otros. Pero no se descartan otros desastres naturales, como inundaciones que sí han tenido lugar en nuestro país.
Temas:
- Terremoto
Lo último en OkSalud
-
Las personas que desayunan y cenan tarde podrían envejecer y morir antes: lo confirma un estudio de 3 décadas
-
Micronutrientes y probióticos: ¿terapia del futuro para la fertilidad femenina?
-
Laura Fernández: «El ayuno intermitente no ayuda a acelerar el metabolismo»
-
¿Por qué nos cuesta tanto hacer ejercicio en invierno?: consejos para motivarte mejor
-
Caminar está bien, pero la NASA recomienda este ejercicio: sólo 10 minutos
Últimas noticias
-
Aplastante respaldo de las bases del PP andaluz a Juanma Moreno: reelegido con un 99,95%
-
El Ejército de Israel destapa la red oculta de Hamás: infiltración en la ONU, manipulación y robo de ayuda
-
Al menos 6 muertos en un masivo ataque ruso con drones en Ucrania: los periodistas, entre los objetivos
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado hoy, sábado 8 de noviembre de 2025
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, sábado 8 de noviembre de 2025