Los mejores medicamentos contra el dolor muscular
Los efectos que puede tener la serotonina en el cuerpo
Todo lo que debes hacer para fortalecer músculos subiendo y bajando escaleras
Tips para marcar músculos rápidamente
Las molestias en los músculos y las articulaciones no son extrañas. Según el origen de los dolores, entonces debemos aplicar un tratamiento, un medicamento o bien otro. Son muchos los fármacos disponibles en el mercado, y por eso hoy queremos repasar los medicamentos contra el dolor muscular o articular y qué opciones destacan por su efectividad, según la OCU.
No importa de qué tipo de dolor estemos hablando o en qué zona del cuerpo lo sufrimos, siempre hay un medicamento. Realmente, lo difícil es saber cuál es el fármaco indicado en cada situación a partir del efecto que provoca en el organismo.
Medicamentos contra el dolor muscular
Por lo general, la principal alternativa que tenemos para los dolores musculares y articulares son los medicamentos de uso tópico. Estamos hablando de las cremas, esprays y pomadas que se aplican directamente sobre la zona, actuando gracias a diversos principios activos como los salicilatos o antiinflamatorios no esteroideos -AINE-. Sin embargo, no son exactamente iguales.
Salicilatos y antiinflamatorios no esteroideos
Los salicilatos son muy utilizados para los dolores musculoesqueléticos, aquellos que comportan también ciertas molestias óseas. Estudios recientes que cita la OCU indican que, a pesar de su gran popularidad, su efectividad es baja en este tipo de casos. Básicamente, lo único que hacen los salicilatos es irritar y enrojecer más la zona agravando el problema.
Por otro lado, las preparaciones tópicas con antiinflamatorios no esteroideos tópicos, o AINE, sí son eficaces para reducir el dolor. Medicamentos muy famosos, entre ellos el ibuprofeno, se han mostrado útiles a la hora de aliviar estos síntomas tan molestos.
Conclusiones
A partir de la información y el análisis de los expertos, se puede concluir que un antiinflamatorio tópico es lo mejor para el dolor muscular. Pero no puede ser cualquier fármaco; deberíamos recurrir solamente a los antiinflamatorios no esteroideos tópicos.
El propio ibuprofeno, pero además otros remedios como el diclofenaco y el ketoprofeno, parecen ser la salida temporada al dolor. Recordemos que asimismo es recomendable realizar una consulta al médico para averiguar qué es lo que está produciendo esas molestias en los músculos y las articulaciones. De esa forma, es más probable prevenir el dolor y ya no será necesario combatirlo.
En cuanto a los salicilatos, es mejor descartarlos para no agravar las molestias que de por sí generan los músculos y articulaciones.
En todo caso, y ante cualquier problema, debemos ir al médico para descartar problemas mayores.
Temas:
- Medicamentos
Lo último en OkSalud
-
Un ictus, ¿posible causa de la muerte del Papa Francisco a los 88 años?
-
Andrea Calderón: «La harina de gusano es una fuente concentrada de proteínas de alto valor biológico»
-
¿Se acabó mi carrera?: reflexiones de deportistas de élite durante el embarazo
-
Casi la mitad de la población tiene un nivel limitado de alfabetización en salud
-
La alianza de enfermería e inteligencia artificial reduce la mortalidad en un 35%
Últimas noticias
-
El estilo de un Papa para un cambio de época
-
El testamento de Francisco: «Un benefactor anónimo sufragará los gastos de preparación de mi sepultura»
-
Los Laureus eternizan a Rafa Nadal: premio honorífico a icono del deporte
-
El Vaticano confirma que el Papa Francisco ha muerto a causa de un ictus
-
En libertad el hombre de origen magrebí que intentó atropellar a dos guardias civiles en Mijas (Málaga)