Mindray presenta su proyecto de integración de datos para mejorar la toma de decisiones clínicas
Los centros hospitalarios generan una gran cantidad de datos relacionados con pacientes, profesionales, unidades hospitalarias, etc. que no están integrados y, por lo tanto, impiden hacer un uso efectivo de los mismos. Sobre esta premisa, se convocó una nueva sesión del Comité de Innovación del Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad (Fundación IDIS), en la que Roberto Parra, director general de Mindray Medical España, y el doctor Francesc García Cuyas, adjunto a dirección médica y director de transformación digital del hospital Sant Joan de Déu (Barcelona), mostraron los beneficios del proyecto Cortex, una iniciativa que ofrece una gestión inteligente de los datos generados por el centro, por el propio paciente, su familia y su entorno.
Durante la reunión se explicó que este proyecto llevado a cabo en el hospital Sant Joan de Déu consiste en un centro de control (Smart Contact Centre) que cuenta con pantallas que ofrecen a los profesionales información del funcionamiento del hospital en tiempo real (personas que se están operando, camas disponibles, número de personas en UCI y en planta, etc…), lo que ayuda a regular el flujo de pacientes, conocer su evolución, tomar decisiones y mejorar la gestión hospitalaria.
Este proyecto integra también un servicio (Command Centre) que se encarga del análisis predictivo basado en herramientas de inteligencia artificial (AI) cuyo cometido es procesar datos extraídos mediante algoritmos específicos utilizando técnicas de data mining y machine learning, y un sistema de monitorización de pacientes, llamado eCare.
El eCare, que por ahora se encuentra operativo en el área de cardiología pediátrica, cuenta con un centro de monitorización centralizado de pacientes, ya sea en el hospital o en casa. De hecho, pacientes que normalmente están en la UCI pueden ingresar en planta con un dispositivo que permite pasar de una medicina reactiva a una proactiva en el caso de que se produzca un empeoramiento del estado del paciente.
Según Ángel de Benito, secretario general de la Fundación IDIS, “es fundamental que se sigan desarrollando e integrando iniciativas que apuntan hacia una medicina más predictiva, personalizada y precisa con la resultante de facilitar la labor de los profesionales sanitarios en el proceso de toma de decisiones. Sin duda, la integración y visualización de los datos específicos analizados y estructurados mediante tecnología digital es clave para ofrecer a los pacientes mejoras asistenciales y, a los profesionales, accesibilidad a la información en todo momento”.
Temas:
- Fundación IDIS
Lo último en OkSalud
-
Europa vincula el popular crecepelo finasterida con riesgo de suicidio y otros efectos psiquiátricos graves
-
Estos son los primeros avisos de una migraña y así es el tratamiento que puede detenerla a tiempo
-
Los médicos denuncian ante el Senado la reforma laboral de Mónica García: «Consagra el maltrato a la profesión»
-
El abordaje de la atención odontológica en España se apoya en la sanidad privada
-
Cómo identificar la mitomanía: el trastorno que padece Frank Cuesta
Últimas noticias
-
Cassie Ventura testifica contra Sean ‘Diddy’ Combs: «Me obligó a participar en orgías bajo amenazas»
-
Jornada 36 de la Liga: resumen de los partidos
-
El insólito lapsus de Pilar Alegría que provoca carcajadas en La Moncloa al pronunciar el nombre de Ábalos
-
Muere José Mujica, ex presidente de Uruguay, a los 89 años
-
ONCE hoy, martes, 13 de mayo de 2025: comprobar los resultados del Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11