Minoxidil, tratamiento para la calvicie: en qué casos se usa y a quién va dirigido
Te mostramos las causas, los tipos y la prevención de la calvicie
¿Por qué hay personas que tienen calvicie?
Cómo disimular la calvicie con eficacia
Cuando hay un problema de alopecia, debemos poner soluciones. Una de ellas es el minoxidil, el principio activo que frena la calvicie masculina. Hay que tener en cuenta que cuatro de cada diez hombres en España sufren alopecia, por lo que se erige como un tratamiento realmente importante para este tema.
Aunque cada día se nos caen cerca de 100, lo habitual es que nazcan 100 nuevos en su lugar. Sin embargo, según datos de dosfarma, en torno a cuatro de cada diez hombres en España sufren alopecia, es decir, no recuperan los pelos que pierden y estos caen a una gran velocidad.
¿Qué es el minoxidil?
Es un vasodilatador que inicialmente se empleaba para los casos graves de hipertensión. Se comenzó a utilizar con este fin hace más de medio siglo y se descubrió que a los pacientes se les fortalecía el pelo y les crecía más vello.
¿Cuándo se usa?
Hay que destacar que se usa sólo en los casos de alopecia androgénica, que es la que se debe a motivos genéticos u hormonales. Es el tipo más común de calvicie y afecta sobre todo a los hombres, ya que se debe a los andrógenos, unas hormonas masculinas que provocan que el pelo se vuelva más fino.
Hay que dejar claro, tal como especifican los expertos de dosfarma, que no cura la calvicie, ni consigue que las entradas pronunciadas desaparezcan, sí que frena la caída. Es, por tanto, más eficaz en los hombres menores de 40 años, en quienes la alopecia androgénica aún no se ha acelerado.
¿A quién va dirigido?
A hombres que tiene alopecia androgénica y también podría ser en mujeres, siendo un tratamiento que puede hacer frente a ello. Ahora bien, primero debemos ir al médico para dar cuenta de otros medicamentos que se estén tomando, por si el minoxidil puede interferir con ellos.
Por ejemplo, y dado que este principio activo se utiliza en el tratamiento de la hipertensión, si se combina con otros vasodilatadores puede producir una caída brusca de la tensión arterial.
¿Tiene posibles adversos?
Tiene, pero son poco habituales, aunque debemos estar atentos, ya que además de la hipertricosis, en algunos casos puede aparecer picazón, descamación, sequedad, irritación o ardor del cuero cabelludo.
Consejos
Además de usar este tratamiento, que debe estar recomendado y seguido por un profesional, es importante llevar una dieta equilibrada que nos proporcione las cantidades necesarias de nutrientes para mantenernos sanos.
Temas:
- Cabello
Lo último en OkSalud
-
Las personas que desayunan y cenan tarde podrían envejecer y morir antes: lo confirma un estudio de 3 décadas
-
Micronutrientes y probióticos: ¿terapia del futuro para la fertilidad femenina?
-
Laura Fernández: «El ayuno intermitente no ayuda a acelerar el metabolismo»
-
¿Por qué nos cuesta tanto hacer ejercicio en invierno?: consejos para motivarte mejor
-
Caminar está bien, pero la NASA recomienda este ejercicio: sólo 10 minutos
Últimas noticias
-
Los grandes ausentes en la COP30: del desprecio de Trump al bajo perfil de China e India
-
Aplastante respaldo de las bases del PP andaluz a Juanma Moreno: reelegido con un 99,95%
-
El Ejército de Israel destapa la red oculta de Hamás: infiltración en la ONU, manipulación y robo de ayuda
-
Al menos 6 muertos en un masivo ataque ruso con drones en Ucrania: los periodistas, entre los objetivos
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado hoy, sábado 8 de noviembre de 2025