Los médicos culpan a la «crispación social» del brutal repunte de agresiones en sus consultas
Las agresiones a profesionales de la Medicina alcanzaron en 2024 el máximo histórico de 847
Sólo el año pasado, la Policía Nacional tramitó 406 denuncias de agresiones a profesionales sanitarios
Las agresiones a profesionales de la Medicina alcanzaron en 2024 el máximo histórico de 847, una cada diez horas, en su mayor parte amenazas y coacciones a médicas en Atención Primaria, ámbito en el que estos episodios suben hasta suponer casi la mitad.
«Es realmente triste que hayamos explicado tan mal que cuando empezamos a los 18 años, nuestra vocación era ayudar a los demás. Parece que vivimos en una sociedad en la que el diálogo se ha deteriorado, el insulto reemplaza al argumento y el respeto se ha ido desplazando por la crispación constante», ha lamentado el presidente de la OMC, Tomás Cobo.
Durante sus 15 años de andadura, el Observatorio Contra las Agresiones de la Organización Médica Colegial (OMC) ha contabilizado 8.108 agresiones, el equivalente a todos los colegiados en Zaragoza o Asturias, según el informe presentado este lunes con motivo del Día Europeo Contra las Agresiones a Médicos y Profesionales Sanitarios, que se celebra cada 12 de marzo.
Sin embargo, sólo se ha denunciado el 43,5 % de las agresiones, algo que animan a hacer desde la OMC para lograr más condenas y frenar a los agresores reincidentes. Sólo el año pasado, la Policía Nacional tramitó 406 denuncias de agresiones a profesionales sanitarios, menos de la mitad de las comunicadas al Observatorio.
Galicia anuncia medidas contundentes
La Consejería de Sanidad creará un grupo de trabajo integrado por todos los agentes implicados para elaborar un plan frente a las agresiones a personal sanitario y concretar «una serie de medidas que permitan atajar este problema lo antes posible», ha asegurado su titular, Antonio Gómez Caamaño.
Lo ha hecho tras una reunión con el fiscal superior de Galicia, Fernando Suanzes, en la sede de la Fiscalía gallega, en la que ha admitido, al ser preguntado por las críticas de la oposición, sus denuncias sobre los recortes y sus consecuencias en este tipo de casos, que puede haber «alguna fisura» en protocolos.
«La administración puede tener culpa en algunas cosas, pero nunca se puede justificar un acto violento por un retraso en la atención en una consulta», ha dicho, no obstante, para incidir en la importancia de revisar protocolos.
A su vez, Suanzes ha ratificado que Fiscalía trabajará para que las infracciones que se cometan en esta materia «se formalicen de manera rápida y a través de protocolos que tenemos». Además, ha instado a los afectados a denunciar y a no olvidar «la concienciación» para garantizar un «espacio seguro» para estos profesionales.
Temas:
- Agresiones
- Médicos
Lo último en Actualidad
-
Sánchez busca desguazar la sanidad madrileña: recorta en 1.500 millones el presupuesto estatal
-
Madrid lidera la mejor sanidad pública de España y se sitúa a la vanguardia mundial
-
Teresa Fernández con 112 años se convierte en la más longeva de España
-
Madrid acusa a Sánchez y a Mónica García de «falsear los datos de cribado» para tapar su corrupción
-
Una infección en aumento: estos son los síntomas que alertan de una posible neumonía
Últimas noticias
-
Juicio al Fiscal General del Estado en el Tribunal Supremo en directo: última hora de la declaración de Álvaro García Ortiz
-
El mundo de la Justicia arropa a OKDIARIO: Llarena, Arnaldo, Pedraz y López en la gala del X Aniversario
-
Alfonso Guerra carga contra la deriva sanchista: «La agenda la marca un partido con un 1,6% de votos»
-
El PP y la izquierda tumban la propuesta de Vox de prohibir el velo islámico en Baleares
-
Topuria podría conseguir su tercer cinturón de la UFC en la Casa Blanca delante de Donald Trump