¿Miedo nocturno? Claves para superarlo
El miedo nocturno es un trastorno que puede pasarnos en cualquier edad. Si bien son los niños los que pueden sufrirlo mucho más en determinadas etapas.
El miedo nocturno es un trastorno que puede pasarnos en cualquier edad. Si bien son los niños los que pueden sufrirlo mucho más en determinadas etapas.
La oscuridad hace que muchas personas sientan temor durante la noche. Te ayudamos a saber cómo superarlo.
Relax
Será más fácil dormirse antes y estar bien a lo largo de la noche si nos tomamos el proceso de antes de acostarnos con relax. Para esto debemos crear una atmósfera propicia con menos luz, con música de fondo y respirar para empezar a relajarnos para dormir.
Un punto de luz
Algunas personas sienten miedo nocturno porque tienen terror a la oscuridad, pero no siempre va acompañado. Si se trata de esto entonces podemos dejar un punto de luz, abriendo un poco la persiana o la puerta para entre algo de luz en la habitación. Pero progresivamente debemos ir cerrando esta luz para poder descansar bien.
Menos móviles y pantallas durante el día
Sucede especialmente entre los niños cuando tienen pesadillas nocturnas. Esto pasa, en parte, por estar buena parte del día viendo pantallas en las que salen desde dibujos a muchos otros estímulos que les pueden provocar pesadillas durante la noche. Menos pantallas y más juego y deporte.
Hablando con los niños
Si este temor afecta a niños, que suele ser bastante común, entonces es importante hablar con nuestros hijos. Les diremos que no hay miedo alguno porque todo está en su imaginación. Debemos transmitirle confianza, seguridad y paz para que vea que realmente no sucede nada. Con ello, además, averiguaremos qué le causa este miedo para poder ir dejándolo y superándolo cada día.
Ayuda de profesionales
Si nuestro miedo nocturno es intenso y lo arrastramos desde hace años, entonces tal vez necesitemos ayuda de profesionales. Solo ellos podrán guiarnos y hacer que este problema se vaya si realmente nosotros estamos seguros de quererlo.
Rutinas diarias
Es interesante establecer toda clase de rutinas y hábitos para poder dormir adecuadamente. Pues el miedo nocturno puede aparecer porque no tenemos una hora fijada para ir a dormir de manera habitual. Para esto lo que haremos es cenar un poco antes y también dormir antes para crear una rutina que sirva para toda la familia.
Temas:
- dormir
Lo último en OkSalud
-
Geopolítica y logística: cómo afectan los conflictos globales a la industria farmacéutica
-
La OCU desmonta el mito de las cremas antiarrugas: resultados inferiores al 20%
-
Ésta es la mejor hora para comer semillas de chía: tu pelo te lo agradecerá
-
Suecia explota por el anteproyecto del tabaco y abre la puerta a un conflicto con España
-
Una dosis al día basta: la aspirina reduce un 50% la recaída en un subtipo de cáncer de colon
Últimas noticias
-
Zeblaze Stratos 4: El smartwatch deportivo que arrasa en AliExpress con pantalla AMOLED por 45€
-
ABC cancela el programa de Jimmy Kimmel tras bromear sobre Trump y Charlie Kirk
-
Dónde ver el GP de Azerbaiyán de F1 en directo por TV: todos los horarios de la carrera del Mundial 2025 en TV online gratis en vivo
-
A qué hora juega hoy el Barcelona contra el Newcastle en la Champions: dónde y cómo ver en directo por TV el partido en vivo online gratis
-
García Ortiz auxilia al Gobierno y se enfrenta a sus fiscales por las pulseras: «No hubo desprotección»