Los mejores medicamentos contra el dolor muscular
Los efectos que puede tener la serotonina en el cuerpo
Todo lo que debes hacer para fortalecer músculos subiendo y bajando escaleras
Tips para marcar músculos rápidamente
Las molestias en los músculos y las articulaciones no son extrañas. Según el origen de los dolores, entonces debemos aplicar un tratamiento, un medicamento o bien otro. Son muchos los fármacos disponibles en el mercado, y por eso hoy queremos repasar los medicamentos contra el dolor muscular o articular y qué opciones destacan por su efectividad, según la OCU.
No importa de qué tipo de dolor estemos hablando o en qué zona del cuerpo lo sufrimos, siempre hay un medicamento. Realmente, lo difícil es saber cuál es el fármaco indicado en cada situación a partir del efecto que provoca en el organismo.
Medicamentos contra el dolor muscular
Por lo general, la principal alternativa que tenemos para los dolores musculares y articulares son los medicamentos de uso tópico. Estamos hablando de las cremas, esprays y pomadas que se aplican directamente sobre la zona, actuando gracias a diversos principios activos como los salicilatos o antiinflamatorios no esteroideos -AINE-. Sin embargo, no son exactamente iguales.
Salicilatos y antiinflamatorios no esteroideos
Los salicilatos son muy utilizados para los dolores musculoesqueléticos, aquellos que comportan también ciertas molestias óseas. Estudios recientes que cita la OCU indican que, a pesar de su gran popularidad, su efectividad es baja en este tipo de casos. Básicamente, lo único que hacen los salicilatos es irritar y enrojecer más la zona agravando el problema.
Por otro lado, las preparaciones tópicas con antiinflamatorios no esteroideos tópicos, o AINE, sí son eficaces para reducir el dolor. Medicamentos muy famosos, entre ellos el ibuprofeno, se han mostrado útiles a la hora de aliviar estos síntomas tan molestos.
Conclusiones
A partir de la información y el análisis de los expertos, se puede concluir que un antiinflamatorio tópico es lo mejor para el dolor muscular. Pero no puede ser cualquier fármaco; deberíamos recurrir solamente a los antiinflamatorios no esteroideos tópicos.
El propio ibuprofeno, pero además otros remedios como el diclofenaco y el ketoprofeno, parecen ser la salida temporada al dolor. Recordemos que asimismo es recomendable realizar una consulta al médico para averiguar qué es lo que está produciendo esas molestias en los músculos y las articulaciones. De esa forma, es más probable prevenir el dolor y ya no será necesario combatirlo.
En cuanto a los salicilatos, es mejor descartarlos para no agravar las molestias que de por sí generan los músculos y articulaciones.
En todo caso, y ante cualquier problema, debemos ir al médico para descartar problemas mayores.
Temas:
- Medicamentos
Lo último en OkSalud
-
Diez años más de vida: el impacto real de la inmunoterapia en el cáncer
-
¿Beber clorofila es realmente saludable?: evidencias y advertencias de esta tendencia verde
-
Xènia García: «El vello púbico protege frente a infecciones por hongos y bacterias»
-
Las sandalias están bien, pero hay un calzado mejor para los mayores de 65 años que tengan los pies hinchados
-
El PP carga contra el Gobierno por cambiar el examen MIR sin consenso con comunidades ni expertos
Últimas noticias
-
No estamos preparados para lo que llega a España: los días que vamos a tener temperaturas récord y va a ser un infierno
-
Pánico en España por la llegada de los dragones azules: su picadura puede ser muy peligrosa
-
La ex presidiaria Munar reaparece en un acto invitada por el Govern y se fotografía entre risas con Prohens
-
Matanza en Montana: un tirador ejecuta a cuatro personas en un bar y desata el pánico en toda la región
-
Begoña exhibe como «logro» en su currículum un cursillo no oficial de dos semanas de una escuela argentina